Ir al contenido principal

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco

Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades


Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron.
1 Helados “Kay”, más ricos no hay.
2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella).
3 Las heladeras Vol-Suar.
4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor).
5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser).
6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo.
7 Cheto´s bar.
8 El peinado batido de las mujeres.
9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada).
10 La nueva ola y los nuevaoleros.
11 El Tuco Bono.
12 El departamento Matará.
13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería.
14 La Porota Alonso.
15 La Gorda de Anelli.
16 Tala Pozo.
17 Mi tata.
18 Panadería La Europea (Córdoba entre Güemes y Alvarado).
19 La Generación Intermedia, curro de veteranos para ver qué le sacaban a Carlos V.
20 La Gilera Macho.
21 Algonor.
22 La pastillita rosa.
23 Luis Celestino Alén Lascano.
24 La Historia de Astolfi.
25 Durax, toda la vida.
26 Estudio de la Realidad Social Argentina.
27 Changolandia.
28 Los cines Rex, Petit, Renzi, Santiago y Luxor.
29 El León Rojo.
30 Los polvorientos caminos del Doctor.
31 El Regimiento 18.
32 Casa Gil.
33 Popeye.
34 La fuente de los tucumanos.
35 Chura.
36 El básket.
37 La “gloriosa JP” y la “Jotapejota”, del Chinga y su asociación ilícita.
38 Dorrego psicodélico.
39 El carro del sodero.
40 Mi tía Sarita, la Sara Josefina y Pololo.
41 El extraño de pelo largo (que sin preocupaciones va).
42 Mi mamá.
43 Las medias con costuras, de las mujeres.
44 La botamanga Oxford.
45 Las canciones exitosas que decían “¡shalalá!”.
46 El bazar Ollantay.
47 Tienda La Real.
48 El sanatorio Viano (ahí salvaron la vida de mi madre).
49 La calle Juárez Celman.
50 El Ford Falcon, el Chevy, el 128, el 125, el Torino, las camionetas Bedford.
51 La Festiferia.
52 Casa Gigli.
53 El Mercado de Abasto en la Roca norte.
54 Las chicas de jumper (llamper).
55 Kid Sungo.
56 El restaurant Los Ángeles.
57 Pagá la Coca.
58 El doctor Cortés, (cura a uno, mata a tres).
59 El Parque de Grandes Espectáculos.
60 Chilo Castiglione.
61 El quiosco de Bonauto.
61 El Río Dulce Grill.
63 Helados Candy.
64 Sara Díaz de Raed.
65 Paz Gas.
66 Yujnievich y Chipolina.
67 Díaz Yolde.
68 Joyería Pandolfi.
69 La Peatonal de la 24 de Septiembre.
70 La vieja Escuela de Comercio, también en la 24.
71 Lencería Caty.
72 Nazario, sobre la Absalón (¿dónde compra pilas la gente ahora?)
73 Tienda Dalale.
74 Dolly niños.
75 Pizzería La Boca.
76 El hotel de AESyA (de Roberto Diaz) en la Avellaneda frente a Popeye.
77 Ñaró.
78 Taller La Urpila.
79 Turismo Veliz sobre calle Buenos Aires.
80 Calzados Méndez.
81 EL Colegio de Arquitectos al lado de la Biblioteca 9 de Julio.
82 La librería de la chica Rossi en calle Independencia.
83 Librería Carrascosa en 9 de Julio y Buenos Aires.
84 La vieja casona del edificio del IOSEP, en la 9 de Julio.
85 Armería Di Lullo.
86 Heladería Gelee.
87 Disquería Radar.
88 Mueblería Schrage en la Absalón.
89 La comisaría primera en la Absalón.
90 Moisés Matach y hermanos.
91 Casa Yague.
92 Bonavitro.
93 Figueroa motor.
94 Manón.
95 Librería El Bandeño de la Suerte.
96 New London.
97 Creaciones París.
98 La gallina Turuleca.
99 Papeete.
100 La sucursal de Casa Radar, en la Terminal vieja.
101 El boleto de vuelto que daban en el ómnibus.
102 El billete de cinco pesos que tenía un diablito.
103 El Reino de la milanesa.
104 El Banco Español, el Banco de Desarrollo, el Nuevo Banco, el Banco Platense, Corfinsa, Ficonor, Banco Patagonia.
105 La Corporación del Río Dulce.
106 La Sociedad Española y la Sociedad Italiana.
107 Los vermú
108 Changolandia y los picnics del 21 de septiembre.
109 Los grupos de Acción Católica.
110 Cefas.
110 La yapa.
111 Los cadetes de Bonafide.
112 Ivonne.
113 Casa Rosa.
114 Trevi y Safari.
115 Sastrería Rojo.
116 El Tropezón.
117 El Rincón de los Artistas.
118 Cine Capitol.
119 Farmacia Argentina.
120 La Glostora, la Gomina, la Brillantina (te ponías brillantina y no te salía más, todavía tengo el pelo grasoso).
121 El puente negro (ahora es verde).
122 El Centro del Acero Inoxidable del señor Zuaín.
123 Marcos Spector, mercería en la 9 de Julio y Buenos Aires.
124 Librería La Chola.
125 La Chispa repuestos.
126 Heladería Carlín.
127 Heladería La Antártida,
128 Calzados Derby.
129 Joyería Suiza de Carlos Bothamley
130 Joyería Ro-Lun.
131 El Ciclón.
132 Chopería La Recova.
133 Mi Disco.
134 Sastrería Demasi.
135 Droguería Parnás.
136 Cofadesa.
137 Librería de Peremulter.
138 La antena de Canal 7.
139 Despensa Arjona.
140 Supermercado Buen Día.
141 Tiendas Chara de Pellegrini y Absalón.
142 Supermercado El Mundo de San Martín y Santa Fe.
143 Armería El gran Kudu.
144 La toca (las chicas se acordarán).
145 Safari, el Viejo Molino, Vinicius, Zambra.
146 La Vaca sin Cola.
147 El Gordo Castiglione.
148 Los teléfonos para discar.
149 Los taxis negros y amarillos.
150 Gerardo Demóstenes Antonio Montenegro (el presbítero).
Extrañamos ese Santiago, aunque no sabemos si quisiéramos volver o quedarnos rodeados de todas las modernidades que tenemos ahora. Si quiere, como siempre, más abajo hay lugar para completar la lista, impugnarla o plantear el asunto que quiera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cuanta nostalgia... el Rincón de los Artistas me trajo a la memoria a Enrri Simons.

    ResponderEliminar
  2. Los dos Chinos,Trust Pastelero,La Ideal,la vuelta a la plaza,caminando,tantos cosas,lugares q llenan los hermosos recuerdos de Santiago

    ResponderEliminar
  3. El kiosko de Papilo libertad y belgrano el cine select monseñor tato

    ResponderEliminar
  4. Lindos recuerdos.Agregaría Tienda Ferullo,Los celtas(de flia Rojo),Las novias(levantaban los puntos en las medias de Nylon)Peluquera Baby,Resumen Leru,Zapatería de Rubén Yema,Paulino

    ResponderEliminar
  5. Nazario aún vende pilas en Salta 222

    ResponderEliminar
  6. El gasista Luñiz y su hijo Camilo que confesaba en la Catedral

    ResponderEliminar
  7. Los bailes en el Jockey Club los 24 de julio,el club de los bancarios en el parque Aguirre,el bowling,el matine en La Jaula en el Grande Hotel

    ResponderEliminar
  8. Inssana y Vitacrem las heladerías de la Belgrano. El kiosco frente al Autimovil Club y varios a lo largo de la acequia Belgrano. Los taxis frente a la Catedral. Casa Galvan a donde todos van, etc.

    ResponderEliminar
  9. En el puesto 45 , pusiste !shalala !!, y me salió Enrique el antiguo

    ResponderEliminar
  10. Restaurante Marquez; Portela Joyas;Baby King (donde el niño se siente rey)Pizeria Karam; Gallito

    ResponderEliminar
  11. En la Tucuman y Salta brilló la Librería El Estudiante de la Sra. Josefa (Pepa) de Arce. Una institución donde encontrabas de todo y para todos

    ResponderEliminar
  12. Helados GAMBA...LIBRERIA AMOROSO..
    TURCO ISSA SAA...LA BOLA DE ORO
    ..CORTINA PANADERIA...EL TIGRE..
    NEW LONDON...BONAUTO...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Boliche Mataco...Llajta Sumaj...
      DESIREE...HELP...EL CIERVO.
      BARQUITO...LA IDEAL...

      Eliminar
  13. Cristian Ramón Verduc23 de junio de 2023, 21:50

    El Rincón de los Artistas, el Centro de Viajantes, Restaurant Los Pinos.

    ResponderEliminar
  14. Pizzería Las Cuartetas, en la Alvear.

    ResponderEliminar
  15. El Kakuy. El Parque de Grandes Espectáculos .

    ResponderEliminar
  16. Los kiosquitos sobre la acequia Belgrano, Foto América, sobre la belgrano,Mafalda novias belgrano y libertad, en la farmacia Real te vendían caramelos gomitas de eucalipto

    ResponderEliminar
  17. Sobre Pellegrini, casa moglia, baby King, barrio sport, PORTELA JOYAS, Pizzeria la boca, casa chela, creaciones París, Florida muebles, Pizzeria la antigua boca, el mediterráneo y

    ResponderEliminar
  18. Cariñito en La Banda, Meau bem

    ResponderEliminar
  19. Sweepy, Aida peluquería sobre calle Salta casi Plata, casa Tati, Olivares, casa Imperio sobre calle Buenos Aires, tiendas Hidalgo Sola, Frasogo.

    ResponderEliminar
  20. La Calesita del centro, en la esquina de Avellaneda y Buenos Aires frente a la plaza de las chismosas.

    ResponderEliminar
  21. Qué lindo que recuerden tantos lugares, gracias por hacerme conocer o saber; algunos los he conocido de niña y ya grandecita.

    ResponderEliminar
  22. Lindos y detallados tus recuerdos Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  23. Falta la mas importante ferretería de la ciudad, que a través de muchos años atiende las necedidades de los vecinos: EL MEDITERRÁNEO, sobre la Pellegrini, pasando La Plsta. Lo que necesites, ahí lo encuentrs.

    ResponderEliminar
  24. Helados y juguitos Ki-Bon

    ResponderEliminar
  25. El bar de los Cabezones!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...