Ir al contenido principal

AÑORALGIAS Santiago querido

La Secco

Somera lista (a completar), de lo que hay todavía en la ciudad mágica habitada por los santiagueños, sus sueños y saudades


Algunas cosas que antes sabía haber en Santiago y no hay más, se perdieron para siempre, consignadas en este sitio para que al menos quede su recuerdo. Esta lista la publiqué hace algunos años en Feibu y los amigos la completaron.
1 Helados “Kay”, más ricos no hay.
2 El auto Unión, (con motor de dos tiempos, como la Zanella).
3 Las heladeras Vol-Suar.
4 Las prohibidas del Renzi (¡Coca!, cuánto amor).
5 La bilz de Secco (la de ahora no es lo mismo, qué va a ser).
6 El Santa Ana, El Águila, empresa Robert, el Manso llegando desde el fondo del saladillo.
7 Cheto´s bar.
8 El peinado batido de las mujeres.
9 El jopo (ha vuelto, pero como mariconada).
10 La nueva ola y los nuevaoleros.
11 El Tuco Bono.
12 El departamento Matará.
13 Panchito Ovejero vendiendo billetes de lotería.
14 La Porota Alonso.
15 La Gorda de Anelli.
16 Tala Pozo.
17 Mi tata.
18 Panadería La Europea (Córdoba entre Güemes y Alvarado).
19 La Generación Intermedia, curro de veteranos para ver qué le sacaban a Carlos V.
20 La Gilera Macho.
21 Algonor.
22 La pastillita rosa.
23 Luis Celestino Alén Lascano.
24 La Historia de Astolfi.
25 Durax, toda la vida.
26 Estudio de la Realidad Social Argentina.
27 Changolandia.
28 Los cines Rex, Petit, Renzi, Santiago y Luxor.
29 El León Rojo.
30 Los polvorientos caminos del Doctor.
31 El Regimiento 18.
32 Casa Gil.
33 Popeye.
34 La fuente de los tucumanos.
35 Chura.
36 El básket.
37 La “gloriosa JP” y la “Jotapejota”, del Chinga y su asociación ilícita.
38 Dorrego psicodélico.
39 El carro del sodero.
40 Mi tía Sarita, la Sara Josefina y Pololo.
41 El extraño de pelo largo (que sin preocupaciones va).
42 Mi mamá.
43 Las medias con costuras, de las mujeres.
44 La botamanga Oxford.
45 Las canciones exitosas que decían “¡shalalá!”.
46 El bazar Ollantay.
47 Tienda La Real.
48 El sanatorio Viano (ahí salvaron la vida de mi madre).
49 La calle Juárez Celman.
50 El Ford Falcon, el Chevy, el 128, el 125, el Torino, las camionetas Bedford.
51 La Festiferia.
52 Casa Gigli.
53 El Mercado de Abasto en la Roca norte.
54 Las chicas de jumper (llamper).
55 Kid Sungo.
56 El restaurant Los Ángeles.
57 Pagá la Coca.
58 El doctor Cortés, (cura a uno, mata a tres).
59 El Parque de Grandes Espectáculos.
60 Chilo Castiglione.
61 El quiosco de Bonauto.
61 El Río Dulce Grill.
63 Helados Candy.
64 Sara Díaz de Raed.
65 Paz Gas.
66 Yujnievich y Chipolina.
67 Díaz Yolde.
68 Joyería Pandolfi.
69 La Peatonal de la 24 de Septiembre.
70 La vieja Escuela de Comercio, también en la 24.
71 Lencería Caty.
72 Nazario, sobre la Absalón (¿dónde compra pilas la gente ahora?)
73 Tienda Dalale.
74 Dolly niños.
75 Pizzería La Boca.
76 El hotel de AESyA (de Roberto Diaz) en la Avellaneda frente a Popeye.
77 Ñaró.
78 Taller La Urpila.
79 Turismo Veliz sobre calle Buenos Aires.
80 Calzados Méndez.
81 EL Colegio de Arquitectos al lado de la Biblioteca 9 de Julio.
82 La librería de la chica Rossi en calle Independencia.
83 Librería Carrascosa en 9 de Julio y Buenos Aires.
84 La vieja casona del edificio del IOSEP, en la 9 de Julio.
85 Armería Di Lullo.
86 Heladería Gelee.
87 Disquería Radar.
88 Mueblería Schrage en la Absalón.
89 La comisaría primera en la Absalón.
90 Moisés Matach y hermanos.
91 Casa Yague.
92 Bonavitro.
93 Figueroa motor.
94 Manón.
95 Librería El Bandeño de la Suerte.
96 New London.
97 Creaciones París.
98 La gallina Turuleca.
99 Papeete.
100 La sucursal de Casa Radar, en la Terminal vieja.
101 El boleto de vuelto que daban en el ómnibus.
102 El billete de cinco pesos que tenía un diablito.
103 El Reino de la milanesa.
104 El Banco Español, el Banco de Desarrollo, el Nuevo Banco, el Banco Platense, Corfinsa, Ficonor, Banco Patagonia.
105 La Corporación del Río Dulce.
106 La Sociedad Española y la Sociedad Italiana.
107 Los vermú
108 Changolandia y los picnics del 21 de septiembre.
109 Los grupos de Acción Católica.
110 Cefas.
110 La yapa.
111 Los cadetes de Bonafide.
112 Ivonne.
113 Casa Rosa.
114 Trevi y Safari.
115 Sastrería Rojo.
116 El Tropezón.
117 El Rincón de los Artistas.
118 Cine Capitol.
119 Farmacia Argentina.
120 La Glostora, la Gomina, la Brillantina (te ponías brillantina y no te salía más, todavía tengo el pelo grasoso).
121 El puente negro (ahora es verde).
122 El Centro del Acero Inoxidable del señor Zuaín.
123 Marcos Spector, mercería en la 9 de Julio y Buenos Aires.
124 Librería La Chola.
125 La Chispa repuestos.
126 Heladería Carlín.
127 Heladería La Antártida,
128 Calzados Derby.
129 Joyería Suiza de Carlos Bothamley
130 Joyería Ro-Lun.
131 El Ciclón.
132 Chopería La Recova.
133 Mi Disco.
134 Sastrería Demasi.
135 Droguería Parnás.
136 Cofadesa.
137 Librería de Peremulter.
138 La antena de Canal 7.
139 Despensa Arjona.
140 Supermercado Buen Día.
141 Tiendas Chara de Pellegrini y Absalón.
142 Supermercado El Mundo de San Martín y Santa Fe.
143 Armería El gran Kudu.
144 La toca (las chicas se acordarán).
145 Safari, el Viejo Molino, Vinicius, Zambra.
146 La Vaca sin Cola.
147 El Gordo Castiglione.
148 Los teléfonos para discar.
149 Los taxis negros y amarillos.
150 Gerardo Demóstenes Antonio Montenegro (el presbítero).
Extrañamos ese Santiago, aunque no sabemos si quisiéramos volver o quedarnos rodeados de todas las modernidades que tenemos ahora. Si quiere, como siempre, más abajo hay lugar para completar la lista, impugnarla o plantear el asunto que quiera.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cuanta nostalgia... el Rincón de los Artistas me trajo a la memoria a Enrri Simons.

    ResponderEliminar
  2. Los dos Chinos,Trust Pastelero,La Ideal,la vuelta a la plaza,caminando,tantos cosas,lugares q llenan los hermosos recuerdos de Santiago

    ResponderEliminar
  3. El kiosko de Papilo libertad y belgrano el cine select monseñor tato

    ResponderEliminar
  4. Lindos recuerdos.Agregaría Tienda Ferullo,Los celtas(de flia Rojo),Las novias(levantaban los puntos en las medias de Nylon)Peluquera Baby,Resumen Leru,Zapatería de Rubén Yema,Paulino

    ResponderEliminar
  5. Nazario aún vende pilas en Salta 222

    ResponderEliminar
  6. El gasista Luñiz y su hijo Camilo que confesaba en la Catedral

    ResponderEliminar
  7. Los bailes en el Jockey Club los 24 de julio,el club de los bancarios en el parque Aguirre,el bowling,el matine en La Jaula en el Grande Hotel

    ResponderEliminar
  8. Inssana y Vitacrem las heladerías de la Belgrano. El kiosco frente al Autimovil Club y varios a lo largo de la acequia Belgrano. Los taxis frente a la Catedral. Casa Galvan a donde todos van, etc.

    ResponderEliminar
  9. En el puesto 45 , pusiste !shalala !!, y me salió Enrique el antiguo

    ResponderEliminar
  10. Restaurante Marquez; Portela Joyas;Baby King (donde el niño se siente rey)Pizeria Karam; Gallito

    ResponderEliminar
  11. En la Tucuman y Salta brilló la Librería El Estudiante de la Sra. Josefa (Pepa) de Arce. Una institución donde encontrabas de todo y para todos

    ResponderEliminar
  12. Helados GAMBA...LIBRERIA AMOROSO..
    TURCO ISSA SAA...LA BOLA DE ORO
    ..CORTINA PANADERIA...EL TIGRE..
    NEW LONDON...BONAUTO...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Boliche Mataco...Llajta Sumaj...
      DESIREE...HELP...EL CIERVO.
      BARQUITO...LA IDEAL...

      Eliminar
  13. Cristian Ramón Verduc23 de junio de 2023, 21:50

    El Rincón de los Artistas, el Centro de Viajantes, Restaurant Los Pinos.

    ResponderEliminar
  14. Pizzería Las Cuartetas, en la Alvear.

    ResponderEliminar
  15. El Kakuy. El Parque de Grandes Espectáculos .

    ResponderEliminar
  16. Los kiosquitos sobre la acequia Belgrano, Foto América, sobre la belgrano,Mafalda novias belgrano y libertad, en la farmacia Real te vendían caramelos gomitas de eucalipto

    ResponderEliminar
  17. Sobre Pellegrini, casa moglia, baby King, barrio sport, PORTELA JOYAS, Pizzeria la boca, casa chela, creaciones París, Florida muebles, Pizzeria la antigua boca, el mediterráneo y

    ResponderEliminar
  18. Cariñito en La Banda, Meau bem

    ResponderEliminar
  19. Sweepy, Aida peluquería sobre calle Salta casi Plata, casa Tati, Olivares, casa Imperio sobre calle Buenos Aires, tiendas Hidalgo Sola, Frasogo.

    ResponderEliminar
  20. La Calesita del centro, en la esquina de Avellaneda y Buenos Aires frente a la plaza de las chismosas.

    ResponderEliminar
  21. Qué lindo que recuerden tantos lugares, gracias por hacerme conocer o saber; algunos los he conocido de niña y ya grandecita.

    ResponderEliminar
  22. Lindos y detallados tus recuerdos Juan Manuel.

    ResponderEliminar
  23. Falta la mas importante ferretería de la ciudad, que a través de muchos años atiende las necedidades de los vecinos: EL MEDITERRÁNEO, sobre la Pellegrini, pasando La Plsta. Lo que necesites, ahí lo encuentrs.

    ResponderEliminar
  24. Helados y juguitos Ki-Bon

    ResponderEliminar
  25. El bar de los Cabezones!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...