![]() |
Carlos Forest |
El 16 de julio de1823 muere Carlos Forest, militar argentino nacido El Havre, Francia, en 1787; participó en la Guerra de la Independencia
El 16 de julio de1823 murió Carlos Forest, en Buenos Aires. Fue un militar argentino nacido El Havre, Francia, en 1787. Participó en la Guerra de la Independencia.Vino joven a radicarse en el Virreinato del Río de la Plata, quizás como comerciante. El 29 de julio de 1807 lo nombraron capitán del Regimiento de Voluntarios del Río de la Plata para defender a Montevideo cuando terminó la Segunda Invasión Inglesa.Era yerno de Hipólito Vieytes, que lo acercó a los partidarios de la Revolución de Mayo. Por su intermedio se unió al regimiento "de la Estrella", morenista, al mando de Domingo French y Antonio Luis Beruti.El 1 de enero de 1812 lo designaron capitán de la octava compañía de fusileros del Regimiento 5. La revolución del 6 de abril de 1811 lo dio de baja. A fines de ese año fue incorporado al Regimiento de Infantería número 5, después de ser parte de la represión del Motín de las Trenzas.
Pasó al Ejército del Norte como capitán, y tuvo una gran actuación en la batalla de Las Piedras. Mandó como jefe la infantería del Regimiento de Patricios en la batalla de Tucumán, haciendo prisionero a un grupo grande de realistas, incluida casi toda la artillería, y se replegó a Tucumán, acción que fue fundamental para la victoria.
Cuando Manuel Belgrano dejó el mando del Regimiento de Patricios para ser sólo su general en jefe, Forest fue nombrado jefe de ese regimiento. Como tal participó en la batalla de Salta, ganando por méritos de guerra el grado de teniente coronel.
Tenía cuidado en apoyar a sus soldados, pero fue odiado por los otros jefes al no compartir sus recursos. Ello le valió altercados con el coronel Manuel Dorrego, y fue en responsable de que éste no estuviera presente en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, donde el propio Belgrano llegó a pensar que hubiera evitado las derrotas. Forest participó en la dos batallas, fue herido en Ayohuma, lo que provocó que los Patricios se desorientaran y fueran destrozados al principio de la batalla.
Al quedar José Rondeau al mando del Ejército, el director supremo Gervasio Antonio de Posadas nombró comandante de Patricios al coronel Ventura Vázquez, partidario del general Alvear. Pero unos días después, al saberse que tenía órdenes de entenderse con el general realista Pezuela, una revuelta de los oficiales —entre ellos destacó Forest— logró el arresto de Vázquez.
Forest volvió al mando de los Patricios, y fue ascendido a coronel el 8 de enero de 1814. Los oficiales más decididos, entre ellos Forest, firmaron un acta que desconocía a Alvear como comandante. Esto provocó la caída de Posadas y su reemplazo por Alvear.
Pero Forest tampoco era partidario de Rondeau, a quien apodaba "mamita" en público, acusándolo de falta de carácter.
Participó de la tercera expedición auxiliadora al Alto Perú, y estuvo en el desastre de Sipe Sipe. Varios autores atribuyeron buena parte de la responsabilidad en la derrota a la desbandada del regimiento de Patricios, pues Forest quedó postrado al abrírsele las heridas de Ayohuma y no pudo controlar a sus soldados.
Cuando Belgrano estuvo otra vez a cargo del Ejército, halló a varios jefes peleados entre ellos: los cuales los más destacados eran Manuel Pagola, French y Forest. Los envió a la capital en agosto de 1816.
Pasó los dos años siguientes en la guarnición de Buenos Aires como comisario de guerra y oficial de estado mayor. En 1818, y a su pedido, pasó a retiro por las heridas de Ayohuma. Pidió que le donaran tierras para trabajar, y vivió algunos años en San Antonio de Areco.
En marzo de 1820, en la Anarquía del Año XX, fue uno de los oficiales más destacados que se pronunció por Alvear, acompañándolo en toda su aventura por la provincia de Buenos Aires, pasando por la batalla de Cañada de la Cruz, hasta la derrota a manos de Dorrego en San Nicolás de los Arroyos, cuando fue tomado prisionero.
Se exilió un tiempo en Montevideo y volvió en 1821 a Buenos Aires. Lo nombraron comandante del Fuerte de Buenos Aires, cargo honorífico muy alto, pero de ninguna relevancia, y lo ocupó hasta su muerte en 1823.
Sus restos reposan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.
Su hijo, también llamado Carlos Forest, nacido en 1821, participó en las guerras civiles y de la “Conquista del desierto”, y llegó también a ser coronel.
Una avenida de Buenos Aires lleva su nombre.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario