Ir al contenido principal

1823 CALENDARIO NACIONAL Forest

Carlos Forest

El 16 de julio de1823 muere Carlos Forest, militar argentino nacido El Havre, Francia, en 1787; participó en la Guerra de la Independencia


El 16 de julio de1823 murió Carlos Forest, en Buenos Aires. Fue un militar argentino nacido El Havre, Francia, en 1787​. Participó en la Guerra de la Independencia.
Vino joven a radicarse en el Virreinato del Río de la Plata, quizás como comerciante. El 29 de julio de 1807 lo nombraron capitán del Regimiento de Voluntarios del Río de la Plata para defender a Montevideo cuando terminó la Segunda Invasión Inglesa.​
Era yerno de Hipólito Vieytes, que lo acercó a los partidarios de la Revolución de Mayo. Por su intermedio se unió al regimiento "de la Estrella", morenista, al mando de Domingo French y Antonio Luis Beruti.
El 1 de enero de 1812 lo designaron capitán de la octava compañía de fusileros del Regimiento 5. La revolución del 6 de abril de 1811 lo dio de baja. A fines de ese año fue incorporado al Regimiento de Infantería número 5, después de ser parte de la represión del Motín de las Trenzas.
Pasó al Ejército del Norte como capitán, y tuvo una gran actuación en la batalla de Las Piedras. Mandó como jefe la infantería del Regimiento de Patricios en la batalla de Tucumán, haciendo prisionero a un grupo grande de realistas, incluida casi toda la artillería, y se replegó a Tucumán, acción que fue fundamental para la victoria.
Cuando Manuel Belgrano dejó el mando del Regimiento de Patricios para ser sólo su general en jefe, Forest fue nombrado jefe de ese regimiento. Como tal participó en la batalla de Salta, ganando por méritos de guerra el grado de teniente coronel.
Tenía cuidado en apoyar a sus soldados, pero fue odiado por los otros jefes al no compartir sus recursos. Ello le valió altercados con el coronel Manuel Dorrego, y fue en responsable de que éste no estuviera presente en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma, donde el propio Belgrano llegó a pensar que hubiera evitado las derrotas. Forest participó en la dos batallas, fue herido en Ayohuma, lo que provocó que los Patricios se desorientaran y fueran destrozados al principio de la batalla.
Al quedar José Rondeau al mando del Ejército, el director supremo Gervasio Antonio de Posadas nombró comandante de Patricios al coronel Ventura Vázquez, partidario del general Alvear. Pero unos días después, al saberse que tenía órdenes de entenderse con el general realista Pezuela, una revuelta de los oficiales —entre ellos destacó Forest— logró el arresto de Vázquez.
Forest volvió al mando de los Patricios, y fue ascendido a coronel el 8 de enero de 1814. Los oficiales más decididos, entre ellos Forest, firmaron un acta que desconocía a Alvear como comandante. Esto provocó la caída de Posadas y su reemplazo por Alvear.
Pero Forest tampoco era partidario de Rondeau, a quien apodaba "mamita" en público, acusándolo de falta de carácter.
Participó de la tercera expedición auxiliadora al Alto Perú, y estuvo en el desastre de Sipe Sipe. Varios autores atribuyeron buena parte de la responsabilidad en la derrota a la desbandada del regimiento de Patricios, pues Forest quedó postrado al abrírsele las heridas de Ayohuma y no pudo controlar a sus soldados.​
Cuando Belgrano estuvo otra vez a cargo del Ejército, halló a varios jefes peleados entre ellos: los cuales los más destacados eran Manuel Pagola, French y Forest. Los envió a la capital en agosto de 1816.
Pasó los dos años siguientes en la guarnición de Buenos Aires como comisario de guerra y oficial de estado mayor. En 1818, y a su pedido, pasó a retiro por las heridas de Ayohuma. Pidió que le donaran tierras para trabajar, y vivió algunos años en San Antonio de Areco.
En marzo de 1820, en la Anarquía del Año XX, fue uno de los oficiales más destacados que se pronunció por Alvear, acompañándolo en toda su aventura por la provincia de Buenos Aires, pasando por la batalla de Cañada de la Cruz, hasta la derrota a manos de Dorrego en San Nicolás de los Arroyos, cuando fue tomado prisionero.
Se exilió un tiempo en Montevideo y volvió en 1821 a Buenos Aires. Lo nombraron comandante del Fuerte de Buenos Aires, cargo honorífico muy alto, pero de ninguna relevancia, y lo ocupó hasta su muerte en 1823.
Sus restos reposan en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.​
Su hijo, también llamado Carlos Forest, nacido en 1821, participó en las guerras civiles y de la “Conquista del desierto”, y llegó también a ser coronel.
Una avenida de Buenos Aires lleva su nombre.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...