Ir al contenido principal

1919 CALENDARIO NACIONAL Oesterheld

Héctor Oesterheld

El 23 de julio de 1919 nace Héctor Oesterheld, guionista de historietas y escritor de numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, creador de El Eternauta


El 23 de julio de 1919 nació Héctor Germán Oesterheld. Fue guionista de historietas y escritor de numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas. Además, publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera. Fue creador del Eternauta con dibujos de Francisco Solano y Alberto Breccia, también fue autor de Bull Rocket, el Sargento Kirk.
Era licenciado en geología y escribió guiones y relatos de aventuras para historietas desde 1950. Usó los seudónimos Alan y Crazy y luego hizo populares personajes como Ray Kitt, Bull Rocket, El Sargento Kirk, Tarpón, Uma-Uma, Dragón Blanco, Scout River, Ticonderonga, Ernie Pike, Joe Zonda, Mort Cinder, Artemio, Argón el Justiciero y muchos más.
Fundó la editorial Frontera y editó las revistas Hora Cero Mensual y Frontera Mensual. Pero El Eternauta fue su obra maestra, el guion lo convirtió en un referente obligado de la historieta argentina.
El Eternauta se publicó desde 1957 con dibujos de Francisco Solano López. Después cambió algunos detalles del guión y, con los trazos de Breccia, esta historieta apareció en la revista Gente. Luego de interrumpir la tira por problemas editoriales, reapareció en la década del 70 en la revista Skorpio, de nuevo con Solano como dibujante.
Como simpatizante de Montoneros, grupo de terroristas de izquierda que buscaba tomar el poder por las armas, fue uno de los miembros destacados de su intelectualidad, enfrentada al gobierno de los militares.
Escondido durante meses para escapar de la policía del régimen, el 27 de abril de 1977 fue secuestrado en La Plata por la policía militar. Se supone que luego fue llevado a los centros de detención de Campo de Mayo y La Tablada, ahí lo torturaron y, finalmente lo fusilaron en algún lugar de Mercedes, provincia de Buenos Aires.
Su viuda Elsa Sánchez Beis, perdió a toda su familia. Su marido, sus cuatro hijas, Estela, Marina, Diana y Beatriz, sus dos yernos, esposos de Diana y Estela y sus dos nietos, los niños que esperaban Diana y Marina, desaparecieron sin dejar rastros. De los nueve, sólo pudo recuperar y enterrar el cadáver de Beatriz.
Un resumen muy apretado dirá que El Eternauta es una historia ambientada en Buenos Aires, en un futuro distópico. Seres sobrenaturales han invadido la Tierra y desterraron a la población humana que, obligada a vivir en socavones y cuevas lleva una vidas comunitaria y sencilla. Un estilo de vida que se contrapone al de los nuevos dueños del mundo, seres con conocimientos y tecnologías mucho más avanzadas.
El Eternauta es Juan Salvo, líder de la lucha de los oprimidos y Oesterheld es quien narra la historia, a través de una ficción dentro de la ficción. Los invasores sobrenaturales son llamativos e inquietantes.
Los Manos, por dar un caso, obedecen ciegamente a sus superiores, son antropomorfos, pero sus extremidades superiores son enormes y tienen una gran cantidad de dedos que siempre están trabajando, tecleando, controlando, conduciendo, disparando.
Si tiene la oportunidad de adquirir la revista, observará que hay también una visión más antigua que la del propio tiempo de Oesterheld, haciéndose presente en sus páginas. Puede ser leída como novela atrapante de final incierto y no siempre auspicioso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. En la crónica dice que pertenecía " a Montoneros, grupo terrorista enfrentado con el Ejercito" o algo así.
    En realidad estaban enfrentados al gobierno nacional que había ordenado a su ejército que los reprimiera, hasta aniquilarlos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...