![]() |
HUgo Guerrero Martineitz |
El 11 de agosto de 1924 nace Hugo Guerrero Martineitz, locutor y conductor peruano que realizó casi toda su carrera en la Argentina
El 11 de agosto de 1924 nació Hugo Tomás Tiburcio Adelmar Guerrero de Ávila Marthineitz, más conocido como Hugo Guerrero Martineitz, en Lima, Perú. Fue un locutor y conductor de televisión peruano que realizó casi toda su exitosa y extensa carrera en la Argentina, reconocido como uno de los más innovadores en la radio.Varias veces lo censuraron gobiernos militares y democráticos a quien también se llamó “Peruano parlanchín. Comenzó su carrera en Perú, siguió en Chile y el Uruguay. Y en la Argentina se convirtió en un locutor famoso y admirado por su voz grave y sus silencios.Creó éxitos de radio que todavía se recuerdan como El club de los discómanos en radio El Mundo), Splendid Show, El show del minuto los dos por Radio Splendid y Reencuentro en la radio Horizonte, de frecuencia modulada. También hizo Reencuentro en la televisión, entre 1994 y 1995 y Sabor y color del Brasil, en el 96 y 97 por Crónica TV.
Su programa de más éxito fue A solas: eran entrevistas íntimas a celebridades y personalidades, en los que preguntaba de todo, incluso sobre asuntos sexuales, que eran considerados tabú por los gobiernos y hasta por la sociedad argentina. Además, condujo el noticiero nocturno ATC 24 de Argentina Televisora Color, de 1991 a 1993.
Fue uno de los más reconocidos locutores de radio de la Argentina, a la par de Cacho Fontana, Héctor Larrea, Carlos Rodari y Antonio Carrizo. En ese tiempo llegó a ganar hasta 20.000 dólares por mes.
También lllegó a ser uno de los más inteligentes entrevistadores que dio la radio, punzante, ácido, perspicaz. Publicó libros, como De hastío, los gatos y los días, Señoras y señores, toda esta gente y Pasto de sueños.
Protagonizó varias polémicas por su estilo directo y frontal. Como que en 1972 criticó la película La valija que protagonizó Luis Sandrini. La esposa de Sandrini, Malvina Pastorino lo tildó de "Mulato" y "Rey de la ensalada". Y fue suspendido de la emisora en que trabajaba.
En 1986 recibió el primer premio Martín Fierro al “mejor programa de televisión por cable” por A solas, que salía en vivo y en directo, vía satélite a todo el país y países limítrofes. Fue el primer programa con esas características.
En 1987 fue reconocido con dos premios Konex en el rubro Comunicación-Periodismo: premio Konex de platino radial y un diploma al mérito radial.
En 1997 se separó de su última pareja. En el 2000 le diagnosticaron un cáncer de vejiga, que venció exitosamente.
En el 2007 recibió el Premio Éter a la trayectoria. En su vejez vivió con mínimos ingresos, al borde de la indigencia, con la ayuda que le daban sus tres hijos, María Gabriela, Diego y Hugo, en un departamento del que fue desalojado en el 2009.
En septiembre del 2009 Mauro Viale lo contrató para participar en su programa en radio Rivadavia,7 pero el 7 de mayo del 2010 se pelearon a puñetazos en la puerta de la radio, porque Guerrero sostenía que nunca le pagaron un centavo de su sueldo (reclamaba 7000 pesos, unos 1800 dólares). Viale le pegó un bofetón que lo envió al suelo, desmayado.
En julio del 2010 fue internado en un hospital neuropsiquiátrico en estado de desnutrición. En la mañana del sábado 21 de agosto de 2010, falleció víctima de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Tenía 86 años.
©Juan Manuel Aragón
Excelente Nota..Noconocia muchos detalles de quien fuera..un Verdader Renovador de laRadiodifusion Argentina
ResponderEliminar