Ir al contenido principal

1924 CALENDARIO NACIONAL Guerrero

HUgo Guerrero Martineitz

El 11 de agosto de 1924 nace Hugo Guerrero Martineitz, locutor y conductor peruano que realizó casi toda su carrera en la Argentina

El 11 de agosto de 1924 nació Hugo Tomás Tiburcio Adelmar Guerrero de Ávila Marthineitz, más conocido como Hugo Guerrero Martineitz, en Lima, Perú. Fue un locutor y conductor de televisión peruano que realizó casi toda su exitosa y extensa carrera en la Argentina, reconocido como uno de los más innovadores en la radio.
Varias veces lo censuraron gobiernos militares y democráticos a quien también se llamó “Peruano parlanchín. Comenzó su carrera en Perú, siguió en Chile y el Uruguay. Y en la Argentina se convirtió en un locutor famoso y admirado por su voz grave y sus silencios.
Creó éxitos de radio que todavía se recuerdan como El club de los discómanos en radio El Mundo), Splendid Show, El show del minuto los dos por Radio Splendid y Reencuentro en la radio Horizonte, de frecuencia modulada. También hizo Reencuentro en la televisión, entre 1994 y 1995 y Sabor y color del Brasil, en el 96 y 97 por Crónica TV.
Su programa de más éxito fue A solas: eran entrevistas íntimas a celebridades y personalidades, en los que preguntaba de todo, incluso sobre asuntos sexuales, que eran considerados tabú por los gobiernos y hasta por la sociedad argentina. Además, condujo el noticiero nocturno ATC 24 de Argentina Televisora Color, de 1991 a 1993.
Fue uno de los más reconocidos locutores de radio de la Argentina, a la par de Cacho Fontana, Héctor Larrea, Carlos Rodari y Antonio Carrizo. En ese tiempo llegó a ganar hasta 20.000 dólares por mes.​
También lllegó a ser uno de los más inteligentes entrevistadores que dio la radio, punzante, ácido, perspicaz. Publicó libros, como De hastío, los gatos y los días, Señoras y señores, toda esta gente y Pasto de sueños.
Protagonizó varias polémicas por su estilo directo y frontal. Como que en 1972 criticó la película La valija que protagonizó Luis Sandrini. La esposa de Sandrini, Malvina Pastorino lo tildó de "Mulato" y "Rey de la ensalada". Y fue suspendido de la emisora en que trabajaba.
En 1986 recibió el primer premio Martín Fierro al “mejor programa de televisión por cable” por A solas, que salía en vivo y en directo, vía satélite a todo el país y países limítrofes. Fue el primer programa con esas características.​
En 1987 fue reconocido con dos premios Konex en el rubro Comunicación-Periodismo: premio Konex de platino radial y un diploma al mérito radial.​
En 1997 se separó de su última pareja. En el 2000 le diagnosticaron un cáncer de vejiga, que venció exitosamente.
En el 2007 recibió el Premio Éter a la trayectoria. En su vejez vivió con mínimos ingresos, al borde de la indigencia, con la ayuda que le daban sus tres hijos, María Gabriela, Diego y Hugo, en un departamento del que fue desalojado en el 2009.​
En septiembre del 2009 Mauro Viale lo contrató para participar en su programa en radio Rivadavia,7 pero el 7 de mayo del 2010 se pelearon a puñetazos en la puerta de la radio, porque Guerrero sostenía que nunca le pagaron un centavo de su sueldo (reclamaba 7000 pesos, unos 1800 dólares).​ Viale le pegó un bofetón que lo envió al suelo, desmayado.​
En julio del 2010 fue internado en un hospital neuropsiquiátrico en estado de desnutrición. En la mañana del sábado 21 de agosto de 2010, falleció víctima de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires. Tenía 86 años.​
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Excelente Nota..Noconocia muchos detalles de quien fuera..un Verdader Renovador de laRadiodifusion Argentina

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...