Ir al contenido principal

1965 CALENDARIO NACIONAL Piñón

Fabián Gómez

El 20 de agosto de 1965 nace Fabián Alberto Gómez, “Piñón Fijo”, payaso, actor, cantautor y conductor de televisión dedicado al público infantil


El 20 de agosto de 1965 nació Fabián Alberto Gómez, más conocido como “Piñón Fijo”, en Deán Funes, Córdoba. Es un payaso, actor, cantautor y conductor de televisión dedicado al público infantil.
Deán Funes, queda al noroeste de Córdoba y ahí nació, en un hogar humilde. Para elegir su nombre artístico sostuvo que tuvo en cuenta el significado optimista y positivo del nombre, ya que con ese engranaje la bicicleta va siempre hacia adelante.
Su vestimenta cambió con los años, pero siempre mantuvo los colores primarios. El maquillaje con el que pinta su rostro tiene mucho color blanco, dos lágrimas negras, y un corazón alrededor de su boca. Lleva como instrumento un "saxo cloacal", fabricado por él mismo con tuberías de agua, pintoresca herramienta para completar su atuendo.
Fue orador de la primera edición de TEDx Córdoba, donde disertó sobre sus inicios, motivaciones y contenidos para obras infantiles. Ese “TEDx”, al parecer es una reunión de gente que se reúne para prestar a oradores que les hablarán de diferentes asuntos.​
Al principio actuaba en las calles de ciudades turísticas. Luego hizo espectáculos en Villa Carlos Paz y en otros escenarios y fiestas del país. También trabajó en el Canal12 de Córdoba y saltó a un programa en Canal 13 de Buenos Aires (ciclo infantil que inició en el año 2002 bajo el título de Piñón Fijo es mi nombre). Cuando llegó a Buenos Aires se descubrió que es un cantante disfrazado como payaso.
Hizo 57 presentaciones en el escenario del teatro Gran Rex de Buenos Aires durante el 2003, 19 en el Luna Park en el 2004, y también actuó en una larga gira por las provincias. Ese año participó de ciclos televisivos en Univision de Puerto Rico, y llegó al Palacio Peñarol de Montevideo (Uruguay) y al Hotel Conrad de Punta del Este.
Durante el 2005 hizo giras y presentaciones acompañado por Carlitos Balá, con quien cosecharon un enorme éxito. En el 2006 y 2007, sus videos fueron en el programa infantil Alánimo del canal cubano Cubavisión. En el 2008, realizó su programa televisivo en Canal 13 de Asunción del Paraguay, desarrollando su show en esa capital y sus provincias.
En abril del 2008 actuó en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid (España) a sala llena. Durante el 2009 emitió su programa desde Córdoba (Argentina), por Teleocho, para esa provincia y otras. Durante el 2010 se presentó en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y realizó una gira por Ecuador.
Fue conductor del programa televisivo Un sol para los chicos, producido por UNICEF Argentina por cuatro años consecutivos, desde el 2003 hasta el 2006 inclusive y participó de numerosas campañas solidarias junto a esa institución.
En el verano del 2012, hizo espectáculos en teatros de la provincia de Córdoba y de Buenos Aires​ y anunció un nuevo programa televisivo en Canal 13 junto con su primera película para la pantalla grande.​Ese mismo año realizó un cameo en la serie de televisión Sos mi hombre, elogiado por la prensa especializada.
Como dato de color, cabe acotar que no quiere que su rostro verdadero aparezca en la prensa para no cortar la ilusión de los chicos. A pesar de esa decisión personal, algunos atrevidos y sinvergüenzas publicaron su rostro, una pendejada sin ley, como es obvio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc20 de agosto de 2023, 9:16

    Me gusta el espectáculo de Piñon Fijo. Ahora veo que es un cantante disfrazado como payaso. Eso explica por qué no sabe que el piñón libre es el que obliga a ir siempre hacia adelante, mientras el piñón fijo permite al payaso u otro ciclista, frenar con los pedales y, si practica lo suficiente, hacer retroceder a la bicicleta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...