![]() |
Vieja computadora |
El 13 de septiembre de 1956 IBM presenta la RAMAC 305, primera computadora comercial con almacenamiento en disco duro de cabezal móvil. Pesaba más de una tonelada
El 13 de septiembre de 1956 IBM presentó la RAMAC 305, primera computadora comercial con almacenamiento en disco duro de cabezal móvil. Pesaba más de una tonelada.El IBM 305 RAMAC fue el primer ordenador comercial que utilizó un disco duro de cabezal móvil (almacenamiento en disco magnético) como almacenamiento secundario. El sistema se anunció públicamente con unidades de prueba ya instaladas en la Marina de los Estados Unidos y en corporaciones privadas.RAMAC significaba "Método de contabilidad y control de acceso aleatorio" (Random Access Method of Accounting and Control), pues su diseño fue motivado por la necesidad de una contabilidad en tiempo real en las empresas.
El primer RAMAC que se utilizó en la industria automotriz de Estados Unidos se instaló en la división Partes de Motor de Chrysler en 1957. Reemplazó una enorme archivadora que formaba parte del sistema de procesamiento de pedidos y control de inventario de piezas.
Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 1960 en Squaw Valley (Estados Unidos), IBM proporcionó los primeros sistemas electrónicos de procesamiento de datos. El sistema incluía una RAMAC 305, recolección de datos con tarjetas perforadas y una instalación de impresión central.
Se construyeron más de 1.000 sistemas. La producción terminó en 1961. La RAMAC quedó obsoleta en 1962 cuando se introdujo la unidad de almacenamiento en disco IBM 1405 para el IBM 1401, y la 305 se retiró en 1969.
La primera unidad de disco duro se envió el 13 de septiembre de 1956. Los componentes adicionales de la computadora eran una perforadora de tarjetas, una unidad central de procesamiento, una unidad de fuente de alimentación, una unidad de consola o lector de tarjetas del operador y una impresora. También había una estación de consulta manual que permitía el acceso directo a los registros almacenados. IBM promovió el sistema como capaz de almacenar el equivalente a 64.000 tarjetas perforadas.
Fue una de las últimas computadoras de tubo de vacío que construyó IBM. Pesaba más de una tonelada.
El sistema de disco IBM 350 almacenó 5 millones de caracteres alfanuméricos registrados como seis bits de datos, un bit de paridad y un bit de espacio para ocho bits registrados por carácter. Tenía cincuenta discos de 610 milímetros de diámetro. Dos brazos de acceso independientes se movían hacia arriba y hacia abajo para seleccionar un disco, y hacia adentro y hacia afuera para seleccionar una pista de grabación, todo bajo control servo.
El tiempo promedio para localizar un solo registro era de 600 milisegundos. En la década de 1950 se agregaron varios modelos mejorados. El sistema IBM RAMAC 305 con 350 discos de almacenamiento se alquilaba por 3.200 dólares (equivalente a 33.300 dólares del 2022) al mes.
El sistema informático RAMAC original se alojaba en una habitación de unos 9 por 15 metros; la unidad de almacenamiento de 350 discos medía alrededor de u metro y medio cuadrado.
Currie Munce, vicepresidente de investigación de Hitachi Global Storage Technologies (que adquirió el negocio de unidades de disco duro de IBM), declaró en una entrevista al Wall Street Journal que la unidad RAMAC pesaba más de una tonelada, debía moverse con carretillas elevadoras y se entregó en grandes aviones de carga.
Indicó que la capacidad de almacenamiento del disco se podría haber aumentado más allá de los cinco megabytes, pero el departamento de marketing de IBM en aquel momento estaba en contra de un disco de mayor capacidad porque no sabían cómo vender un producto con más almacenamiento.
La programación de la 305 implicó no solo escribir instrucciones en lenguaje de máquina para almacenarlas en la memoria del tambor, sino que también casi todas las unidades del sistema (incluida la computadora misma) podían programarse insertando puentes de cables en un panel de control de enchufe.
Para quienes entienden, la arquitectura del sistema se documentó en un Manual de operación 305 RAMAC. Era una computadora decimal de longitud de "palabra" variable orientada a caracteres con una memoria de tambor que giraba a 6000 revoluciones por minuto y tenía 3200 caracteres alfanuméricos. Se utilizó un búfer de memoria central de 100 caracteres para el almacenamiento temporal durante las transferencias de datos.
Memoria personal
Mi padre trabajó más de cinco años en la empresa azucarera y papelera Ledesma, de 1965 a 1970. En una oportunidad lo enviaron a Buenos Aires y, estando allá lo llevaron a conocer las oficinas. Le mostraron una computadora y contaba que medía como un gran ropero y también se manejaba con tarjetas perforadas, como la de la nota de arriba. Posiblemente era la misma, en aquel tiempo, el ingenio Ledesma era la empresa agroindustrial más grande de Sudamérica, según se decía y era claramente la que más azúcar producía, además de papel y alcohol.
©Juan Manuel Aragón
Para tener en cuenta cuanto ha avanzado todo:
ResponderEliminarLa IBM 305 RAMAC tenía un precio de 100.000 dólares, lo que equivale a unos 1,2 millones de dólares en la actualidad. Pesaba una tonelada y tenía un tamaño de 1,5 metros de alto, 1,2 metros de ancho y 2,1 metros de profundidad. Sólo estaban a alcance de muy pocos.
Los smartphones de hoy en día son dispositivos increíblemente potentes y compactos. Tienen una amplia gama de capacidades, incluyendo procesamiento, almacenamiento, conectividad y visualización. Están al alcance de las mayorías, pero muy pocos saben utilizar sus capacidades y utilidades.
Características: IBM 305 RAMAC; Smartphone
Procesamiento: 744 kHz; 3 GHz
Memoria RAM: 2.048 bytes; 6 GB
Almacenamiento: 5 MB; 128 GB
Conectividad: 10 Mbps; 1 Gbps
Visualización: 24 x 80 píxeles; 1080 x 2340 píxeles