![]() |
Juan Nicolás Ruggiero |
El 21 de octubre de 1933 murió Juan Nicolás Ruggiero, “Ruggierito”, popular político y hombre del hampa
El sábado 21 de octubre de 1933 murió Juan Nicolás Ruggiero, “Ruggierito”, popular político bonaerense y hombre del hampa, nacido en Barracas al Sur, Provincia de Buenos Aires, 24 de junio de 1895.Provenía de una familia numerosa y humilde, como que su padre era carpintero. Asistió a la escuela sólo hasta cuarto grado para ayudar a su padre. De joven ya había sido protagonista de robos menores, hasta que su fama de corajudo, al defensa a tiros a un prostíbulo regenteado por Enrique Barceló, "Enrique el Manco", hermano del caudillo conservador, en la calle Saavedra de Avellaneda, llegó a oídos de Alberto Barceló, intendente de Avellaneda y hombre fuerte del conservadurismo bonaerense, Alberto Barceló.A los 18 años, Barceló lo puso al frente de un subcomité del Partido Conservador, en Avellaneda, a poca distancia del Riachuelo. El hampón y su banda controlaron los negocios de Barceló, basados en la prostitución, el juego clandestino y l fraude electoral, actividades que tenían por base los comités del partido. Al hacerse un nombre como pistolero audaz y fiel al partido, se convirtió en la mano derecha de Barceló, en su hombre de confianza.Conoció al uruguayo Carlos Gardel, el cantante de tangos, pues el Partido Conservador, a través de Barceló, le consiguió la cédula de identidad argentina. En pago a ese favor, Gardel amenizó los actos políticos que los conservadores organizaban en Avellaneda.
Más adelante, a raíz de su estrecha relación con los conservadores de Avellaneda Ruggiero le salvó la vida al cantante al utilizar sus influencias cuando Gardel, luego de ser baleado en un confuso episodio del que logró sobrevivir, en 1915, temeroso de que fuera enviado otro sicario a terminar el trabajo, le pidió que intercediera para disuadir a quienes lo querían matar, como en efecto lo hizo Ruggiero, gesto que Gardel nunca olvidó.
Fue popular en Avellaneda gracias a los muchos favores que hizo a mucha gente gracias a su cercanía con el intendente. Supo ganar por esto una inmensa popularidad en Avellaneda, lo cual pudo haberlo malquistado con personajes de mayor poder e influencia en el Partido Conservador bonaerense, precipitando su fin, cuyos autores materiales e instigadores jamás fueron establecidos.
Fue muerto la noche del 21 de octubre de 1933, de un tiro por la espalda con una pistola calibre 45.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario