Ir al contenido principal

1974 CALENDARIO NACIONAL Genta

Jordán Bruno Genta

El 27 de octubre de 1974 muere Jordán Bruno Genta, escritor y filósofo nacionalista católico, acribillado por asesinos del Ejército Revolucionario del Pueblo


El domingo 27 de octubre de 1974 murió Jordán Bruno Genta. Fue un escritor y filósofo nacionalista católico, profesor de filosofía y letras durante 40 años.
Incursionó en el periodismo y escribió numerosos libros de amplia difusión en el nacionalismo católico. Fue rector del Instituto Nacional del Profesorado en Buenos Aires. Lo mató el Ejército Revolucionario del Pueblo, en una lucha con las armas por imponer sus ideas asesinas.
Había nacido en Buenos Aires el 2 de octubre de 1909, era el segundo hijo varón de Carlos Luis Genta y Carolina Coli. Lo llamaron Jordán Bruno en homenaje a Giordano Bruno, monje italiano a quien la Inquisición condenó a muerte en 1600 por ser hereje.
En 1933 egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En 1934 comenzó su carrera en la docencia en La Universidad Nacional del Litoral, dictando la cátedra de Lógica, Epistemología, Crítica del Conocimiento, Sociología y Metafísica. Fue entonces que comenzó a convertirse primero al cristianismo y luego al catolicismo.
En 1936 hubo en la provincia de Buenos Aires una reforma a la enseñanza primaria para reducir el ciclo de estudios generales a cuatro grados dejando los dos últimos para un ciclo de pre-aprendizaje con cursos de industria, comercio, agricultura, ganadería, quehaceres domésticos.
El gobierno creó un Instituto Nacional del Profesorado destinado a la preparación pedagógica de los docentes en el marco adecuado para las finalidades que la reforma pretendía.
Este instituto estaba regido por intelectuales vinculados al nacionalismo católico, entre ellos Genta. Los propósitos de de esta entidad eran entre otros: ”Evitar el peligro que la reforma, en su ejecución, pueda transformar los valores instrumentales con que tiene que operar, en fines y derivar a objetivos practicistas que la desnaturalizarían, malogrando la bienhechora influencia espiritual que está llamada a desarrollar”.
En 1943 fue designado interventor de la Universidad Nacional del Litoral por la dictadura surgida del golpe del 4 de junio. Sus tendencias políticas le valieron críticas de FORJA, lo que lo enfrentó con Arturo Jauretche y llevó a un breve encarcelamiento del forjista. En 1944 comzó a ser rector del Instituto de Profesorado de Buenos Aires. En 1946 fundó una cátedra privada de filosofía, en la que enseñó hasta su muerte, en 1974.
En sus obras promovía la jerarquización del saber y la promoción de los estudios técnicos en el marco de la metafísica de la filosofía tradicional aristotélico-tomista y el espíritu católico. En esta jerarquización del saber, los estudios técnicos debían estar al alcance de toda la población, lo mismo que la cultura humanística de orientación católica. En ese tiempo las universidades fueron puestas al servicio de este proyecto político-académico. La intervención de la Universidad del Litoral, bajo el rectorado de Jordán Bruno Genta, inició el programa de transformación de las casas de estudio.
Adhirió brevemente a la Revolución Libertadora, golpe de Estado perpetrada para destituir a Juan Domingo Perón. Desencantado con el rumbo que tomaba el gobierno de facto, redactaría un panfleto titulado La masonería y el comunismo en la revolución del 16 de septiembre.
Fue uno de los predicadores más exacerbados contra la democracia, obsedido por combatir a la izquierda y al liberalismo e instaurar en la Argentina un modelo en que la Iglesia y las Fuerzas Armadas fueran sus pilares.
Fue autor de los primeros manuales de instrucción del Ejército y la Fuerza Aérea sobre "guerra contrarrevolucionaria" en la década del 60 y a lo largo de los siguientes años. Fue profesor en la Fuerza Aérea de temas como Masonería y Judaísmo. Más tarde fue regente del Instituto de Enseñanza Privada Santa Rita.
La mañana del domingo 27 de octubre de 1974, fue acribillado de once balazos frente a su familia, al salir de su casa hacia su parroquia, por un guerrillero apoyado por otros que se desplazaban en un vehículo del Ejército Revolucionario del Pueblo-22 de agosto.​ Días después del asesinato los asesinos emitieron un comunicado sobre la autoría del crimen, donde se hacía referencia también a la muerte de Alberto Sacheri.
El Factor Genta fue presentado en el libro Una cara de la Moneda. Explica la excelente determinación en combate de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina durante la Guerra de Malvinas. En ese libro, editado por el diario británico Sunday Times, se habló por primera vez del "Factor Genta" en la guerra de Malvinas, término acuñado en los papers de la Inteligencia inglesa.
De acuerdo con sus autores, P.Eddy, M. Linklater y otros periodistas ingleses, en la década del 60, la prédica nacionalista de Genta inspiró a los futuros pilotos egresados de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba, y se tradujo en las proezas alcanzadas por estos durante la guerra del 82.
El periodista Nicolás Kasanzew interrogó a varios aviadores de destacada actuación durante la guerra quienes reconocieron la influencia que había ejercido en la Escuela de Aviación Militar Jordán Bruno Genta; particularmente a través de los instructores.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...