Ir al contenido principal

ISRAEL Desde el otro lado

Soldados de Hezbollah muertos
PARA ENTENDER EL CONFLICTO
Noticias desde el punto de vista palestino: soldados de Hezbollah eliminados, el sistema de salud y los suegros del Primer Ministro de Escocia sin agua


Hoy se tocará la guerra del Hamás contra Israel desde el otro lado de la frontera, es decir desde los diarios de Cisjordania y Gaza, como para ir mostrando una idea distinta del mismo conflicto. Como se verá a continuación, los diarios en árabe hablan de la agresión que sufre la Franja de Gaza, violaciones israelíes contra el sistema de salud, martirio de médicos, niños y mujeres que han muerto y agresión de la “ocupación israelí contra la Franja de Gaza”. Todo es según el cristal con que se mire.

Colapsan los hospitales
Ashraf Al-Qudra
El Ministerio de Salud de Gaza anunció ayer el “colapso total” de los hospitales, como resultado de la agresión que sufre ese territorio. Señaló que los muertos en las redadas en la Franja, desde el 7 de octubre llegó a 5.791 palestinos según dijo el vocero del ministerio Ashraf Al-Qudra, en una conferencia de prensa en el patio del Hospital Al-Shifa en Gaza.
Agregó que los hospitales de Gaza colapsaron completamente debido a la guerra israelí en la Franja, señalando que a pesar de que permanecen las puertas de los hospitales abiertas, eso no significa que estén brindando servicio a la avalancha de heridos que le llegan.
Además, señaló: "Las violaciones israelíes contra el sistema de salud provocaron el martirio de 65 miembros del personal médico y la destrucción de 25 ambulancias, que quedaron fuera de servicio".
Por otra parte, confirmó que 12 hospitales y 32 centros de salud están fuera de servicio, y se teme que otros más estarán fuera de servicio en las próximas horas debido a los ataques y a la falta de combustible.
Indicó: "El número total de víctimas de la agresión israelí desde el comienzo de la agresión a Gaza ascendió a 5.791 mártires, entre ellos 2.360 niños, 1.292 mujeres y 295 ancianos, además de 16.297 ciudadanos que sufrieron diversas heridas".
Y añadió: "El 70 por ciento de las víctimas son niños, mujeres y ancianos, y hemos recibido 1.550 denuncias de personas desaparecidas aún bajo los escombros, entre ellas 870 niños".
Al-Qudra también explicó que "las masacres de la ocupación israelí contra familias en las últimas horas mataron a 305 niños, 173 mujeres y 78 ancianos".
Agrega el diario: “La agresión de la ocupación israelí contra la Franja de Gaza continúa en su decimoctavo día, durante el cual su maquinaria de guerra ha cometido los crímenes más atroces contra civiles y continúa cerrando los cruces de la Franja de Gaza e impidiendo la entrada de alimentos, medicinas y combustible. Fuente: https://alray.ps/ar/

Primer ministro esocés
Los suegros del Primer Ministro

"Se están quedando sin agua y tratando de protegerse de los bombardeos israelíes", así describió el primer ministro escocés, Hamza Yousef, la situación de los padres de su esposa, atrapados en Gaza. Ambos quedaron atrapados en la Franja después del ataque llevado adelante por Hamás en Israel y el inicio del bombardeo israelí de Gaza.
El Partido Nacional Escocés dijo que la experiencia equivalía a una "tortura" para dos miembros de la familia del Primer Ministro, que viven en Dundee.
El Primer Ministro escocés renovó, más de una vez, su llamado al gobierno británico para que intente permitir el paso seguro de civiles fuera de Gaza.
El Secretario de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, dijo que trabaja con Israel y Egipto para abrir el cruce de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, para ayudar a los ciudadanos británicos a abandonar la región.
Elizabeth Al-Nakhla y su marido Majed, padres de Nadia, esposa del primer ministro escocés Hamza Yousef, llegaron a Gaza para visitar a un familiar enfermo.
Cuando Youssef estaba visitando la ciudad de Brechin, afectada por las inundaciones, en Angus, Escocia, cuando se alejó de sus asesores para recibir una llamada telefónica, sólo para revelar más tarde que era una llamada de la madre de su esposa en Gaza.
Youssef dijo a BBC Scotland News: "La situación es catastrófica; es una pesadilla para nosotros y una tortura para ellos. No pueden dormir y, por supuesto, les preocupa que la casa en la que se alojan pueda ser bombardeada".
Agregó que la pareja sólo tiene seis botellas de agua potable y que viven en una casa donde se refugian al menos 100 personas, incluido un niño de dos meses. Fuente: https://www.alquds.com/ar
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Las consecuencias de una guerra son difíciles de controlar. La población de todos los participantes sufre esas consecuencias de una u otra manera.
    Pero fue la población Palestina la que eligió a Hamas como su gobierno y fue Hamas el invasor que mató, secuestró y torturó israelitas en un ataque despiadado que incluyó el lanzamiento de cientos de misiles sobre la población civil.
    El ejército israelí, mientras tanto, avisa qué edificios can a ser atacados y hasta hace detonar las famosas bombas de vibración para que la gente evacue el sitio antes de bombardear..
    Finalmente, en Israel viven miles de palestinos, mientras que en Gaza no vive un solo israelí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...