Ir al contenido principal

ISRAEL Desde el otro lado

Soldados de Hezbollah muertos
PARA ENTENDER EL CONFLICTO
Noticias desde el punto de vista palestino: soldados de Hezbollah eliminados, el sistema de salud y los suegros del Primer Ministro de Escocia sin agua


Hoy se tocará la guerra del Hamás contra Israel desde el otro lado de la frontera, es decir desde los diarios de Cisjordania y Gaza, como para ir mostrando una idea distinta del mismo conflicto. Como se verá a continuación, los diarios en árabe hablan de la agresión que sufre la Franja de Gaza, violaciones israelíes contra el sistema de salud, martirio de médicos, niños y mujeres que han muerto y agresión de la “ocupación israelí contra la Franja de Gaza”. Todo es según el cristal con que se mire.

Colapsan los hospitales
Ashraf Al-Qudra
El Ministerio de Salud de Gaza anunció ayer el “colapso total” de los hospitales, como resultado de la agresión que sufre ese territorio. Señaló que los muertos en las redadas en la Franja, desde el 7 de octubre llegó a 5.791 palestinos según dijo el vocero del ministerio Ashraf Al-Qudra, en una conferencia de prensa en el patio del Hospital Al-Shifa en Gaza.
Agregó que los hospitales de Gaza colapsaron completamente debido a la guerra israelí en la Franja, señalando que a pesar de que permanecen las puertas de los hospitales abiertas, eso no significa que estén brindando servicio a la avalancha de heridos que le llegan.
Además, señaló: "Las violaciones israelíes contra el sistema de salud provocaron el martirio de 65 miembros del personal médico y la destrucción de 25 ambulancias, que quedaron fuera de servicio".
Por otra parte, confirmó que 12 hospitales y 32 centros de salud están fuera de servicio, y se teme que otros más estarán fuera de servicio en las próximas horas debido a los ataques y a la falta de combustible.
Indicó: "El número total de víctimas de la agresión israelí desde el comienzo de la agresión a Gaza ascendió a 5.791 mártires, entre ellos 2.360 niños, 1.292 mujeres y 295 ancianos, además de 16.297 ciudadanos que sufrieron diversas heridas".
Y añadió: "El 70 por ciento de las víctimas son niños, mujeres y ancianos, y hemos recibido 1.550 denuncias de personas desaparecidas aún bajo los escombros, entre ellas 870 niños".
Al-Qudra también explicó que "las masacres de la ocupación israelí contra familias en las últimas horas mataron a 305 niños, 173 mujeres y 78 ancianos".
Agrega el diario: “La agresión de la ocupación israelí contra la Franja de Gaza continúa en su decimoctavo día, durante el cual su maquinaria de guerra ha cometido los crímenes más atroces contra civiles y continúa cerrando los cruces de la Franja de Gaza e impidiendo la entrada de alimentos, medicinas y combustible. Fuente: https://alray.ps/ar/

Primer ministro esocés
Los suegros del Primer Ministro

"Se están quedando sin agua y tratando de protegerse de los bombardeos israelíes", así describió el primer ministro escocés, Hamza Yousef, la situación de los padres de su esposa, atrapados en Gaza. Ambos quedaron atrapados en la Franja después del ataque llevado adelante por Hamás en Israel y el inicio del bombardeo israelí de Gaza.
El Partido Nacional Escocés dijo que la experiencia equivalía a una "tortura" para dos miembros de la familia del Primer Ministro, que viven en Dundee.
El Primer Ministro escocés renovó, más de una vez, su llamado al gobierno británico para que intente permitir el paso seguro de civiles fuera de Gaza.
El Secretario de Asuntos Exteriores británico, James Cleverly, dijo que trabaja con Israel y Egipto para abrir el cruce de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, para ayudar a los ciudadanos británicos a abandonar la región.
Elizabeth Al-Nakhla y su marido Majed, padres de Nadia, esposa del primer ministro escocés Hamza Yousef, llegaron a Gaza para visitar a un familiar enfermo.
Cuando Youssef estaba visitando la ciudad de Brechin, afectada por las inundaciones, en Angus, Escocia, cuando se alejó de sus asesores para recibir una llamada telefónica, sólo para revelar más tarde que era una llamada de la madre de su esposa en Gaza.
Youssef dijo a BBC Scotland News: "La situación es catastrófica; es una pesadilla para nosotros y una tortura para ellos. No pueden dormir y, por supuesto, les preocupa que la casa en la que se alojan pueda ser bombardeada".
Agregó que la pareja sólo tiene seis botellas de agua potable y que viven en una casa donde se refugian al menos 100 personas, incluido un niño de dos meses. Fuente: https://www.alquds.com/ar
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Las consecuencias de una guerra son difíciles de controlar. La población de todos los participantes sufre esas consecuencias de una u otra manera.
    Pero fue la población Palestina la que eligió a Hamas como su gobierno y fue Hamas el invasor que mató, secuestró y torturó israelitas en un ataque despiadado que incluyó el lanzamiento de cientos de misiles sobre la población civil.
    El ejército israelí, mientras tanto, avisa qué edificios can a ser atacados y hasta hace detonar las famosas bombas de vibración para que la gente evacue el sitio antes de bombardear..
    Finalmente, en Israel viven miles de palestinos, mientras que en Gaza no vive un solo israelí.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...