Ir al contenido principal

1836 ALMANAQUE MUNDIAL McAdam

John Loudon McAdam

El 26 de noviembre de 1836 muere John McAdam, ingeniero civil y constructor de carreteras escocés. Inventó el macadam para construir carreteras

El 26 de noviembre de 1836 murió John Loudon McAdam, ingeniero civil y constructor de carreteras escocés. Inventó la "macadamización", para construir carreteras con una superficie dura y lisa con materiales controlados de tamaño de partículas mixto y estructura predeterminada, que serían más duraderas y menos embarradas que las de tierra.
La construcción de carreteras moderna todavía está bajo la influencia de McAdam. De las mejoras posteriores, la más significativa fue la introducción de alquitrán para unir las piedras de la superficie de la carretera.
Este ingeniero había nacido en Ayr, Escocia, el (23 de septiembre de 1756. Era el menor de diez hermanos y el segundo hijo del barón de Waterhead. Se mudó a Lagwine en Carsphairn cuando era chico para vivir con sus abuelos. El apellido era tradicionalmente McGregor, pero se cambió a McAdam (porque decía descender del Adán bíblico) por razones políticas durante el reinado de James VI.
Se mudó a Nueva York en 1770 y, como comerciante y agente de premios durante la Revolución Norteamericana, hizo fortuna trabajando en la contaduría de su tío William McAdam. Volvió a Escocia en 1783 y compró una finca en Sauchrie, Ayrshire.
Además de participar en los asuntos locales de Ayrshire, trabajaba Kaims Colliery. La mina de carbón suministró carbón a la British Tar Company, de Archibald Cochrane, noveno conde de Dundonald, y socios en el comercio de alquitrán de hulla; McAdam dirigió sus hornos. También estuvo involucrado en la acería de Muirkirk, que era cliente del subproducto de coque del negocio del alquitrán. Esta conexión comercial es la única relación directa entre McAdam y tar.
McAdam se convirtió en administrador de Ayrshire Turnpike en 1783 y se involucró cada vez más en la construcción diaria de carreteras durante los siguientes 10 años.
En 1802 se mudó a Bristol, Inglaterra y se convirtió en topógrafo general de Bristol Corporation en 1804. Presentó sus ideas como prueba en las investigaciones parlamentarias en 1810, 1819 y 1823. En dos tratados escritos en 1816 y 1819 (Observaciones sobre el sistema actual de construcción de carreteras y ensayo práctico sobre la reparación y preservación científica de las carreteras), argumentó que las carreteras debían elevarse por encima del terreno circundante y construirse con capas de rocas y grava en una forma sistemática.
También había sido nombrado topógrafo del Bristol Turnpike Trust en 1816, y decidió rehacer los caminos bajo su cuidado con piedra triturada unida con grava sobre una base firme de piedras grandes. Una curvatura, que hacía que la carretera fuera ligeramente convexa, garantizaba que el agua de lluvia se drenara rápidamente de la carretera en lugar de penetrar y dañar sus cimientos. Este método de construcción, el mayor avance en la construcción de carreteras desde la época romana, pasó a ser conocido como "macadamización", o simplemente, "macadam".
El macadám se extendió por todo el mundo. La primera carretera de macadán de América del Norte, la Carretera Nacional, se completó en la década de 1830 y la mayoría de las carreteras principales de Europa estaban sujetas al proceso McAdam a fines del siglo XIX.
Aunque McAdam recibió 5.000 libras esterlinas por su trabajo en Bristol Turnpike Trust y fue nombrado "Supervisor General de Carreteras Metropolitanas" en 1820, los celos profesionales redujeron una subvención de 5.000 libras esterlinas para gastos del Parlamento del Reino Unido a 2.000 libras esterlinas en 1827. Su eficiente trabajo de gestión y construcción de carreteras había revelado la corrupción y el abuso de los peajes por los fideicomisos de autopistas sin escrúpulos, muchos de los cuales se administraban con pérdidas deliberadas a pesar de los altos ingresos por peajes.
McAdam murió en Moffat, Dumfriesshire, mientras regresaba a su casa en Hoddesdon, Hertfordshire, de su visita anual de verano a Escocia. Sus tres hijos, y a su vez cuatro nietos, lo siguieron en la profesión y ayudaron en la gestión de fideicomisos de autopistas de peaje en todo el país. Su segundo hijo sobreviviente, James Nicoll McAdam, el "Coloso de las carreteras", fue nombrado caballero por gestionar fideicomisos de autopistas: se dice que un título de caballero se lo ofreció anteriormente a su padre, pero lo rechazó.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Realmente sin estudios de suelos y banquinas seguras los macadamente caminos no.darian seguridad. Gracias por el dato ingenieril

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...