![]() |
Alejandro Romay |
El 20 de enero de 1927 nace Alejandro Romay, empresario y magnate de los medios de comunicación y se hizo conocido como el "Zar de la televisión"
El 20 de enero de 1927 nació Alejandro Argentino Saúl, “Alejandro Romay”. Murió el 5 de junio del 2015 y fue un empresario y magnate de los medios de comunicación. Trabajó muchos años en Canal 9 (conocido bajo su gestión como Canal 9 Libertad), y se hizo conocido como el "Zar de la televisión".Inició su carrera en 1940 como locutor de radio en LV 7 Radio Tucumán. Adquirió LV 12 Radio Aconquija en 1945, y dos años después se fue a vivir a Buenos Aires. Continuó trabajando como locutor de radio, pero comenzó a trabajar también como productor de radio, televisión y teatro. Se convirtió en el mayor accionista y director del Canal 9 en 1963. Lo perdió cuando fue nacionalizado en 1974 y se mudó a Puerto Rico, donde adquirió dos estaciones de radio.Volvió a Buenos Aires en 1983, cuando Raúl Alfonsín tomó el poder y adquirió nuevamente el Canal 9. Creó la sociedad anónima Telearte para administrar su programación, y el canal se convirtió en el líder de rating de Argentina durante el resto de la década del 80.
A comienzos de la década siguiente se expandió su imperio de medios de comunicación: adquirió Radio Belgrano, que había sido de propiedad estatal, así como un sistema de cable de Buenos Aires. Además, compró una estación de televisión de Miami, WJAN, que luego fue dirigida por su hijo Omar Romay. También fue dueño de un teatro en Buenos Aires y otro en Madrid.
En 1997 se jubiló y comenzó a vender sus activos de los medios. Las estaciones de radio pasaron al Grupo CIE de Méjico, mientras Canal 9 Libertad fue vendido a Prime Television de Australia y los sistemas de cable Multicanal del Grupo Clarín absorbieron el cable de Buenos Aires. Fue galardonado con el Premio Martín Fierro honorífico en el 2003.
En el momento de su muerte en junio del 2015, estaba escribiendo una autobiografía. Sus restos fueron inhumados enterrados en el Cementerio Israelita de La Tablada.
©Juan Manuel Aragón
Era perito agrónomo. Recibido en la Escuela de Agricultura de la U.NT.
ResponderEliminar