Ir al contenido principal

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Madoff

Bernard Madoff, "Bernie"

El 14 de abril del 2021 muere Bernie Madoff. se hizo conocido al operar la estafa financiera más grande la historia en forma de esquema Ponzi


El 14 de abril del 2021 murió Bernard Lawrence Madoff “Bernie. Fue administrador de inversiones de fondos de cobertura estadounidense y ex presidente del NASDAQ (Asociación Nacional de Distribuidores de Valores Automatizados, el mercado de valores. Se hizo conocido al operar el esquema Ponzi más grande de la historia, una estafa financiera en la que a los primeros inversionistas se les paga con dinero adquirido de inversionistas posteriores en lugar de con ingresos reales de inversiones. Había nacido el 29 de abril de 1938 en Queens, Nueva York.
Creció en el barrio predominantemente judío de Laurelton en Queens, Nueva York. Después de pasar su primer año en la Universidad de Alabama, obtuvo una licenciatura, en 1960, en ciencias políticas de la Universidad de Hofstra, Hempstead, Nueva York.
Estudió derecho brevemente en la Facultad de Derecho de Brooklyn antes de fundar Bernard L. Madoff Investment Securities en 1960 con su esposa, Ruth, quien trabajó en Wall Street después de obtener una licenciatura en psicología del Queens College de la City University de Nueva York.
Su especialidad eran las llamadas acciones de centavo, acciones de muy bajo precio que cotizaban en el mercado extrabursátil, el predecesor de la bolsa NASDAQ. Madoff se desempeñó como director de NASDAQ durante tres mandatos de un año.
Cultivó estrechas amistades con empresarios ricos e influyentes de Nueva York y Palm Beach, Florida, los contrató como inversores, les pagó atractivos rendimientos y utilizó sus recomendaciones positivas para atraer a más inversores. También pulió su reputación desarrollando relaciones con los reguladores financieros.
Explotó un aire de exclusividad para atraer inversores serios y adinerados; no todo el mundo era aceptado en sus fondos, y ser admitido como inversor de Madoff se convirtió en una señal de prestigio. Más tarde, los investigadores postularon que el esquema piramidal de Madoff, o Ponzi, se originó a principios de la década de 1980.
A medida que se unían más inversores, su dinero se usaba para financiar pagos a inversores existentes, así como pagos de honorarios a la empresa de Madoff y, supuestamente, a su familia y amigos.
Algunos escépticos concluyeron que los retornos de inversión prometidos (10 por ciento anual, tanto en mercados alcistas como bajistas) no eran creíbles y cuestionaron por qué el auditor era una pequeña empresa con pocos empleados. En el 2001, la revista financiera Barron's publicó un artículo que arrojaba dudas sobre la integridad de Madoff, y el analista financiero Harry Markopolos presentó repetidamente pruebas a la Comisión de Bolsa y Valores, en particular una investigación detallada, "El fondo de cobertura más grande del mundo es un fraude", en el 2005.
Aun así, la Bolsa de Valores no tomó ninguna medida contra Madoff; grandes firmas contables como PricewaterhouseCoopers, KPMG y BDO Seidman no informaron signos de irregularidades en sus revisiones financieras; y el banco JPMorgan Chase ignoró posibles señales de actividades de lavado de dinero en la multimillonaria cuenta bancaria de Madoff en Chase. De hecho, la cuenta Chase se utilizó para transferir fondos a Madoff Securities International Ltd., con sede en Londres, que algunos dijeron que existía únicamente para transmitir la apariencia de invertir en valores británicos y otros europeos.
Nadie sabía que las supuestas transacciones no se estaban haciendo porque, como corredor de bolsa, a la firma de Madoff se le permitía registrar sus propias transacciones. Sus empleados recibieron instrucciones de generar registros comerciales falsos y declaraciones mensuales de inversionistas falsos.
La longevidad del plan fue posible en gran medida gracias a los “fondos subordinados”: fondos de gestión que agrupaban dinero de otros inversores, volcaban las inversiones mancomunadas en Madoff Securities para su gestión y, por tanto, ganaban comisiones por valor de millones de dólares.
Los inversores individuales a menudo no tenían idea de que su dinero estaba confiado a Madoff. Cuando sus operaciones colapsaron en diciembre del 2008 en medio de la crisis económica mundial, supuestamente admitió las dimensiones de la estafa ante miembros de su familia.
Los fondos subordinados colapsaron y bancos internacionales como el Banco Santander de España, el BNP Paribas de Francia y el HSBC de Gran Bretaña informaron pérdidas, a menudo debido a los enormes préstamos que habían hecho a inversores que fueron eliminados y no pudieron pagar la deuda.
En marzo del 2009, Madoff se declaró culpable de fraude, blanqueo de dinero y otros delitos. El contador de Madoff, David G. Friehling, también fue acusado en marzo de fraude de valores; Más tarde se reveló que no estaba al tanto del esquema Ponzi y, después de cooperar con los fiscales, Friehling finalmente no cumplió condena en prisión. Las miles de personas y numerosas fundaciones benéficas que habían invertido con Madoff, directa o indirectamente a través de fondos alimentadores, pasaron los primeros meses del 2009 evaluando sus pérdidas financieras, a menudo enormes.
Los investigadores federales norteamericanos continuaron persiguiendo a los sospechosos, como algunos otros miembros de su familia. Las estimaciones de pérdidas oscilaron entre 50 mil millones y 65 mil millones de dólares, pero los investigadores reconocieron que localizar los fondos faltantes podría resultar imposible.
En junio del 2009, el juez federal Denny Chin impuso a Madoff la pena máxima de 150 años de prisión. En 2021 Madoff murió por causas naturales mientras estaba preso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...