Ir al contenido principal

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Madoff

Bernard Madoff, "Bernie"

El 14 de abril del 2021 muere Bernie Madoff. se hizo conocido al operar la estafa financiera más grande la historia en forma de esquema Ponzi


El 14 de abril del 2021 murió Bernard Lawrence Madoff “Bernie. Fue administrador de inversiones de fondos de cobertura estadounidense y ex presidente del NASDAQ (Asociación Nacional de Distribuidores de Valores Automatizados, el mercado de valores. Se hizo conocido al operar el esquema Ponzi más grande de la historia, una estafa financiera en la que a los primeros inversionistas se les paga con dinero adquirido de inversionistas posteriores en lugar de con ingresos reales de inversiones. Había nacido el 29 de abril de 1938 en Queens, Nueva York.
Creció en el barrio predominantemente judío de Laurelton en Queens, Nueva York. Después de pasar su primer año en la Universidad de Alabama, obtuvo una licenciatura, en 1960, en ciencias políticas de la Universidad de Hofstra, Hempstead, Nueva York.
Estudió derecho brevemente en la Facultad de Derecho de Brooklyn antes de fundar Bernard L. Madoff Investment Securities en 1960 con su esposa, Ruth, quien trabajó en Wall Street después de obtener una licenciatura en psicología del Queens College de la City University de Nueva York.
Su especialidad eran las llamadas acciones de centavo, acciones de muy bajo precio que cotizaban en el mercado extrabursátil, el predecesor de la bolsa NASDAQ. Madoff se desempeñó como director de NASDAQ durante tres mandatos de un año.
Cultivó estrechas amistades con empresarios ricos e influyentes de Nueva York y Palm Beach, Florida, los contrató como inversores, les pagó atractivos rendimientos y utilizó sus recomendaciones positivas para atraer a más inversores. También pulió su reputación desarrollando relaciones con los reguladores financieros.
Explotó un aire de exclusividad para atraer inversores serios y adinerados; no todo el mundo era aceptado en sus fondos, y ser admitido como inversor de Madoff se convirtió en una señal de prestigio. Más tarde, los investigadores postularon que el esquema piramidal de Madoff, o Ponzi, se originó a principios de la década de 1980.
A medida que se unían más inversores, su dinero se usaba para financiar pagos a inversores existentes, así como pagos de honorarios a la empresa de Madoff y, supuestamente, a su familia y amigos.
Algunos escépticos concluyeron que los retornos de inversión prometidos (10 por ciento anual, tanto en mercados alcistas como bajistas) no eran creíbles y cuestionaron por qué el auditor era una pequeña empresa con pocos empleados. En el 2001, la revista financiera Barron's publicó un artículo que arrojaba dudas sobre la integridad de Madoff, y el analista financiero Harry Markopolos presentó repetidamente pruebas a la Comisión de Bolsa y Valores, en particular una investigación detallada, "El fondo de cobertura más grande del mundo es un fraude", en el 2005.
Aun así, la Bolsa de Valores no tomó ninguna medida contra Madoff; grandes firmas contables como PricewaterhouseCoopers, KPMG y BDO Seidman no informaron signos de irregularidades en sus revisiones financieras; y el banco JPMorgan Chase ignoró posibles señales de actividades de lavado de dinero en la multimillonaria cuenta bancaria de Madoff en Chase. De hecho, la cuenta Chase se utilizó para transferir fondos a Madoff Securities International Ltd., con sede en Londres, que algunos dijeron que existía únicamente para transmitir la apariencia de invertir en valores británicos y otros europeos.
Nadie sabía que las supuestas transacciones no se estaban haciendo porque, como corredor de bolsa, a la firma de Madoff se le permitía registrar sus propias transacciones. Sus empleados recibieron instrucciones de generar registros comerciales falsos y declaraciones mensuales de inversionistas falsos.
La longevidad del plan fue posible en gran medida gracias a los “fondos subordinados”: fondos de gestión que agrupaban dinero de otros inversores, volcaban las inversiones mancomunadas en Madoff Securities para su gestión y, por tanto, ganaban comisiones por valor de millones de dólares.
Los inversores individuales a menudo no tenían idea de que su dinero estaba confiado a Madoff. Cuando sus operaciones colapsaron en diciembre del 2008 en medio de la crisis económica mundial, supuestamente admitió las dimensiones de la estafa ante miembros de su familia.
Los fondos subordinados colapsaron y bancos internacionales como el Banco Santander de España, el BNP Paribas de Francia y el HSBC de Gran Bretaña informaron pérdidas, a menudo debido a los enormes préstamos que habían hecho a inversores que fueron eliminados y no pudieron pagar la deuda.
En marzo del 2009, Madoff se declaró culpable de fraude, blanqueo de dinero y otros delitos. El contador de Madoff, David G. Friehling, también fue acusado en marzo de fraude de valores; Más tarde se reveló que no estaba al tanto del esquema Ponzi y, después de cooperar con los fiscales, Friehling finalmente no cumplió condena en prisión. Las miles de personas y numerosas fundaciones benéficas que habían invertido con Madoff, directa o indirectamente a través de fondos alimentadores, pasaron los primeros meses del 2009 evaluando sus pérdidas financieras, a menudo enormes.
Los investigadores federales norteamericanos continuaron persiguiendo a los sospechosos, como algunos otros miembros de su familia. Las estimaciones de pérdidas oscilaron entre 50 mil millones y 65 mil millones de dólares, pero los investigadores reconocieron que localizar los fondos faltantes podría resultar imposible.
En junio del 2009, el juez federal Denny Chin impuso a Madoff la pena máxima de 150 años de prisión. En 2021 Madoff murió por causas naturales mientras estaba preso.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...