Ir al contenido principal

COLECTIVO Contradicción en los términos

Marcha gay en Madrid

Hay actitudes que no resisten un mínimo análisis lógico, el razonamiento de alguien que solamente piensa un poco

Para entender el mundo, quizás haya que ahondar en sus propias contradicciones, en sus argumentos falaces, en sus pocas veces refutadas mentiras, que no resisten un mínimo análisis lógico de un buen padre de familia.
Veamos, el 7 de octubre del año pasado, un grupo de musulmanes, árabes, de la organización Hamás, entró a sangre y fuego a una fiesta que se desarrollaba cerca de la frontera, en Israel, mató a cientos de personas ahí y en un kibutz cercano, violó a algunas mujeres y se llevó secuestradas más de 300 personas, varias de las cuales fueron muertas en las siguientes horas, en la Franja de Gaza. Sus cadáveres fueron paseados como trofeo, entre gritos de feroz algarabía, según lo que ellos mismos se encargaron de difundir.
Desde entonces se multiplican alrededor del globo, las marchas y protestas en contra de Israel, sólo porque entró a sangre y fuego a rescatar a su gente, misión que todavía no cumplió del todo, habida cuenta de que no le han devuelto todos los prisioneros retenidos, civiles e inocentes, si hay que decirlo todo. Algunos de los secuestrados son argentinos con doble nacionalidad, entre ellos un infante que tenía menos de un año cuando fue llevado a vivir el peor de los infiernos que un niño puede experimentar, si es que todavía lo mantienen con vida, por supuesto.
La reacción de Israel fue tenida como excesiva por muchos, pues, además de bombardear de manera inclemente gran parte de los enclaves de Hamás y sus alrededores, con las consecuentes muertes de civiles inocentes, enviar a cientos de combatientes a pelear contra los palestinos, cerró totalmente las fronteras de Gaza y deja pasar muy pocos camiones cargados con comestibles. Los que logran entrar, son inmediatamente incautados por Hamás, que los usa para alimentar a quienes luego combatirán contra los israelíes, como se ha visto en varios vídeos y como es lógico, además, en tiempos de guerra.
Hace poco se celebró en todo el mundo, el día del orgullo de ser gay y las otras cincuenta siglas que identifican a quienes tienen costumbres en la cama, en su intimidad, que malician que no son las de la mayoría. Bien por ellos. Como se sabe, en algunos países árabes, la sola sospecha de que alguien practica la homosexualidad lo puede llevar a la muerte, ya sea lapidado, lanzado desde lo alto de un edificio, quemado, ahorcado, decapitado o de un balazo en la nuca, con juicios sumarios que no resistirían una prueba de legalidad del año 632, fecha en que nació Mahoma, en uno de esos mismos países. Los homosexuales se desnudaron, se rieron, se pintaron el cuerpo, defecaron y orinaron en las calles, a la vista de grandes y chicos, pasearon su vanidad en muchas capitales y en casi todas estas fiestas se manifestaron en favor de los palestinos, cómo no.

Para conocer sobre uno de los espantos más populares del pago, por favor haga clic aquí

Debieran conocer, supone uno, lo que les sucederá en las mismas calles por las que hoy pasean sus intimidades, cuando los musulmanes sean gobierno en sus mismos países. No falta mucho para que hablar y escribir en árabe sea un requisito ineludible para moverse por París, Madrid, Lyon, Marsella y hasta quizás Londres y Berlín. Por lo pronto, hoy en algunos barrios de esas ciudades, es peligroso para una mujer pasear sin algunas de las vestimentas que prescribe el Islam para someterlas a la voluntad de los varones. Para decirlo sin eufemismos, quizás apedreen hasta la muerte, por puta, a una señora que pasaría desapercibida, vestida con pantalones y blusa y sin ningún trapo en la cabeza, en cualquier otro barrio o ciudad del mundo, su hermana, don, su madre, su esposa o su hija quizás.
El de los llamados “colectivos gays” es uno de los grupos más ruidosos pidiendo, no solamente que Israel se retire de inmediato de Gaza, deje de tirar bombas, sino también que abandone esa tierra. Del primero al último. Desde el río Jordán al mar Mediterráneo. Más o menos como si los mapuches exigieran que se manden a mudar todos los argentinos, de La Quiaca a Ushuaia. Con el mismo odio. O parecido.
Nadie explica esta contradicción en los términos de quienes, de un lado del mundo protestan por el hambre de un pueblo que los pasará por arriba cualquier día de estos, cuando llegue al gobierno. Y ahora mismo también los mataría a palos, si llegaran a visitar Gaza e intentaran caminar por sus calles vestidos como suelen hacerlo normalmente. Y no se habla aquí sobre lo que le harían a un hombre con grandes pechos, bigotes, las vergüenzas al aire y unas pocas lentejuelas adornándoselas, si se paseara por Gaza, una tarde cualquiera, bajo la excusa de que es su día, porque sería manchar estar crónica, con excesiva sangre.
Por qué estas contradicciones pueblan el pensamiento del ancho mundo es algo que escapa a la inteligencia de esta crónica, que se limita solamente a exponerla, en la seguridad de que algún lector comprensivo, leído, bien educado y viajado, quizás le responda. Endemientras por estos pagos se seguirá cavilando en posibles respuestas, sin soluciones a la vista. Anímese, por favor, y diga abajo lo que sabe, si puede y se le da la gana, obviamente.
Juan Manuel Aragón
A 11 de julio del 2024, en Tipiro. Mirando las torcazas bajar al agua.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Excelente informesobre l situación en Israel ...EsMuy Claro..

    ResponderEliminar
  2. Estoy en un todo de acuerdo Juan Manuel con tus reflexiones, es más además la marcha del orgullo, muy promocionada en los medios, es algo de tremendo mal gusto, hay que tener un estómago fuerte para digerir eso. Ernesto . Jerez

    ResponderEliminar
  3. Pienso que en la época en que se usaban las bibliotecas y enciclopedias para investigar y profundizar sobre hechos históricos y geopolíticos del mundo, la gente tenía una cierta confianza en el contenido de la información disponible y se informaba mejor sobre los hechos y realidades de cada región. Hoy se consume la información de lo primero que aparece en guasap o iutub, y mientras más orientado hacia cierta línea de adoctrinamiento ideológico, mejor.
    Así es como se adoptan como verdades incuestionables, los disparates más orwellianos que nadie pudo imaginarse.
    Tal vez la solución sea no quedarse callado y cuestionar esas ideas, anteponiendo a ellas la realidad soportada por los valores y principios de nuestra cultura judeo cristiana que hizo grande y desarrollado al mundo occidental.

    ResponderEliminar
  4. Como cambian los tiempos. Solo pensar que nuestra etapa de estudiantes nos asustaba lecturas de libros o ficciones o de películas de suspenso que rápido nos calmaba la tranquilidad de hogar. Ahora las redes sociales se meten en tu pieza y hasta ahora con nuevo invento de la Inteligente artificial pueden mezclar tanto los problemas y protagonistas que no sabes a quien creer. Peor el que tiene el alma temeraria aprovechará un disloquio preparado por tecnicos para aferrarse a lo que siente y lleva a cabo. Mundo de incrédulos y malvafos para desautorizar equilibrios. Que Dios Salve a esta parte de América
    .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...