Ir al contenido principal

INTERNACIONAL Crece la presión sobre Biden a medida que se aísla con Covid

Joe Biden sube las escaleras hacia el Air Force One (Eric Lee)

La determinación del presidente de continuar su candidatura a la reelección se ha visto sacudida por los comentarios de Nancy Pelosi, el empeoramiento de las encuestas estatales y un boicot al gasto de donantes clave, dijeron algunos en su bando


Por *Michael D. Shear, Peter Baker, Katie Rogers, Reid J. Epstein y Maggie Haberman

Aquí está lo último sobre la campaña demócrata
Mientras el presidente Biden parece suavizar su insistencia en permanecer en la carrera para las elecciones de otoño y la lista de demócratas electos instándolo públicamente a dar un paso al costado va en aumento, las discusiones entre los asesores de Biden han avanzado hasta el punto de que están hablando del mejor momento. y otros detalles para un anuncio si el presidente decide renunciar a su candidatura a un segundo mandato, según una de las personas informadas sobre la situación.
Si bien algunos anticipaban que un anuncio podría llegar tan pronto como en los próximos días, el momento sigue cambiando en parte porque Biden está aislado en su casa de vacaciones en Rehoboth Beach, Delaware, después de un diagnóstico de Covid.
Algunas personas en el campo de Biden han dicho a sus aliados demócratas que la determinación del presidente de permanecer en la carrera se ha visto más sacudida por tres acontecimientos: la decisión de la representante Nancy Pelosi, ex presidenta de la Cámara de Representantes, de influir fuertemente en su candidatura, el nuevo estado las encuestas muestran que su camino hacia una victoria en el Colegio Electoral se ha vuelto mucho más remoto y un boicot al gasto por parte de donantes clave del partido.
La campaña esperaba recaudar alrededor de 50 millones de dólares de grandes donantes para el Fondo de Victoria de Biden, el Comité Nacional Demócrata y los partidos demócratas estatales. Esa fue la cantidad que los grandes donantes donaron en junio, según alguien con conocimiento del asunto.
Pero después del desastroso desempeño de Biden en el debate de finales del mes pasado, es probable que esa cifra sea inferior a 25 millones de dólares en julio, un total insoportablemente pequeño para un mes de verano en una carrera presidencial, según cuatro personas, todas informadas de manera similar, que pidieron anonimato para revelar detalles sobre las finanzas de la campaña.
La campaña no está obligada a revelar sus cifras de recaudación de fondos de julio hasta mediados de agosto, y un vocero de la campaña de Biden descartó los informes como “especulación”.

Esto también debe saber
Más presión demócrata: El representante Sean Casten de Illinois se convirtió el viernes en el último demócrata de la Cámara de Representantes en pedir al presidente Biden que ponga fin a su campaña y “pase la antorcha a una nueva generación”. Un día antes, Jon Tester de Montana, enfrascado en una reñida batalla por la reelección en un estado profundamente rojo, se había convertido en el segundo senador demócrata en pedir que el presidente Biden abandonara la carrera presidencial. Y el representante Jamie Raskin de Maryland reconoció el jueves que le había enviado al presidente Biden una carta de cuatro páginas este mes en la que lo instaba a consultar con sus compañeros demócratas sobre si debía continuar su campaña.
Presión desde arriba: Nancy Pelosi, de 84 años, ex presidenta de la Cámara de Representantes conocida desde hace mucho tiempo por su dureza y habilidad política, ha enviado señales críticas de que el presidente debe al menos considerar abandonar su candidatura e incluso, según un aliado de Pelosi, pedirle que le muestre las encuestas que cita en su defensa. El senador Chuck Schumer, demócrata de Nueva York y líder de la mayoría, y el representante Hakeem Jeffries de Nueva York, líder demócrata de la Cámara de Representantes, celebraron reuniones cara a cara por separado la semana pasada con Biden para transmitir la creciente alarma entre los demócratas del Congreso de que podría perder las elecciones y dejarlos en minoría en ambas cámaras del Congreso.
Tensiones con Harris: Incluso antes del pobre debate de Biden hace tres semanas, dijo a sus confidentes que creía que tenía muchas más posibilidades que la vicepresidenta Kamala Harris de vencer a Donald Trump. Después del debate, mientras la Casa Blanca buscaba conseguir apoyo demócrata para que permaneciera en la carrera, los asesores de Harris se acercaron a Jeff Zients, el jefe de gabinete de la Casa Blanca, para insistir en que evitara hacerlo a expensas de degradar sus habilidades. La situación se ha vuelto más incómoda a medida que crece la presión sobre Biden para que se retire, lo que dejaría a Harris como la candidata demócrata más probable.
Los republicanos capitalizan: algunos republicanos han comenzado a sugerir que los esfuerzos de los demócratas para persuadir a Biden de que abandone la carrera tienen como objetivo subvertir la voluntad de los votantes que votaron por él en las primarias. Uno de ellos, Chris LaCivita, un alto asesor de Trump, dijo que los esfuerzos eran contrarios a la formulación por parte del Partido Demócrata de las elecciones de 2024 como una batalla por la democracia y calificó las medidas relativas a Biden como “un golpe de estado”. Un súper Comité de Acción Política alineado con Trump, MAGA (por “Make America Great Again”, literalmente “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande), emitió un mensaje similar, diciendo que los líderes del Partido Demócrata estaban “tratando de manipular el proceso de nominación y desperdiciar los votos de millones de norteamericanos”.
©The New York Times

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...