Ir al contenido principal

1972 ALMANAQUE MUNDIAL Cameron

Cameron Díaz

El 30 de agosto de 1972 nace Cameron Díaz, actriz y modelo que llegó a la fama con películas como La Máscara, La boda de mi mejor amigo y Loco por Mary

El 30 de agosto de 1972 nació Cameron Michelle Díaz, en San Diego, California, Estados Unidos. Es una actriz, modelo y empresaria, que llegó a la fama en la década del 90 con películas como La Máscara (1994), La boda de mi mejor amigo (1997) y Loco por Mary (1998). 
También es conocida por su papel en Los ángeles de Charlie (2000) y su secuela, así como por dar voz a la Princesa Fiona en la franquicia de Shrek (2001-2010). Otras películas destacadas son Vacaciones (2006), Locura en Las Vegas (2008), Enemigos públicos (2010), El avispón verde (2011), Profesora sin clase (2011), Mujeres al ataque (2014) y Annie (2014).
Ha sido nominada al Globo de Oro en cuatro ocasiones por Loco por Mary (1998), ¿Quieres ser John Malkovich? (1999), Vanilla Sky (2001) y Pandillas de Nueva York (2002). En el 2013, fue nombrada la actriz mayor de 40 años mejor pagada en Hollywood.
Nació en San Diego. Su madre, Billie Early, fue agente de importaciones y exportaciones, y su padre, Emilio Díaz, trabajaba en una compañía petrolera. Emilio era norteamericano de ascendencia cubana, y ella también tiene ascendencia anglosajona, hispana, alemana y cheroqui. Tiene una hermana mayor, Chimene, y asistió a Long Beach Polytechnic High School, donde fue compañera de clase del rapero Snoop Dogg.
Comenzó su carrera como modelo a los 15 años, firmando con Elite Model Management. Después de terminar el bachillerato, trabajó en Japón y conoció al director Carlos de la Torre, con quien tuvo una relación de cinco años. Su carrera de modelo la llevó a trabajar para grandes compañías y aparecer en la portada de la revista Seventeen en julio de 1990.
Debutó como actriz en 1992 en el cortometraje She's No Angel. En 1994, fue seleccionada para coprotagonizar La Máscara junto a Jim Carrey. A partir de ahí, demostró su talento en películas como Feeling Minnesota (1996), La boda de mi mejor amigo (1997) y Loco por Mary (1998), que le valió varias nominaciones a premios importantes.
En 1999, actuó en ¿Quieres ser John Malkovich?, recibiendo nominaciones a los Globos de Oro, BAFTA y el Sindicato de Actores. En el 2000, coprotagonizó Los ángeles de Charlie, y al año siguiente prestó su voz a la Princesa Fiona en Shrek. Otros proyectos incluyen La cosa más dulce (2002), Pandillas de Nueva York y En sus zapatos (2005).
En el 2009, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Volvió a trabajar con Tom Cruise en Enemigos públicos (2010) y participó en Profesora sin clase (2011) y El avispón verde (2011). En el 2014, interpretó a la Señorita Hannigan en Annie.
Fuera de la actuación ha publicado libros de fitness y autoayuda. En 1997, la revista Time mencionó que tenía misofobia (miedo intenso a las bacterias, suciedad, gérmenes o virus), pero ella negó esta afirmación en el 2009. Ha apoyado públicamente a Al Gore en las elecciones presidenciales del 2000 y está involucrada con la organización Iraq and Afghanistan Veterans of America.
Su padre falleció en el 2008. Ha tenido relaciones con figuras públicas como Matt Dillon, Jared Leto y Justin Timberlake. En el 2015, se casó con el músico Benji Madden y tuvieron a su hija Raddix en 2019 mediante vientre subrogado. Tras convertirse en madre, anunció su retiro del cine y se centró en su carrera empresarial, siendo propietaria de la marca de vinos Avaline.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Genuina hasta para no escudarse en seudónimos, una bella actriz y jugada en las acciones fílmicas como de la vida política. Va por un camino que pronto veremos quizás en un rol más protagonico y no precisamente de filmación

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...