Ir al contenido principal

CHISTE El asesino de Hanie fue Amit Nakesh

Los diarios turcos culpan a Amit Nakesh

La expresión “El asesino”, confundió a periodistas de los diarios turcos que cayeron en la trampa de un juego de palabras en hebreo

Un chiste que se difundió por las redes de internet de Israel, llevó a la confusión a los diarios turcos con un nombre inventado para consumo de quienes hablan hebreo. Ya habían sido engañados cuando murió Ibrahim Raisi, presidente de Irán desde 2021 hasta su muerte en un accidente de helicóptero en 2024. Los israelíes publicaron entonces que había sido muerto por Eli Copter, en forma de chascarrillo y los diarios turcos le atribuyeron a un atentado que llevó adelante ese Eli.
Ahora los diarios turcos volvieron a comerse la noticia, porque tras la muerte de Ismail Hanie en un atentado, lo atribuyeron a un tal Amit Nakesh, tal vez sin saber que en hebreo es "hamitnakesh", que en español se traduce como "el asesino".
A la noticia la publica Ynet y es la siguiente.
Después de que "Eli Copter", previsiblemente aplastara el helicóptero de Raisi: "Amit Nakesh" eliminó a Hanie, los periódicos turcos cayeron en la trampa y publicaron que un agente del Mossad llamado "Amit Nakesh" había matado a Ismail Hanie en Teherán.
La razón del error, aparentemente, radica en un tweet publicado en la red X por Eli David, investigador y empresario en el campo de la inteligencia artificial de la Universidad Bar Ilan: "Fuentes israelíes revelaron el nombre del agente del Mossad que asesinó. Ismail Haniyeh", escribió. "Se llama Amit Nakesh, según las fuentes. También participó en varios asesinatos anteriores. ¡Amit, eres un héroe!".
El rumor causó sensación, y varios periódicos y sitios web de Turquía publicaron informaciones según las cuales "Amit Nakesh" eliminó a Haniyeh en Teherán. David, que habló con Ynet, dijo: "Ayer tuiteé con humor que Amit Nakesh, un chiste que todo israelí conoce, es un héroe. Muchos israelíes, incluidos periodistas israelíes, volvieron a publicarlo para alcanzar una amplia circulación, y resulta que realmente llegó a mucha gente, incluidos periodistas extranjeros del mundo árabe". Agregó con mucho humor: "No dejan que los hechos los confundan".
Por otra parte, se burló: "Fue divertido porque se lo tomaron en serio", para añadir ya un poco más serio: "Esto sólo muestra el nivel periodístico de muchos informes que vemos. Ya hemos visto en el pasado cómo periodistas palestinos aparentemente serios, especialmente desde el 7 de octubre, publican falsificaciones completas como si fueran hechos. Las bromas que hago de vez en cuando vienen a mostrar su nivel. de crédito y precisión”.
"Cuando leo los artículos con el traductor de Google, veo que amplían la historia de Israel y su agente que vino e hizo esto y aquello", sostuvo. "No dejan que los hechos los confundan. Cada fragmento de información que tienen, lo sacan a relucir. Me recuerda a Eli Kopter con el presidente de Irán y el helicóptero. Todos los israelíes conocen estos chistes desde hace décadas".
Según David: "En mi Twitter he estado difundiendo información desde el 7 de octubre y la mayoría de mis seguidores son del mundo occidental. Escribo mucho sobre la guerra y noté que cuanto más usas el sarcasmo, mejor se vuelve el mensaje". "Los estudios británicos que se remontan a la Segunda Guerra Mundial han demostrado que cuando los usas mucho, de vez en cuando, chistes como este se convierten en titulares serios".
Las redes se burlaron esta mañana de los periódicos turcos con chistes que dicen, entre otras cosas “Amit Nakesh, el famoso agente del Mossad responsable de la eliminación de Haniyeh en Teherán, apareció esta mañana en Ankara”. Otro: “Hola amigos, soy el agente del Mossad Amit Naksh, amigo del piloto Eli Kopter. Veo que en Turquía me culparon por matar al terrorista Ismail Haniyeh. ¡No tengo miedo! ¡Solo orgullo israelí! Nadie está más orgulloso que yo de servir al pueblo de Israel”. Y otro más “Todos aquí están divertidos y rezo para que no asesinen a alguien llamado Amit Nakesh”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc2 de agosto de 2024, 13:40

    Hay gente para la cual una vida humana vale menos que un chiste sin gracia.

    ResponderEliminar
  2. Después de ver lo que la gente es capaz de creer, de las ridiculeces y falsedades que les llegan por guasap....y que encima se las mandan y comparten con todo el mundo, no me extraña para nada lo que la nota comenta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...