Ir al contenido principal

CHISTE El asesino de Hanie fue Amit Nakesh

Los diarios turcos culpan a Amit Nakesh

La expresión “El asesino”, confundió a periodistas de los diarios turcos que cayeron en la trampa de un juego de palabras en hebreo

Un chiste que se difundió por las redes de internet de Israel, llevó a la confusión a los diarios turcos con un nombre inventado para consumo de quienes hablan hebreo. Ya habían sido engañados cuando murió Ibrahim Raisi, presidente de Irán desde 2021 hasta su muerte en un accidente de helicóptero en 2024. Los israelíes publicaron entonces que había sido muerto por Eli Copter, en forma de chascarrillo y los diarios turcos le atribuyeron a un atentado que llevó adelante ese Eli.
Ahora los diarios turcos volvieron a comerse la noticia, porque tras la muerte de Ismail Hanie en un atentado, lo atribuyeron a un tal Amit Nakesh, tal vez sin saber que en hebreo es "hamitnakesh", que en español se traduce como "el asesino".
A la noticia la publica Ynet y es la siguiente.
Después de que "Eli Copter", previsiblemente aplastara el helicóptero de Raisi: "Amit Nakesh" eliminó a Hanie, los periódicos turcos cayeron en la trampa y publicaron que un agente del Mossad llamado "Amit Nakesh" había matado a Ismail Hanie en Teherán.
La razón del error, aparentemente, radica en un tweet publicado en la red X por Eli David, investigador y empresario en el campo de la inteligencia artificial de la Universidad Bar Ilan: "Fuentes israelíes revelaron el nombre del agente del Mossad que asesinó. Ismail Haniyeh", escribió. "Se llama Amit Nakesh, según las fuentes. También participó en varios asesinatos anteriores. ¡Amit, eres un héroe!".
El rumor causó sensación, y varios periódicos y sitios web de Turquía publicaron informaciones según las cuales "Amit Nakesh" eliminó a Haniyeh en Teherán. David, que habló con Ynet, dijo: "Ayer tuiteé con humor que Amit Nakesh, un chiste que todo israelí conoce, es un héroe. Muchos israelíes, incluidos periodistas israelíes, volvieron a publicarlo para alcanzar una amplia circulación, y resulta que realmente llegó a mucha gente, incluidos periodistas extranjeros del mundo árabe". Agregó con mucho humor: "No dejan que los hechos los confundan".
Por otra parte, se burló: "Fue divertido porque se lo tomaron en serio", para añadir ya un poco más serio: "Esto sólo muestra el nivel periodístico de muchos informes que vemos. Ya hemos visto en el pasado cómo periodistas palestinos aparentemente serios, especialmente desde el 7 de octubre, publican falsificaciones completas como si fueran hechos. Las bromas que hago de vez en cuando vienen a mostrar su nivel. de crédito y precisión”.
"Cuando leo los artículos con el traductor de Google, veo que amplían la historia de Israel y su agente que vino e hizo esto y aquello", sostuvo. "No dejan que los hechos los confundan. Cada fragmento de información que tienen, lo sacan a relucir. Me recuerda a Eli Kopter con el presidente de Irán y el helicóptero. Todos los israelíes conocen estos chistes desde hace décadas".
Según David: "En mi Twitter he estado difundiendo información desde el 7 de octubre y la mayoría de mis seguidores son del mundo occidental. Escribo mucho sobre la guerra y noté que cuanto más usas el sarcasmo, mejor se vuelve el mensaje". "Los estudios británicos que se remontan a la Segunda Guerra Mundial han demostrado que cuando los usas mucho, de vez en cuando, chistes como este se convierten en titulares serios".
Las redes se burlaron esta mañana de los periódicos turcos con chistes que dicen, entre otras cosas “Amit Nakesh, el famoso agente del Mossad responsable de la eliminación de Haniyeh en Teherán, apareció esta mañana en Ankara”. Otro: “Hola amigos, soy el agente del Mossad Amit Naksh, amigo del piloto Eli Kopter. Veo que en Turquía me culparon por matar al terrorista Ismail Haniyeh. ¡No tengo miedo! ¡Solo orgullo israelí! Nadie está más orgulloso que yo de servir al pueblo de Israel”. Y otro más “Todos aquí están divertidos y rezo para que no asesinen a alguien llamado Amit Nakesh”.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc2 de agosto de 2024, 13:40

    Hay gente para la cual una vida humana vale menos que un chiste sin gracia.

    ResponderEliminar
  2. Después de ver lo que la gente es capaz de creer, de las ridiculeces y falsedades que les llegan por guasap....y que encima se las mandan y comparten con todo el mundo, no me extraña para nada lo que la nota comenta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...