Ir al contenido principal

BELGRANO La muerte de Borges

Busto de Juan Francisco Borges en el parque Aguirre

"Llegué a la casa de unos amigos con la derrota en ancas, creyendo que al menos me prestarían un caballo mancarrón”

Dice José María Paz: “Cuando llegué a la chacra de Santo Domingo estaba ya designado el lugar del suplicio, a unas cuantas varas del rancho que ocupaba el reo, bajo un frondoso algarrobo, a cuyo tronco estaba atada una mala silla de cuero, que debía de servir de banquillo. El comandante Lamadrid me dijo que, cumplidas ya las dos horas, el reo iba a ser ejecutado. Cuando me despedí se formaba ya la escolta, y no había andado ni un cuarto de legua, cuando oí la fatal descarga. Borges murió con entereza y protestando contra la injusticia de su sentencia y la no observancia de las formas, pero con los sentimientos religiosos y cristianos.”
El 29 de diciembre he escrito mi testamento, a las apuradas, nervioso: “Con esto pido perdón a todos que haya ofendido y perdono de todo mi corazón a todos mis enemigos, concluyendo la existencia de mi vida la religión apostólica católica romana que profeso, y en la que creo que me crió por la falta y quebrantamiento y preceptos”. Me duele Catalina, mi mujer, pues tiene un espíritu débil, es posible que no se reponga de la pérdida. Juan Francisco Segundo es niño y entenderá. Santiago sigue siendo una sociedad de gente de bien, que no lo dejará en el desamparo. El muchacho llegará lejos, lo sé.
El siempre pérfido tucumano Bernabé Aráoz anduvo siempre luchando contra nosotros, llenó con mentiras la cabeza del General, quien, ciego de rabia mandó a buscarme, condenado ya, antes de oir siquiera mis razones. No importa, los caminos de la patria están repletos de muertes injustas como la mía y, quizás también como la de él, muerto también por una descarga de fusilería.
Han escrito: “Por caminos tucumanos cabalga un chasqui con el indulto que envía Manuel Belgrano, convencido de que debe perdonarlo porque, después de todo, la patria le debe algunos favores”. Pero es una leyenda, una vil patraña de quienes tratan de justificar al general. Me mandó a matar y no se arrepintió. Si no, sería intolerable para esta ciudad, más de cuatro veces y media centenaria, estar rodeada de toda una patria que lo recuerde como uno de sus mayores héroes.
Alguien ha dicho que un hombre condenado es todos los hombres condenados. Eso lo sé ahora. Llegué a la casa de unos amigos con la derrota en ancas, creyendo que al menos me prestarían un caballo mancarrón para comenzar la huida. En este momento no pienso en mi esposa ni en mi hijo, sino en la ingratitud de ese maldito que me entregó vilmente, a la partida que venía en mi búsqueda. ¿El nombre del traidor?, ¡qué importa! Bien podría haber sido el mismísimo Judas Iscariote, ponga usted los rostros que quiera a este relato, ya no importa.
¿Quién soy yo, pregunta? Juan Francisco Borges, hijo de Manuel Pedro Borges y María Josefa de Urrejola y Peñaloza. Caballero Cruzado de la Orden de Santiago.
Juan Manuel Aragón
A 14 de octubre del 2024, en Barranca Colorada. Tomando api con leche.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc14 de octubre de 2024, 7:50

    Sí. Es mejor no recordar el nombre de quien entregó a Juan Francisco Borges. Leandro Taboada, padre Antonino Taboada y Manuel Taboada, fue el traidor de un comprovinciano, pero no merece ser recordado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...