Ir al contenido principal

1940 AGENDA PROVINCIAL Bothamley

Carlos Bothamley

El 12 de diciembre de 1940 nace Carlos Bothamley, escritor, comerciante, visitador médico, miembro de diversos clubes y artesano

El 12 de diciembre de 1940 nació Carlos Enrique Bothamley. Es un escritor en actividad, comerciante jubilado, fue visitador médico, miembro de diversos clubes, en algunos de los cuales cumplió importantes funciones, y artesano.
Hijo de Tomás Hilton Bothamley y Josefina Catella, hizo sus estudios primarios en la escuela normal Manuel Belgrano y los secundarios los comenzó en el liceo militar General Paz, de Córdoba y los terminó, en 957, en el colegio nacional Absalón Rojas, de Santiago. Luego fue a estudiar medicina a Córdoba, pero dejó al poco tiempo para trabajar en la joyería de sus padres.
De diciembre de 1964 a marzo de 1965 vivió en Italia, becado por la sociedad Dante Alighieri para hacer un curso del idioma italiano en Roma. A su regreso halló trabajo en la fábrica FIAT, de Córdoba, como empleado administrativo. Pero el amor al terruño pesaba más y consiguió en esta provincia, un trabajo de visitar médico, primero en el laboratorio Lepetit y luego en Bagó.
Se casó con Lucía Beatriz Sánchez, el 15 de abril de 1968 (“mi actual y única esposa”, dice siempre con una sonrisa de felicidad en el rostro), con quien tuvo tres hijos, Federico, Augusto y Carlos.
En 1972 puso un bar, "La cafetera", con Ernesto Ribera, al poco tiempo le compró su parte; duró dos años en la actividad, hasta 1974, cuando lo cerró.
En el entretanto, a los 35 años, como tenía tiempo de sobra, se anotó en la carrera de Abogacía, en la Universidad Católica de Santiago del Estero, en la que aprobó 20 materias antes de dejar. La abogacía no era lo suyo, iba muy lerdo y se tuvo que hacer cargo del negocio de sus padres, joyería, relojería y regalos, al que le agregó el taller de enmarcado de cuadros, con el que trabajó 20 años hasta que se jubiló. Por entonces cerró el negoco y por hacer algo, se dedicó a hacer maquetas de vehículos y carruajes antiguos, con los que, en el 2017, hizo una exposición en el Centro Cultural del Bicentenario.
Cuando dejó las maquetas se dedicó a escribir. Su primer libro fue “Pensamientos dispersos”, presentado por Martín Bunge en el Centro Cultural del Bicentenario. El segundo, “Humor y nostalgia”, no fue presentado porque durante la pandemia no estaban permitidas las reuniones. El tercero, “Pretérito santiagueño”, fue presentado por Alfonso Nassif en la casa Argañaraz Alcorta, en el 2022. Este último fue declarado de interés provincial, cultural y educativo por la Cámara de Diputados de la provincia. Además, le otorgaron una distinción por el aporte que hizo a la cultura con sus obras literarias.
Durante muchos años fue socio del Santiago Lawn Tenis, es socio del Jockey Club y socio vitalicio del Santiago del Estero Golf Club en el que integró la comisión directiva durante 12 años, seis como tesorero.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Intervengo en esta parte del blog como lector de noticias diarias. Carlos Bothamley es también una muy buena persona, lo que se dice un buen tipo, alguien afable, amable, que lleva siempre presta una sonrisa en el rostro y en el alma para brindarla a los amigos, a los conocidos. Su alma -según he podido colegir en varias conversaciones que tuvimos -conserva una pureza antigua. como la de los abuelos de antes. Bueno, eso nomás quería decir. Y que siga transitando su cumpleaños con felicidad, en compañía de su familia y los amigos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...