Ir al contenido principal

1956 CALENDARIO NACIONAL Ventura

Luis Ventura

El 14 de enero de 1956 nace Luis Ventura, periodista, comunicador, director técnico de fútbol y presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentina

El 14 de enero de 1956 nació Luis Antonio Ventura en San Pablo, Brasil. Es periodista, comunicador y director técnico de fútbol. En la actualidad es presidente de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas y actúa como mánager del club de fútbol Victoriano Arenas de la Primera C.
En su carrera en televisión fue panelista del programa "Intrusos en el espectáculo" hasta junio del 2014, trabajando junto a Jorge Rial. Junto a Rial, también fundó la Revista Paparazzi, que editó desde 2002 hasta que fue desafectado en el 2015. Además, es el director de "El informante show", un sitio web dedicado a las noticias del espectáculo.
En su juventud comenzó a estudiar Ingeniería Electrónica en la Universidad Tecnológica Nacional a los 19 años, pero después de cinco años decidió cambiar su enfoque hacia el periodismo.
En la década del 70, Ventura jugó en las divisiones inferiores del Club Atlético Lanús. Fue solicitado por The Strongest de Bolivia, pero rechazó la oferta y se unió al Victoriano Arenas. Durante este período, también recibió ofertas de Boca Juniors, aunque optó por retirarse del fútbol profesional al avanzar en su carrera periodística.
En el ámbito de los medios ha tenido una presencia constante. En 1999, se unió como panelista al programa "Telepasillo" de Guillermo Andino, permaneciendo allí hasta el 2000. Volvió a la televisión con "Intrusos en el espectáculo" desde el 2001 hasta el 2014, y ocasionalmente asumía la conducción cuando Rial estaba ausente. En 2002, participó en "La Selección", una edición dominical de Intrusos sin Rial, junto a Viviana Canosa, Marcela Coronel y Sergio Company. Ese mismo año y en 2003, co-condujo "Secretos verdaderos" por América TV junto a Marcela Coronel.
También se aventuró en la radio, conduciendo programas junto a figuras como Jorge Rial y Marcela Tauro en el 2003. En el 2004, su lugar en la franja del mediodía fue ocupado por "Los intocables del espectáculo" con Horacio Cabak y Beto Casella, mientras él continuó con "Intrusos en la noche" y el ciclo radial "La Tapa" por Radio América.
En el 2008 se incorporó a Radio La Red con el programa "Venturísimo" y realizó un cameo en la serie "Todos contra Juan". Ese mismo año, hizo una aparición en la novela "Botineras". En 2009, participó en "La City" en Monte Carlo TV de Uruguay. En el 2010, junto a Rial, condujo "Ciudad Goti-k" y fue convocado para ser jurado en "Bailando por un Sueño 2010" reemplazando a Ricardo Fort. También fue parte de "Animales Sueltos" junto a Alejandro Fantino.
De junio a octubre del 2014, condujo "Ventura en A24" en América24. Desde el 2002 hasta el 2018, fue jefe de redacción de Revista Paparazzi. Desde 2019, participa en "Polémica en el bar" y "A la tarde". Entre 2018 y 2019, co-condujo "Iluminados" con Adriana Salgueiro en Radio Rivadavia.
Debutó como entrenador con El Porvenir en el 2008, club que también dirigió en la Primera C. Su primer partido fue ante Villa Dálmine, pero la temporada 2008-09 fue poco exitosa. Sin embargo, en la temporada 2009-10, el equipo mejoró su rendimiento, clasificando al Torneo Reducido, aunque fueron eliminados rápidamente por Sacachispas.
En 2012-13, El Porvenir luchó por evitar el descenso, logrando una remontada hacia el final del torneo, pero finalmente descendió tras perder la última fecha ante Sacachispas, un partido marcado por incidentes que llevaron a una breve suspensión del juego. Posteriormente, Ventura renunció y fue hospitalizado por un pico de presión.
En el 2014, asumió la dirección técnica de un equipo de Primera D, finalizando su ciclo tras una temporada sin pena ni gloria. En 2015, se unió a Victoriano Arenas, donde logró su primer título como entrenador en 2018, ganando la Primera D.
En el 2023, renunció a Victoriano Arenas tras acusaciones de que jugadores de su equipo estaban involucrados en apuestas deportivas, y aunque se le acusó de estar implicado, él negó estas afirmaciones. Aseguró haber sido tentado para perder partidos en ocho ocasiones, sin ceder nunca. En febrero del 2024, renovó su contrato con Victoriano Arenas.
Este leve y breve recorrido por la vida profesional de Ventura muestra una figura multifacética, tanto en el periodismo como en el fútbol, con una trayectoria marcada por desafíos y logros en ambos ámbitos.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...