Ir al contenido principal

PERSONAJES Indignación por pequeñeces

¿Comillas?

Hay gente que pone los dedos mayor e índice en vé, luego los flexiona un poco, inclinando la cabeza, al parecer eso significa que se hablará entre comillas

Con esta nota se da inicio a la sección titulada: “Indignándose con pequeñas huevaditas”, que tendrá por fin, justamente eso, redactar toda una nota para ocuparse de oscuros personajes que, si bien a veces pasan por tontos y algo más, no le hacen mal a nadie.
Vamos al punto, amigos.
No me acuerdo a quién fue el primero que observé poner los deditos en vé, y flexionarlos en medio de una conversación. Algunos inclinan la cabeza en un gesto que supongo que querrá decir algo así como: “Vos entiendes de lo que estoy hablando”. Pero no comprendo nada. Sí sé que debo haber puesto cara de estúpido porque el tipo me explicó que estaba hablando entre comillas y volvió a hacer el gestito. Vé po vos.
Desde ese momento me agarra una rabia furiosa cuando veo que uno hace eso. Cada vez que levanta sus manos para explicarme que está entrecomillando una palabra, dejo de prestarle atención inmediatamente, me abstengo de prestar oídos a lo que dice y lo coloco en la categoría de tonto y medio. Para peor, son palabras que en ningún escrito deberían ir entre comillas, porque son términos comunes, sacados del habla popular, estupideces corrientes que uno dice sin pensar.
Calculo que lo deben haber sacado de la televisión. He visto que varias de actrices que nunca actuaron una obra de Ibsen, que no saben qué es vocalizar o quién era Chéjov, lo hacen para mostrar sus nimiedades, dar a conocer sus pequeños chismes que no interesan a nadie, narrar sus intrascendentes anécdotas o jactarse de sus fugaces amoríos. Me imagino que un ambiente así es propicio para que nazcan algunas malas costumbres que la gente de baja estofa se apresura a imitar.
Ningún profesor universitario hará el gestito en medio de una conversación, por miedo a que sus contertulios se maten de la risa. Es posible que algunos advertirán a sus alumnos que en cuanto los vean haciéndolo, los reprobarán inmediatamente, sin derecho a recuperatorio ni a pataleo alguno.
Nosotros, habitantes de una ciudad que, en algunos aspectos, hace un culto del buen decir, del buen hablar y del mejor escribir, miraremos con vergüenza para otro lado, cada vez que alguien se mande la obscenidad de poner el dedo mayor y el índice hacia arriba y moverlos para abajo, marcando que una palabra debe ser oída con comillas.
En serio che.
Juan Manuel Aragón
A 9 de enero del 2025, en El Empachao. Midiendo el aceite.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. A PROPOSITO DEL SIGNO DE LA V:
    Peron NUNCA utilizo el Signo de la Victoria con sus dedos.(NO HAY REGISTROS FOTOGRAFICOS ..El Ministro Ingles ....Churchil la Utilizo para significar su triunfo sobre el " FACHISMO "..algunos dicen que el Peronismo fue Fachismo...
    Según cuenta la leyenda, el saludo a dos dedos o V de la victoria deriva de los gestos manuales de los arqueros que lucharon con Inglaterra en la Batalla de Agincourt (1415) durante la Guerra de los Cien Años.6?17? Cuenta la historia que el pueblo francés declaraba que les cortarían los dos dedos que usaban para disparar a todos los arqueros ingleses después de ganar la batalla de Agincourt,? pero los ingleses salieron victoriosos y mostraron sus dedos intactos. El historiador Juliet Barker cita a Jean Le Fevre (quien peleó en la batalla del lado inglés) diciendo que Enrique V incluyó una referencia a la amputación de los dedos de los arqueros en su discurso anterior a la batalla.La primera referencia concisa que se tiene de la señal V se encuentra en el trabajo de François Rabelais, escritor satírico del siglo XVI.Con frecuencia, la seña de los dedos índice y mayor señalando una V es atribuida al peronismo y ha sido popularizada por sus referentes con el ascenso del kirchnerismo al poder. Sin embargo, su simbología proviene de mucho antes de la llegada de Juan Domingo Perón al poder. Incluso no hay registro fotográfico del líder del creador del justicialismo saludando a sus seguidores de esa manera.
    Una referencia histórica a la V se encuentra en un Mosaico Redentor entre la Virgen y San Miniato, de 1297, de la Basílica de San Miniato al Monte de Florencia, Italia, en la que se puede apreciar claramente la figura de Jesús realizando el gesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que leido y escribeido que sos....Ah.. ya sé te recibiste en la Pica Trapo Genio!

      Eliminar
    2. ¿te pusiste de novio con tu mano?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...