Ir al contenido principal

PERSONAJES Indignación por pequeñeces

¿Comillas?

Hay gente que pone los dedos mayor e índice en vé, luego los flexiona un poco, inclinando la cabeza, al parecer eso significa que se hablará entre comillas

Con esta nota se da inicio a la sección titulada: “Indignándose con pequeñas huevaditas”, que tendrá por fin, justamente eso, redactar toda una nota para ocuparse de oscuros personajes que, si bien a veces pasan por tontos y algo más, no le hacen mal a nadie.
Vamos al punto, amigos.
No me acuerdo a quién fue el primero que observé poner los deditos en vé, y flexionarlos en medio de una conversación. Algunos inclinan la cabeza en un gesto que supongo que querrá decir algo así como: “Vos entiendes de lo que estoy hablando”. Pero no comprendo nada. Sí sé que debo haber puesto cara de estúpido porque el tipo me explicó que estaba hablando entre comillas y volvió a hacer el gestito. Vé po vos.
Desde ese momento me agarra una rabia furiosa cuando veo que uno hace eso. Cada vez que levanta sus manos para explicarme que está entrecomillando una palabra, dejo de prestarle atención inmediatamente, me abstengo de prestar oídos a lo que dice y lo coloco en la categoría de tonto y medio. Para peor, son palabras que en ningún escrito deberían ir entre comillas, porque son términos comunes, sacados del habla popular, estupideces corrientes que uno dice sin pensar.
Calculo que lo deben haber sacado de la televisión. He visto que varias de actrices que nunca actuaron una obra de Ibsen, que no saben qué es vocalizar o quién era Chéjov, lo hacen para mostrar sus nimiedades, dar a conocer sus pequeños chismes que no interesan a nadie, narrar sus intrascendentes anécdotas o jactarse de sus fugaces amoríos. Me imagino que un ambiente así es propicio para que nazcan algunas malas costumbres que la gente de baja estofa se apresura a imitar.
Ningún profesor universitario hará el gestito en medio de una conversación, por miedo a que sus contertulios se maten de la risa. Es posible que algunos advertirán a sus alumnos que en cuanto los vean haciéndolo, los reprobarán inmediatamente, sin derecho a recuperatorio ni a pataleo alguno.
Nosotros, habitantes de una ciudad que, en algunos aspectos, hace un culto del buen decir, del buen hablar y del mejor escribir, miraremos con vergüenza para otro lado, cada vez que alguien se mande la obscenidad de poner el dedo mayor y el índice hacia arriba y moverlos para abajo, marcando que una palabra debe ser oída con comillas.
En serio che.
Juan Manuel Aragón
A 9 de enero del 2025, en El Empachao. Midiendo el aceite.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. A PROPOSITO DEL SIGNO DE LA V:
    Peron NUNCA utilizo el Signo de la Victoria con sus dedos.(NO HAY REGISTROS FOTOGRAFICOS ..El Ministro Ingles ....Churchil la Utilizo para significar su triunfo sobre el " FACHISMO "..algunos dicen que el Peronismo fue Fachismo...
    Según cuenta la leyenda, el saludo a dos dedos o V de la victoria deriva de los gestos manuales de los arqueros que lucharon con Inglaterra en la Batalla de Agincourt (1415) durante la Guerra de los Cien Años.6?17? Cuenta la historia que el pueblo francés declaraba que les cortarían los dos dedos que usaban para disparar a todos los arqueros ingleses después de ganar la batalla de Agincourt,? pero los ingleses salieron victoriosos y mostraron sus dedos intactos. El historiador Juliet Barker cita a Jean Le Fevre (quien peleó en la batalla del lado inglés) diciendo que Enrique V incluyó una referencia a la amputación de los dedos de los arqueros en su discurso anterior a la batalla.La primera referencia concisa que se tiene de la señal V se encuentra en el trabajo de François Rabelais, escritor satírico del siglo XVI.Con frecuencia, la seña de los dedos índice y mayor señalando una V es atribuida al peronismo y ha sido popularizada por sus referentes con el ascenso del kirchnerismo al poder. Sin embargo, su simbología proviene de mucho antes de la llegada de Juan Domingo Perón al poder. Incluso no hay registro fotográfico del líder del creador del justicialismo saludando a sus seguidores de esa manera.
    Una referencia histórica a la V se encuentra en un Mosaico Redentor entre la Virgen y San Miniato, de 1297, de la Basílica de San Miniato al Monte de Florencia, Italia, en la que se puede apreciar claramente la figura de Jesús realizando el gesto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que leido y escribeido que sos....Ah.. ya sé te recibiste en la Pica Trapo Genio!

      Eliminar
    2. ¿te pusiste de novio con tu mano?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...