Ir al contenido principal

2012 CALENDARIO NACIONAL Lamaison

Lydia Lamaison joven

El 20 de febrero del 2012 muere Lydia Lamaison, primera actriz teatral, cinematográfica y televisiva

El 20 de febrero del 2012 murió Lydia Guastavino Lamaison en Buenos Aires. Nacida en Mendoza, el 5 de agosto de 1914 fue una primera actriz teatral, cinematográfica y televisiva.​ Trabajó y actuó hasta los 97 años.​
Tenía raíces italianas y españolas. Desde pequeña, junto a su familia, frecuentaba el Teatro Colón, lo que despertó su pasión por las artes escénicas. En su juventud, estudió música, filosofía y letras, y se graduó como maestra normal, capacitada para enseñar en la educación básica.
En su adolescencia, se dedicó a la guitarra, perfeccionando su técnica con el maestro Domingo Prat. Su primer concierto lo dio en el Café Tortoni. Allí conoció a la poetisa Alfonsina Storni.
Su carrera en el teatro comenzó con la compañía de Blanca Podestá. Su debut en el cine fue en 1939 con la película "Alas de mi patria" de Carlos Borcosque, y en 1940 fue reconocida como Revelación Femenina por su actuación en "Madame Curie". Su trayectoria teatral fue notable, recibiendo elogios tanto en Argentina como en otros países hispanohablantes, especialmente en España.
En el cine, participó en 25 películas, como "La hora de las sorpresas", "La caída", "Fin de fiesta", "Un guapo del ’900", "En mi casa mando yo", "La fiaca", "En retirada", "Pasajeros de una pesadilla" y "Ciudad del Sol", entre otros. Después de un periodo de inactividad durante el gobierno peronista, fue convocada por Leopoldo Torre Nilsson para "La caída", ganando un premio a la mejor actriz de reparto. Obtuvo también premios por sus actuaciones en "Fin de fiesta" y "Un guapo del 900", y otro por "Voy a hablar de la esperanza".
En el 2003, escribió y protagonizó "Qué es el erotismo", un espectáculo unipersonal que diferenciaba claramente entre amor erótico y sexo. En el 2004, bajo la dirección de Santiago Doria, interpretó el papel principal en "El libro de Rut" en el Teatro Regina, una obra que fue ampliamente elogiada por la crítica.
En televisión destacó por sus papeles en telenovelas como "Libertad condicionada" en 1986, "Celeste siempre Celeste" en 1993, "Zíngara" en 1995, "Muñeca brava" entre 1998 y 1999, y "Jesús, el heredero". En teatro, actuó en piezas como "Perdidos en Yonkers", "Los físicos", "Doña disparate y Bambuco", "Ollantay", "Biógrafo" y "Pasajeras".
El 1 de septiembre del 2005, inauguró la cuarta edición del Festival de Teatro Joven en la Universidad Católica Argentina. En el 2006, tras una caída que le causó una fractura de húmero, se recuperó y continuó su trabajo, participando en la telenovela "Collar de esmeraldas" y en la obra de teatro "Parecen ángeles", interpretando a Aurora, ganándose la ovación del público.
Además de su carrera artística, ejerció la vicepresidencia de la Casa del Teatro hasta su muerte. Participó en las películas "Amorosa soledad" y "Mentiras piadosas" en el 2009. Estaba casada con el actor Oscar Soldatti.
Siempre prefirió interpretar villanas sobre personajes ancianos y bondadosos, enfocándose en crear personas en lugar de meros personajes. Poseía una memoria prodigiosa que la ayudaba en sus monólogos teatrales, y consideraba la actuación como una forma de transmigración. Evitaba la palabra "pasión" por considerarla una exacerbación del amor, prefiriendo describir su vocación con términos como "amor", "fuerza" y "vehemencia".
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...