Ir al contenido principal

GUERRA Las cifras de muertes en Gaza son "demostrablemente falsas”

Terroristas de Hamás en acción

El número de bajas como las cuenta el grupo terrorista Hamás son engañosas, exageradas y tienen motivos políticos

Comunidades Plus
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamas, ha sido durante mucho tiempo la principal fuente de cifras de víctimas de la guerra en curso. Pero sus recientes afirmaciones de que el 70 por ciento de los asesinados son mujeres y niños se enfrentan ahora a un serio escrutinio, y las pruebas de un supuesto “genocidio” son engañosas, exageradas y tienen motivaciones políticas.
Desde que estalló la guerra el 7 de octubre del 2023, cuando cientos de terroristas penetraron en territorio israelí para matar, violar, torturar y secuestrar israelías, el Ministerio de Salud de Hamás en Gaza ha informado de que más de 50.000 personas han muerto, insistiendo en que la inmensa mayoría son civiles. Sin embargo, analistas e investigadores están exponiendo cada vez más, sus discrepancias en los datos del número de muertos, lo que sugiere que Hamas está manipulando las cifras para influir en la opinión internacional y vilipendiar a Israel.
Un análisis detallado de la Sociedad Henry Jackson reveló que muchos de los que figuraban como "mujeres y niños" eran, de hecho, hombres adultos, la edad de combate más avanzada para los combatientes de Hamas. En el informe también se señalaba que las muertes por causas naturales y los accidentes se clasificaban falsamente como bajas de guerra. Sus hallazgos sugieren que casi el 72 por ciento de los muertos eran hombres de entre 13 y 55 años, un grupo mucho más propenso a ser militante que civiles inocentes.
Los esfuerzos de verificación independientes también han puesto en duda la narrativa de Hamas. El grupo Acción contra la Violencia Armada revisó las listas de víctimas publicadas en Gaza y concluyó que alrededor del 74 por ciento de las registradas eran civiles, aunque advirtieron que los datos de Hamas en sí mismos son profundamente poco confiables y a menudo no verificables.
Incluso agencias de inteligencia norteamericanas y fuentes israelíes han cuestionado el crédito de los informes del Ministerio de Salud de Gaza, señalando que Hamas tiene un claro incentivo para exagerar las muertes de civiles mientras minimiza el número de sus propios combatientes muertos.
El hecho es que el llamado Ministerio de Salud de Gaza no es una autoridad independiente y neutral. Opera bajo el control de Hamas, y sus cifras sirven a la maquinaria de propaganda del grupo terrorista, no a la búsqueda de la verdad.
A medida que la guerra continúa, discernir información precisa se ha vuelto cada vez más difícil. Pero algo está claro: confiar en que Hamás informará honestamente sobre las víctimas civiles es como confiar en que un pirómano cuente con precisión los incendios que provocó.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ARQ. ERNESTO A. JEREZ29 de abril de 2025, 7:55

    En realidad la campaña de HAMAS está muy bien orquestada, aprovechan el antisemitismo a nivel mundial para generar esas cifras falsas de víctimas. Pienso que ISRAEL no tenía otra opción que hacer lo que está haciendo en GAZA: demoler sistemáticamente todos los edificios para crear una zona de seguridad. Observación al margen, se acusa a los judíos de haber asesinado a JESUS, de ahí que, dentro de la comunidad católica, no los aprecien demasiado y los segreguen socialmente por esa causa. Si lo pensamos bien, gracias a esa circunstancia es que los judíos pasaron de ser un pueblo perdido en el medio oriente y sin mayor relevancia, a una comunidad perseguida. A raiz de eso los judíos adoptaron como defensa básica dos métodos: Acumular poder en base a dinero o en base a conocimiento. De ahí que hayan descollado en el mundo de la ciencia y sean reputados como los mejores profesionales en todos los campos. Por supuesto eso se logra con una educación estricta desde la infancia, actualmente los chinos siguen ese sistema y les va muy bien, están dominando el mundo.

    ResponderEliminar
  2. ARQ. ERNESTO ANTONIO JEREZ29 de abril de 2025, 8:06

    No acabo de entender, a juzgar por los edificios demolidos, los gazatís tenían un buen nivel de vida, comparado con la media santiagueña, así que la pregunta es: ¿qué los impulsó a realizar esa excursión sanguinaria en ISRAEL; de cajón que a los judíos no les quedaba otra opción que llevar a cabo lo que están haciendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...