Ir al contenido principal

2018 ALMANAQUE MUNDIAL ETA

La organización terrorista se disolvió

El 3 de mayo del 2018, la ETA anuncia su disolución, poniendo fin a más de cinco décadas de actividad armada en España

El 3 de mayo del 2018, la organización terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna) anunció su disolución definitiva, poniendo fin a más de cinco décadas de actividad armada en España. La declaración se hizo pública mediante una carta enviada al diario digital eldiario.es y otros medios, en la que el grupo comunicó que había "disuelto completamente todas sus estructuras" y daba por concluida su "iniciativa política".
El anuncio marcó el cierre de un ciclo que había comenzado el 31 de julio de 1959, cuando ETA fue fundada con el objetivo inicial de lograr la independencia del País Vasco y Navarra mediante la lucha armada contra el Estado español.
A lo largo de su existencia, ETA llevó adelante más de 700 acciones armadas, según datos recopilados por el Ministerio del Interior de España y otras fuentes oficiales. Entre estas acciones se incluyen atentados con explosivos, asesinatos selectivos, secuestros y extorsiones. Las víctimas mortales atribuidas a la organización ascienden a 853 personas, de acuerdo con el recuento oficial del Gobierno español y la Fundación Víctimas del Terrorismo.
Entre los muertos había miembros de las fuerzas de seguridad, policías y guardias civiles, como políticos, empresarios, periodistas y civiles sin vinculación directa con el conflicto.
El primer atentado mortal reconocido por ETA tuvo lugar el 7 de junio de 1968, cuando asesinaron al guardia civil José Pardines Arcay en un control de tráfico en Villabona, Guipúzcoa. A partir de entonces, la actividad del grupo se intensificó, especialmente durante la dictadura de Francisco Franco y la posterior transición democrática. Uno de los ataques más significativos ocurrió el 20 de diciembre de 1973, con el asesinato del presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, mediante un coche bomba en Madrid. Este atentado marcó un punto de inflexión en la estrategia de la organización.
En las décadas siguientes, ETA mantuvo una campaña de violencia con coches bomba, como el ataque al cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza el 11 de diciembre de 1987, que dejó 11 muertos, o el atentado en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas el 30 de diciembre del 2006, con dos muertos.
Además, el grupo recurrió al secuestro como herramienta de financiación y presión, con casos como el del empresario Javier Ybarra, secuestrado en 1977 y asesinado tras 10 días de cautiverio.
El declive de ETA comenzó en los años 2000, tras una serie de operaciones policiales coordinadas entre España y Francia que desmantelaron gran parte de su estructura. El 20 de octubre del 2011, la organización anunció el "cese definitivo de su actividad armada", aunque mantuvo sus estructuras operativas. Entre el 2017 y el 2018, entregó sus arsenales de armas y explosivos a las autoridades francesas, un proceso mediado por intermediarios civiles. El 2 de mayo de 2018, en un acto simbólico en Cambo-les-Bains, Francia, el grupo escenificó su final, que se formalizó al día siguiente con la declaración de disolución.
El balance de su actividad incluye, además de las víctimas mortales, más de 2.600 heridos y un impacto económico significativo por los daños materiales y el llamado "impuesto revolucionario" exigido a empresarios. Tras su disolución, las autoridades españolas y francesas han continuado investigando casos pendientes relacionados con la organización.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. ARQ. ERNESTO A. JEREZ3 de mayo de 2025, 21:18

    Eran unos dementes más o menos como los terroristas "idealistas" nuestros. Pero aquí no dejaron de "trabajar" en el gobierno de Alfonsín con la Coordinadora de Coti Nosiglia y posteriormente en el gobierno de los Kirchner, Nilda Garré por ej. que destruyó a todas nuestras fuerzas militares.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se olvido de Patricia Bulrich(a)Comandante Serrano,psicopata manipuladora,oportunista,acosadora del poder y de rapido cambio de opinion,ademas de secuestradora y muy fotogenica en la Fuente de Trevi,haciendo turismo aprovechando !!!!!!!un velorio Papal¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
    2. Exacto¡¡¡¡ La Bulrich mas vendida que !!!!"Ojota de la Salada "¡¡¡¡

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...