![]() |
Gilberto Rodríguez Orejuela |
El 31 de mayo del 2022 muere Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante colombiano, fundador del Cartel de Cali
El 31 de mayo del 2022 murió Gilberto Rodríguez Orejuela, narcotraficante colombiano, fundador del Cartel de Cali. Había nacido el 30 de enero de 1939 en Mariquita, Tolima, Colombia.Creció en una familia de clase media, hijo de un comerciante y una ama de casa. En su juventud, se trasladó a Cali, para trabajar en una farmacia, lo que le permitió familiarizarse con la distribución de medicamentos. Durante la década de 1960, junto con su hermano Miguel Rodríguez Orejuela, empezó a involucrarse en actividades ilícitas, inicialmente con el contrabando de productos y el secuestro.En la década del 70, los hermanos Rodríguez Orejuela fundaron el Cartel de Cali, una organización dedicada al tráfico de cocaína, que se convirtió en una de las estructuras criminales más poderosas del mundo. Gilberto, conocido por su capacidad estratégica y habilidades administrativas, se encargaba de la logística y las finanzas del cartel, mientras mantenía un perfil bajo en comparación con otros narcotraficantes de la época.
El Cartel de Cali trabajaba de manera complicada utilizando sobornos para infiltrarse en instituciones políticas, judiciales y policiales de Colombia. Bajo el liderazgo de Gilberto, la organización estableció rutas de distribución de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, generando ingresos multimillonarios. A diferencia de otros carteles, como el de Medellín, el de Cali prefería la discreción, evitando enfrentamientos directos y enfocándose en la corrupción para proteger sus intereses.
Gilberto también participó en la creación de empresas legítimas, como farmacias, estaciones de radio y bienes raíces, para lavar dinero y diversificar las operaciones del cartel.
En 1984, Gilberto fue arrestado por primera vez en España, acusado de narcotráfico, pero fue liberado poco después debido a irregularidades legales. En los años 1980, el Cartel de Cali se consolidó como el principal proveedor de cocaína en el mercado norteamericano tras el declive del Cartel de Medellín. Sin embargo, la presión internacional y las operaciones conjuntas entre Colombia y Estados Unidos intensificaron la persecución contra el cartel.
En 1995 fue capturado en Cali, en una operación liderada por las autoridades colombianas. En el momento de su arresto, estaba escondido en un compartimento secreto de su residencia. Fue condenado a 15 años de prisión en Colombia por narcotráfico y lavado de activos.
En el 2004 fue extraditado a Estados Unidos, para enfrentar cargos por conspiración para distribuir cocaína y lavado de dinero. En el 2006, se declaró culpable y fue sentenciado a 30 años de prisión. Durante su juicio, se lo acusó de haber continuado con actividades ilícitas desde la cárcel en Colombia antes de su extradición. Cumplió su condena en una prisión federal en Carolina del Norte.
Durante su encarcelamiento, su salud se deterioró debido a problemas relacionados con el cáncer y otras afecciones. Murió el 31 de mayo del 2022 en la prisión de Butner, Carolina del Norte, a los 83 años, mientras aún cumplía su sentencia. Su muerte marcó el fin de una era en la historia del narcotráfico colombiano, dado su papel como uno de los líderes más influyentes del Cartel de Cali.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario