Ir al contenido principal

HURACÁN El chofer se confundió de hinchada (con vídeo)

Hincha

Cuando llegaban a Buenos Aires, un grupo de simpatizantes quiso bajarse en el estadio del equipo rival: la anécdota

“¡Pará que los felicitamos!, ¡pará que bajamos!” Un grupo de hinchas de Huracán se lo tomó a bien, aunque el chofer paró para bajarlos cuando llegaban a la cancha de Platense. Al parecer el chofer se confundió de hinchada y creyó que llevaba a los simpatizantes del Calamar, por suerte los muchachos lo tomaron bien y no hubo problemas.
Como se sabe, el domingo pasado, Platense venció a Huracán por 1 a 0 en la final del Torneo Apertura en el estadio único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. No hubo problemas en las hinchadas, que recorrieron más de mil kilómetros casi por la misma ruta, no hubo encontronazos no se pelearon al llegar ni en la cancha ni a la salida.
Chistes en el ómnibus

Sólo una anécdota quedará para algunos, cuando el chofer del colectivo se equivocó de hinchada y uno de los simpatizantes dijo entre risas: “Pará que los felicitamos”.

Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cuesta imaginarse que haya gente dispuesta a viajar en un colectivo por 1400 Km para ver un partido de Platense y Huracán, o cualquier partido para el caso. Es también sorprendente que luego del viaje, el grupo conserve el buen humor como para bromear sobre la otra hinchada en vez de tirarle con el colectivo por la cabeza....como se suele ver en otros casos. Lo más posible es que hayan viajado escuchando a Vivaldi, y leyendo a Neruda, al mismo tiempo que practicaban métodos de relajación Zen, que se centran en la observación de pensamientos y sensaciones sin juicio, buscando la calma y el equilibrio interior. Prácticas muy comunes en este tipo de grupo.
    La anéctdota me recuerda cuando un ingeniero de Rosario estuvo trabajando en nuestra oficina de La Paz, Bolivia. Sabiéndo que era futbolero, le propuse ir a ver el clásico Bolivar-Strongest, que salvando las distancias es como el Boca-River de Argentina. Paramos frente al estadio y le indiqué las ventanillas donde comprar las entradas. Al volver al auto me dijo sorprendido "esos tipos están locos, los hinchas de los dos equipos están comprando las entradas en la misma ventanilla!!!!!"
    Me quedé pensando quienes en realidad seran los que están locos............

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "LOS TITULOS UNIVERSITARIOS NO ACORTAN LA OREJAS"

      Eliminar
  2. "EL FUTBOL ES EL MAYOR CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD CREADO POR LOS INGLESES"
    "EL FUTBOL ES POPULAR PORQUE LA ESTUPIDEZ ES POPULAR"

    ResponderEliminar
  3. .Los Politicos y Sindicalistas(organizaciones obrero mafiosas) "Invadieron" este deporte y las consecuencias estan a la vista.El actual Presidente de AFA(Asociacion del Futbol Argentino)es un sindicalista que unicamente sabe que la pelota "no es cuadrada" y elemento visible de un organizacion Sindicalista de mala fama.El futbol en Argnetina es una Herramienta Politica nefasta y ahi vemos los resultados en las justas internacionales,y la Conmebol no se queda atras,es un Sumidero cloacal,delincuencial.
    Hay que acordarse del "Robo de Combustible "del avion del club Brazilero el Chapacuence y los jugadores mutilados sin brazos y piernas que quedaron y la cantidad de dirigentes de la Conmebol que estan presos y algunos procesados y otros "encerrados " en carceles de EEUU(Paraguayos y Argentinos)"

    ResponderEliminar
  4. SANTIAGO ESTERO:POLITICA ,GOBIERNO Y FUTBOL
    "Los gobernantes que lo hacen por fuera de las leyes,el orden y las instituciones...llevan al Pais que "gobiernan"al desastre...quizas su llegada al poder es la consecuencia de lo que ellos procuran solucionar, Plauto, quien hace 2.000 años predicaba: "la corrupción está santificada por la costumbre, liberada de toda ley".
    Sudamerica es un real problema de salud publica(moral y mental)

    ResponderEliminar
  5. SANTIAGO ESTERO
    !! MAMA MIA ¡¡¡ NO PUEDO CREER LA FORTUNA EN PESOS QUE LA PROVINCIA LES PAGA ¡¡¡ ¿QUE PRODUCEN PARA SEMJEANTE DISCRIMINACION A LOS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA? LOS JUBILADOS,BOMBEROS,MAESTROS Y ENERMEROS GARCADOS COMO "CAMIONES JAULA ¡¡

    ResponderEliminar
  6. "SANTIAGO DEL ESTERO":
    Estadio "Arabesco-Catarí (como las "Mil y una Noches" y un Entorno de "Barrios Privados"
    (Si ,efectivamente , privados de Cloacas,agua,,servicios sanitarios et. etc. etc)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...