Ir al contenido principal

HURACÁN El chofer se confundió de hinchada (con vídeo)

Hincha

Cuando llegaban a Buenos Aires, un grupo de simpatizantes quiso bajarse en el estadio del equipo rival: la anécdota

“¡Pará que los felicitamos!, ¡pará que bajamos!” Un grupo de hinchas de Huracán se lo tomó a bien, aunque el chofer paró para bajarlos cuando llegaban a la cancha de Platense. Al parecer el chofer se confundió de hinchada y creyó que llevaba a los simpatizantes del Calamar, por suerte los muchachos lo tomaron bien y no hubo problemas.
Como se sabe, el domingo pasado, Platense venció a Huracán por 1 a 0 en la final del Torneo Apertura en el estadio único Madre de Ciudades, en Santiago del Estero. No hubo problemas en las hinchadas, que recorrieron más de mil kilómetros casi por la misma ruta, no hubo encontronazos no se pelearon al llegar ni en la cancha ni a la salida.
Chistes en el ómnibus

Sólo una anécdota quedará para algunos, cuando el chofer del colectivo se equivocó de hinchada y uno de los simpatizantes dijo entre risas: “Pará que los felicitamos”.

Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Cuesta imaginarse que haya gente dispuesta a viajar en un colectivo por 1400 Km para ver un partido de Platense y Huracán, o cualquier partido para el caso. Es también sorprendente que luego del viaje, el grupo conserve el buen humor como para bromear sobre la otra hinchada en vez de tirarle con el colectivo por la cabeza....como se suele ver en otros casos. Lo más posible es que hayan viajado escuchando a Vivaldi, y leyendo a Neruda, al mismo tiempo que practicaban métodos de relajación Zen, que se centran en la observación de pensamientos y sensaciones sin juicio, buscando la calma y el equilibrio interior. Prácticas muy comunes en este tipo de grupo.
    La anéctdota me recuerda cuando un ingeniero de Rosario estuvo trabajando en nuestra oficina de La Paz, Bolivia. Sabiéndo que era futbolero, le propuse ir a ver el clásico Bolivar-Strongest, que salvando las distancias es como el Boca-River de Argentina. Paramos frente al estadio y le indiqué las ventanillas donde comprar las entradas. Al volver al auto me dijo sorprendido "esos tipos están locos, los hinchas de los dos equipos están comprando las entradas en la misma ventanilla!!!!!"
    Me quedé pensando quienes en realidad seran los que están locos............

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "LOS TITULOS UNIVERSITARIOS NO ACORTAN LA OREJAS"

      Eliminar
  2. "EL FUTBOL ES EL MAYOR CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD CREADO POR LOS INGLESES"
    "EL FUTBOL ES POPULAR PORQUE LA ESTUPIDEZ ES POPULAR"

    ResponderEliminar
  3. .Los Politicos y Sindicalistas(organizaciones obrero mafiosas) "Invadieron" este deporte y las consecuencias estan a la vista.El actual Presidente de AFA(Asociacion del Futbol Argentino)es un sindicalista que unicamente sabe que la pelota "no es cuadrada" y elemento visible de un organizacion Sindicalista de mala fama.El futbol en Argnetina es una Herramienta Politica nefasta y ahi vemos los resultados en las justas internacionales,y la Conmebol no se queda atras,es un Sumidero cloacal,delincuencial.
    Hay que acordarse del "Robo de Combustible "del avion del club Brazilero el Chapacuence y los jugadores mutilados sin brazos y piernas que quedaron y la cantidad de dirigentes de la Conmebol que estan presos y algunos procesados y otros "encerrados " en carceles de EEUU(Paraguayos y Argentinos)"

    ResponderEliminar
  4. SANTIAGO ESTERO:POLITICA ,GOBIERNO Y FUTBOL
    "Los gobernantes que lo hacen por fuera de las leyes,el orden y las instituciones...llevan al Pais que "gobiernan"al desastre...quizas su llegada al poder es la consecuencia de lo que ellos procuran solucionar, Plauto, quien hace 2.000 años predicaba: "la corrupción está santificada por la costumbre, liberada de toda ley".
    Sudamerica es un real problema de salud publica(moral y mental)

    ResponderEliminar
  5. SANTIAGO ESTERO
    !! MAMA MIA ¡¡¡ NO PUEDO CREER LA FORTUNA EN PESOS QUE LA PROVINCIA LES PAGA ¡¡¡ ¿QUE PRODUCEN PARA SEMJEANTE DISCRIMINACION A LOS QUE TRABAJAN EN LA PROVINCIA? LOS JUBILADOS,BOMBEROS,MAESTROS Y ENERMEROS GARCADOS COMO "CAMIONES JAULA ¡¡

    ResponderEliminar
  6. "SANTIAGO DEL ESTERO":
    Estadio "Arabesco-Catarí (como las "Mil y una Noches" y un Entorno de "Barrios Privados"
    (Si ,efectivamente , privados de Cloacas,agua,,servicios sanitarios et. etc. etc)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CUENTO Los negros de abajo

Imagen de ilustración nomás Que narra lo que sucedió el día que en la oficina decidieron instalar cámaras de vídeo para ver qué hacían los empleados Un buen día pusieron cámaras en el trabajo. Las ubicaron estratégicamente, una en cada oficina y dos en la que le decíamos “La Perrera”. Roberto, que siempre amagaba con levantarle la pollera a la Patri, sólo para ver qué color de bombacha llevaba, dejó de hacerlo; Sonia no lo imitó más a Fallon cuando salía del baño secándose las manos con el pañuelo y Mariano, que siempre se levantaba de la silla para hacer ejercicios físicos y desentumecerse, se abstuvo de sus sesiones de gimnasia. Decían que el dueño tenía el televisor en su despacho y se divertía mirándonos. Alguno comentó, medio en serio, medio en broma, que había dicho: “Los esclavos de abajo trabajan bien, pero si se lo controla son inmejorables”. Aunque eso de los esclavos o los negros de abajo era cierto, siempre lo decía casi con satisfacción. Su oficina quedaba arriba, obviamen...

QUIMERAS El sabor del vacío

Pobre náufrago Una reflexión sobre cómo la búsqueda de gozo lleva a consumir la vida, pero nos deja a la deriva en un océano sin faro La felicidad, ese anhelo antiguo que prometía plenitud, ha sido el motor de innumerables gestas y tragedias. En su nombre se alzaron banderas, se trazaron fronteras y, no pocas veces, se derramó sangre. Porque la felicidad de unos, en su voracidad, a menudo se nutre de la desdicha de otros. Alguien, en algún rincón del mundo, mueve los engranajes del contento ajeno, y en ese girar frenético no hay sosiego, sino un eco de dolor. Con el tiempo, los herederos de esa quimera abandonaron la felicidad como meta inalcanzable. En su lugar, abrazaron la diversión, un refugio más ligero, más inmediato. Llegaron los años 80 y 90, cuando la vida se midió en una dicotomía simple: divertida o aburrida. Nadie, por supuesto, quiso quedarse en el tedio. El jolgorio, las risas, la música atronadora y las luces titilantes se coronaron como el nuevo fin del hombre. Ya no se...

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

1586 CALENDARIO NACIONAL Rojas

Español en América (idea aproximada) El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago Mateo Rojas de Oquendo, conquistador que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano El 15 de julio de 1586 llegó a Santiago del Estero, Mateo Rojas de Oquendo. Fue el conquistador español que escribió los primeros versos de estas tierras, considerado el primer poeta santiagueño y riojano. Se supone que nació en 1559, probablemente en Sevilla, según surge de sus propios poemas y se pierde noticia de su vida en 1612, en tiempos en que no todo se registraba en papel y la vida tenía mucho menos valor que en los tiempos presentes. El interés literario por su obra radica en el misterio en torno a su poema “Famatina”, que se ha perdido. El nombre completo de este poema, de veintidós cantos y de trecientas hojas, es “Famatina y conquista y allanamiento de la provincia de Tucumán desde la entrada de Diego de Rojas hasta el gobierno de Juan Ramírez de Velasco”. Es ca...

1938 AGENDA PROVINCIAL Olaechea

Olaechea (gentileza de Antonio Castiglione) El 16 de julio de 1938 muere Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, destacado abogado, juez federal, senador y académico El 16 de julio de 1938 murió Pedro Pablo Olaechea y Alcorta, en Buenos Aires. Fue un destacado abogado, juez federal, senador y académico. Nacido en Santiago del Estero el 20 de marzo de 1855, era hijo de Pedro Pablo Olaechea y Carmen Alcorta. Su familia, de profunda raigambre santiagueña, enfrentó persecuciones durante el régimen de Juan Felipe Ibarra, lo que marcó su infancia. Estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero, destacándose por su dedicación, y luego cursó Derecho en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en 1879. Inició su carrera como abogado en Santiago, especializándose en casos civiles y comerciales. En 1883 fue designado juez de primera instancia en su provincia natal, cargo que desempeñó con notable rigor. En 1890 ascendió a juez federal, resolviendo casos de relevancia nacional con un enfoque...