Ir al contenido principal

1888 ALMANAQUE MUNDIAL Káiser

Guillermo II

El 15 de julio de 1888 asume el trono del Imperio Alemán Guillermo II, convirtiéndose en káiser a los 29 años

El 15 de julio de 1888 asumió el trono del Imperio Alemán Guillermo II tras la muerte de su padre, Federico III, convirtiéndose en káiser a los 29 años. Nacido el 27 de enero de 1859 en Berlín, fue el primogénito de Federico III y Victoria, princesa real del Reino Unido.
Criado en la corte prusiana, se educó bajo la tutela de Georg Hinzpeter, académico estricto que enfatizó la disciplina militar. Desde joven, mostró interés por los asuntos militares y navales, influenciado por la tradición prusiana y su admiración por su abuelo, Guillermo I.
En 1881, contrajo matrimonio con Augusta Victoria de Schleswig-Holstein, con quien tuvo siete hijos, seis varones y una mujer. La boda fortaleció los lazos entre las casas nobiliarias alemanas, consolidando su posición en la aristocracia europea.
Su ascenso al trono ocurrió en un contexto de tensiones internas y externas. Federico III, su padre, reinó solo 99 días debido a un cáncer de laringe, falleciendo el 15 de junio de 1888. Esto dejó a Guillermo II como sucesor en un momento de cambios políticos en Europa.
Al asumir el poder, se convirtió en el tercer káiser del Imperio Alemán, fundado en 1871 tras la unificación liderada por Otto von Bismarck. El imperio abarcaba 540.857 kilómetros cuadrados y tenía una población de aproximadamente 49 millones de habitantes.
En los primeros meses de su reinado, mantuvo a Bismarck como canciller, aunque las diferencias entre ambos pronto emergieron. Bismarck, arquitecto de la unificación alemana, había gobernado con mano firme desde 1871, pero Guillermo II buscó imponer su propia visión.
Nacido con una deformidad en el brazo izquierdo, resultado de un parto difícil, enfrentó desafíos físicos que compensó con una personalidad enérgica. Su interés por la marina impulsó la creación de una flota naval competitiva, destinada a rivalizar con la del Reino Unido.
El 15 de julio de 1888, la ceremonia de asunción tuvo lugar en el Palacio de Berlín, cuando juró lealtad a la constitución imperial. Asistieron representantes de las casas reales europeas, incluido el zar Alejandro III de Rusia y el príncipe de Gales, futuro Eduardo VII.
En su discurso inicial, prometió mantener la paz y fortalecer la posición de Alemania en Europa. Sin embargo, sus decisiones posteriores, como la destitución de Bismarck en 1890, marcaron el inicio de una nueva dirección en la política alemana.
El reinado de Guillermo II, que se extendió hasta 1918, abarcó 30 años y estuvo marcado por la expansión industrial alemana, que creció un 4,5 por ciento anual entre 1888 y 1913, y por el aumento de las tensiones diplomáticas que culminaron en la Primera Guerra Mundial.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...