![]() |
No es un truco fotográfico, lo hizo |
Frases insólitas, pingüinos diversos y una oración contra incendios: el paso de Bergman por la política fue puro disparate
Hay personajes que pasaron fugazmente por el pasillo de la famosería argentina, dejando su impronta en el recuerdo de un tiempo que pocos quieren repetir. Uno es el rabino Sergio Alejandro Bergman, funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que animó la televisión con un repertorio de frases boludas que bien vale la pena repasar, por si algún día a alguien se le da volverlo a poner de algo.El 10 de diciembre del 2015 juró como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el 5 de septiembre del 2018, luego de una reestructuración del gabinete, pasó a ser Secretario de etcétera. Es decir, lo degradaron y en vez de renunciar, siguió.En su despacho tenía un cuadro de pingüinos y alguien le preguntó por qué. Muy serio respondió: “Para mostrar diversidad”. Si usted no lo conoció, si no sufrió sus declaraciones en la tele, con esa frase sería suficiente, ¿no?
Pero hay más.
En octubre del 2016, dijo: “Lo más útil para el verano es rezar”. No se ría, en serio lo dijo. Entre sus tareas, figuraba la de apagar incendios y, como creyente que era, supuso que lo mejor era apelar a la oración en vez de recurrir al agua. ¡Dios mío!, hubiera dicho una abuela haciendo la señal de la cruz.
La vez que se disfrazó de árbol se justificó: “Soy un hombre que trabaja por una Argentina verde”. Fue entonces que muchos argentinos se dieron cuenta de que quizás confundía la ecología con una mesa de billar. Estaba en otra onda el muchacho.
A principios del 2020, cuando finalmente el gobierno de Macri había terminado, indicó: “No tengo que armar una consultora o tener necesariamente un cargo como otros”. Volvía al llano y no tenía que buscar otro empleo como sus excompañeros de gabinete. Era rabino, así que le daba lo mismo, nunca había trabajado.
También después de pasar por la función pública, expuso: “No puedo criticarme desde el punto de vista de lo que me hizo la oposición o los medios, cuando nuestro propio gobierno no supo poner en valor comunicacional las cosas de la gestión”. En otras palabras, también podría haber dicho: “Era tan pelotudo lo que hacía que ni mis amigos me defendieron”.
En el 2022, oiga bien, sostuvo: “Macri fue el primero que puso a Ambiente en nivel de Ministerio, pero en mi opinión fue un error bajarlo a la categoría de Secretaría junto con Salud y Cultura”. ¡Claaa…! era más importante que se disfrazara de árbol o tener pingüinos en su despacho que cualquier otra cosa.
Otra: “Nosotros tenemos en claro la indicación de Macri: la actividad minera debe apoyarse y no solo para San Juan”. Obvio, ameo, la Argentina es toda la Argentina y no solamente un pedacito.
Sobre este asunto, antes había dicho: “No hay que confundir ‘apoyar a la minería’ con ‘darle impunidad a Barrick’”. Pero agregó: “Lo que Barrick debe presentar, y de hecho ya lo hizo a la Provincia, es un nuevo plan y esperemos una nueva tecnología”. A confesión de parte, relevo de pruebas, dicen los picapleitos. Es decir: “Los nuestros están haciendo todo bien, así que no jodan che”.
Contó que había consultado al Papa Francisco antes de entrar a la política. ¿Qué le respondió el otro? “Pensalo”. Y ahí sí que se equivocó Bergoglio. ¿Usted qué cree?
Juan Manuel Aragón
A 19 de julio del 2025, en la plaza Libertad. Viendo pasar los bombos.
Ramírez de Velasco®
Desde el momento en que se nombraron ciertos ministros y otros funcionarios en ese gobierno, fue claro para mí que sería una gestión fallida.
ResponderEliminarCuando este muchacho, Mauricio, sacó unos cuantos jóvenes porteños del gobierno de CABA, dotados de cierta soberbia, y los puso a manejar el país (como si fuera lo mismo), me dije que era otra vez repetir la historia de BsAs disponiendo sobre una realidad que le era desconocida. Tal como ocurrió desde antes de que fuéramos un país.
Nombrar a un vendedor de autos como ministro de transporte, a un ingeniero petrolero como director de Vialidad y a este fantoche como ministro del ambiente, era una clara indicación de que no se tomaba en serio ninguna de esas tres carteras.....y ni hablar de otras tantas.
Y para peores males de la argentina, lo que ese gobierno tuvo de incapacidad e inoperancia, el siguiente lo tuvo de corrupción y malevolencia en esas mismas carteras....y otras, con funcionarios dignos de habitar el décimo nivel del infierno del Dante. Y me dirán que el infierno del Dante no tenía décimo nivel, pero eso es porque no conoció a esos funcionarios ni a su jefa.
No me quedó claro el tema de las declaraciones del árbol con respecto a la minería en el país. Para mi suena como lo más coherente que dijo en toda su gestión.