Ir al contenido principal

RECUERDOS El rabino árbol y otras ramas del delirio

No es un truco fotográfico, lo hizo

Frases insólitas, pingüinos diversos y una oración contra incendios: el paso de Bergman por la política fue puro disparate

Hay personajes que pasaron fugazmente por el pasillo de la famosería argentina, dejando su impronta en el recuerdo de un tiempo que pocos quieren repetir. Uno es el rabino Sergio Alejandro Bergman, funcionario del gobierno de Mauricio Macri, que animó la televisión con un repertorio de frases boludas que bien vale la pena repasar, por si algún día a alguien se le da volverlo a poner de algo.
El 10 de diciembre del 2015 juró como Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el 5 de septiembre del 2018, luego de una reestructuración del gabinete, pasó a ser Secretario de etcétera. Es decir, lo degradaron y en vez de renunciar, siguió.
En su despacho tenía un cuadro de pingüinos y alguien le preguntó por qué. Muy serio respondió: “Para mostrar diversidad”. Si usted no lo conoció, si no sufrió sus declaraciones en la tele, con esa frase sería suficiente, ¿no?
Pero hay más.
En octubre del 2016, dijo: “Lo más útil para el verano es rezar”. No se ría, en serio lo dijo. Entre sus tareas, figuraba la de apagar incendios y, como creyente que era, supuso que lo mejor era apelar a la oración en vez de recurrir al agua. ¡Dios mío!, hubiera dicho una abuela haciendo la señal de la cruz.
La vez que se disfrazó de árbol se justificó: “Soy un hombre que trabaja por una Argentina verde”. Fue entonces que muchos argentinos se dieron cuenta de que quizás confundía la ecología con una mesa de billar. Estaba en otra onda el muchacho.
A principios del 2020, cuando finalmente el gobierno de Macri había terminado, indicó: “No tengo que armar una consultora o tener necesariamente un cargo como otros”. Volvía al llano y no tenía que buscar otro empleo como sus excompañeros de gabinete. Era rabino, así que le daba lo mismo, nunca había trabajado.
También después de pasar por la función pública, expuso: “No puedo criticarme desde el punto de vista de lo que me hizo la oposición o los medios, cuando nuestro propio gobierno no supo poner en valor comunicacional las cosas de la gestión”. En otras palabras, también podría haber dicho: “Era tan pelotudo lo que hacía que ni mis amigos me defendieron”.
En el 2022, oiga bien, sostuvo: “Macri fue el primero que puso a Ambiente en nivel de Ministerio, pero en mi opinión fue un error bajarlo a la categoría de Secretaría junto con Salud y Cultura”. ¡Claaa…! era más importante que se disfrazara de árbol o tener pingüinos en su despacho que cualquier otra cosa.
Otra: “Nosotros tenemos en claro la indicación de Macri: la actividad minera debe apoyarse y no solo para San Juan”. Obvio, ameo, la Argentina es toda la Argentina y no solamente un pedacito.
Sobre este asunto, antes había dicho: “No hay que confundir ‘apoyar a la minería’ con ‘darle impunidad a Barrick’”. Pero agregó: “Lo que Barrick debe presentar, y de hecho ya lo hizo a la Provincia, es un nuevo plan y esperemos una nueva tecnología”. A confesión de parte, relevo de pruebas, dicen los picapleitos. Es decir: “Los nuestros están haciendo todo bien, así que no jodan che”.
Contó que había consultado al Papa Francisco antes de entrar a la política. ¿Qué le respondió el otro? “Pensalo”. Y ahí sí que se equivocó Bergoglio. ¿Usted qué cree?
Juan Manuel Aragón
A 19 de julio del 2025, en la plaza Libertad. Viendo pasar los bombos.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Desde el momento en que se nombraron ciertos ministros y otros funcionarios en ese gobierno, fue claro para mí que sería una gestión fallida.
    Cuando este muchacho, Mauricio, sacó unos cuantos jóvenes porteños del gobierno de CABA, dotados de cierta soberbia, y los puso a manejar el país (como si fuera lo mismo), me dije que era otra vez repetir la historia de BsAs disponiendo sobre una realidad que le era desconocida. Tal como ocurrió desde antes de que fuéramos un país.
    Nombrar a un vendedor de autos como ministro de transporte, a un ingeniero petrolero como director de Vialidad y a este fantoche como ministro del ambiente, era una clara indicación de que no se tomaba en serio ninguna de esas tres carteras.....y ni hablar de otras tantas.
    Y para peores males de la argentina, lo que ese gobierno tuvo de incapacidad e inoperancia, el siguiente lo tuvo de corrupción y malevolencia en esas mismas carteras....y otras, con funcionarios dignos de habitar el décimo nivel del infierno del Dante. Y me dirán que el infierno del Dante no tenía décimo nivel, pero eso es porque no conoció a esos funcionarios ni a su jefa.
    No me quedó claro el tema de las declaraciones del árbol con respecto a la minería en el país. Para mi suena como lo más coherente que dijo en toda su gestión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...