![]() |
Kabul sumida en el caos |
El 15 de agosto del 2021, los talibanes capturan Kabul, luego de una ofensiva relámpago, iniciada en mayo
El 15 de agosto del 2021, los talibanes capturaron Kabul, capital de la República Islámica de Afganistán, tras una ofensiva relámpago, iniciada en mayo, culminando con la huida del presidente Ashraf Ghani, la caída del gobierno y la autoproclamación del Emirato Islámico de Afganistán, marcando el fin de la guerra de 20 años iniciada en 2001 tras los atentados del 11 de septiembre.La ofensiva talibana comenzó el 1 de mayo del 2021, coincidiendo con la retirada de las tropas norteamericanas y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, estipulada en el acuerdo de Doha del 2020. En tres meses, los talibanes aumentaron los distritos bajo su control de 73 a 223, avanzando rápidamente por áreas rurales y aislando centros urbanos.El 6 de agosto, iniciaron un asalto a capitales provinciales. En una semana, cayeron Herat, Kandahar y Lashkargah tras intensos combates. La mayoría de las ciudades se rindieron sin resistencia significativa, debilitando al ejército afgano, que enfrentaba deserciones masivas.
El 15 de agosto, entraron en Jalalabad sin oposición, la vigésima sexta capital provincial en caer. Horas después, Kabul quedó como la última gran ciudad bajo control gubernamental. Las fuerzas afganas, desmoralizadas, apenas opusieron resistencia en la capital.
Ese mismo día, el presidente Ashraf Ghani abandonó Kabul en helicóptero rumbo a Tayikistán, acompañado por un reducido grupo de colaboradores. Más tarde, se trasladó a Emiratos Árabes Unidos, donde recibió asilo por razones humanitarias. Negó haber llevado consigo grandes sumas de dinero, como afirmaron algunas fuentes.
A las 20:55 hora local, los talibanes tomaron el palacio presidencial, Arg, tras la evacuación de sus empleados. Combatientes talibanes, algunos ondeando banderas blancas, celebraron la captura. Al Jazeera recibió acceso al palacio para entrevistar a los militantes.
A las 21:12, los talibanes anunciaron la restauración del Emirato Islámico de Afganistán, retomando el nombre y simbolismo de su gobierno de 1996 al 2001. Abdul Ghani Baradar, cofundador talibán, llegó al aeropuerto de Kabul para liderar la transición.
La caída de Kabul desató el caos en el aeropuerto internacional Hamid Karzai. Miles de afganos intentaron huir, generando imágenes de gente aferrándose a aviones militares norteamericanos en despegue. El 26 de agosto, un atentado de ISIS-K en el aeropuerto mató a 170 civiles y 13 soldados norteamericanos.
Estados Unidos y Reino Unido desplegaron 3.000 y 600 soldados, respectivamente, para evacuar a sus ciudadanos y colaboradores afganos. Las embajadas de varios países, entre ellos Alemania, Canadá e India, fueron evacuadas. La operación norteamericana finalizó el 30 de agosto, marcando el fin de la presencia militar occidental.
El 17 de agosto, el vocero talibán Zabihullah Mujahid ofreció una conferencia de prensa en Kabul, asegurando que nadie sería dañado y prometiendo un gobierno islámico compasivo. Sin embargo, la comunidad internacional no reconoció al nuevo régimen, que enfrentó críticas por restricciones a los derechos humanos, especialmente de mujeres.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario