Ir al contenido principal

2021 ALMANAQUE MUNDIAL Talibanes

Kabul sumida en el caos

El 15 de agosto del 2021, los talibanes capturan Kabul, luego de una ofensiva relámpago, iniciada en mayo

El 15 de agosto del 2021, los talibanes capturaron Kabul, capital de la República Islámica de Afganistán, tras una ofensiva relámpago, iniciada en mayo, culminando con la huida del presidente Ashraf Ghani, la caída del gobierno y la autoproclamación del Emirato Islámico de Afganistán, marcando el fin de la guerra de 20 años iniciada en 2001 tras los atentados del 11 de septiembre.
La ofensiva talibana comenzó el 1 de mayo del 2021, coincidiendo con la retirada de las tropas norteamericanas y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, estipulada en el acuerdo de Doha del 2020. En tres meses, los talibanes aumentaron los distritos bajo su control de 73 a 223, avanzando rápidamente por áreas rurales y aislando centros urbanos.
El 6 de agosto, iniciaron un asalto a capitales provinciales. En una semana, cayeron Herat, Kandahar y Lashkargah tras intensos combates. La mayoría de las ciudades se rindieron sin resistencia significativa, debilitando al ejército afgano, que enfrentaba deserciones masivas.
El 15 de agosto, entraron en Jalalabad sin oposición, la vigésima sexta capital provincial en caer. Horas después, Kabul quedó como la última gran ciudad bajo control gubernamental. Las fuerzas afganas, desmoralizadas, apenas opusieron resistencia en la capital.
Ese mismo día, el presidente Ashraf Ghani abandonó Kabul en helicóptero rumbo a Tayikistán, acompañado por un reducido grupo de colaboradores. Más tarde, se trasladó a Emiratos Árabes Unidos, donde recibió asilo por razones humanitarias. Negó haber llevado consigo grandes sumas de dinero, como afirmaron algunas fuentes.
A las 20:55 hora local, los talibanes tomaron el palacio presidencial, Arg, tras la evacuación de sus empleados. Combatientes talibanes, algunos ondeando banderas blancas, celebraron la captura. Al Jazeera recibió acceso al palacio para entrevistar a los militantes.
A las 21:12, los talibanes anunciaron la restauración del Emirato Islámico de Afganistán, retomando el nombre y simbolismo de su gobierno de 1996 al 2001. Abdul Ghani Baradar, cofundador talibán, llegó al aeropuerto de Kabul para liderar la transición.
La caída de Kabul desató el caos en el aeropuerto internacional Hamid Karzai. Miles de afganos intentaron huir, generando imágenes de gente aferrándose a aviones militares norteamericanos en despegue. El 26 de agosto, un atentado de ISIS-K en el aeropuerto mató a 170 civiles y 13 soldados norteamericanos.
Estados Unidos y Reino Unido desplegaron 3.000 y 600 soldados, respectivamente, para evacuar a sus ciudadanos y colaboradores afganos. Las embajadas de varios países, entre ellos Alemania, Canadá e India, fueron evacuadas. La operación norteamericana finalizó el 30 de agosto, marcando el fin de la presencia militar occidental.
El 17 de agosto, el vocero talibán Zabihullah Mujahid ofreció una conferencia de prensa en Kabul, asegurando que nadie sería dañado y prometiendo un gobierno islámico compasivo. Sin embargo, la comunidad internacional no reconoció al nuevo régimen, que enfrentó críticas por restricciones a los derechos humanos, especialmente de mujeres.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...