Ir al contenido principal

GENOCIDIO Mozambique arde mientras el mundo mira a Gaza

En Mozambique arrasan con los cristianos

Decapitaciones, iglesias quemadas y aldeas arrasadas en Cabo Delgado son ignoradas por la prensa y la comunidad internacional, mientras los cristianos claman por no ser olvidados

La situación en Gaza llama la atención del mundo entero, generando un debate que te la voglio dire, sobre la justicia, los derechos humanos, la respuesta internacional, el hambre. Pero los cristianos del mundo entero guardan silencio sobre las atrocidades cometidas contra sus hermanos de fe en lugares como Mozambique. Mientras las imágenes de Gaza fatigan los titulares alrededor del globo, aldeas cristianas de Cabo Delgado son arrasadas por el Estado Islámico en una campaña de terror con decapitaciones, quema de iglesias y desplazamientos masivos, descrita como un “genocidio silencioso” por expertos como Alberto Miguel Fernández, del Instituto de Investigación de Medios de Comunicación de Oriente Medio.
Existe una brutalidad atroz en Mozambique: el 22 de julio en Natocua seis cristianos fueron decapitados y miles de personas —principalmente niños— huyeron de sus hogares. Es una constante de persecución religiosa que llega hasta la República Democrática del Congo, con ataques como el de Komanda, que dejó 45 muertos en una iglesia católica. Esta contradicción entre la visibilidad de Gaza y el olvido de Mozambique genera en las comunidades cristianas una profunda molestia: ¿por qué el sufrimiento de sus hermanos en África no recibe la misma atención?, ¿los cristianos están obligados a mirar solamente para el lado que muestran los progresistas?, ¿desde cuando esos actores mundiales del anticristianismo imponen sus ideas a los creyentes en el verdadero Dios?
La falta de cobertura de la prensa y el supuesto olvido de los motivos religiosos que llevan a la matanza de cristianos en los informes oficiales, según Fernández, son parte de una “complicidad pasiva” que invisibiliza una guerra cuyo objeto es claro: “erradicar la presencia cristiana”.
Para los cristianos de todo el mundo, esta contradicción no solo refleja las prioridades progresistas, que siempre están sesgadas por su ideología de odio, sino también una aparente indiferencia de la comunidad internacional ante una crisis que amenaza la estabilidad regional y la supervivencia de comunidades enteras. Mientras Gaza sigue siendo el punto que miran millones de progresistas, antaño comunistas, los cristianos de este punto olvidado del África piden que el mundo no ignore su exterminio sistemático, pues allí la fe se paga con sangre.
El silencio de todos nosotros agrava la tragedia.
Oremus.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. GENOCIDIO ECONOMICO:
    Entendemos por genocidio económico a cualquiera de los actos perpetrados por aquellas personas físicas o jurídicas, que con el fin de enriquecerse produzcan el sometimiento de un grupo o pueblo a condiciones de existencia que hayan de acarrear a su destrucción física total o parcial, o a la pérdida de su identidad cultural y social, o a la modificación negativa de su economía; ya sea que los actos se produzcan por manejos monopólicos o de cualquier otro medio de mercado ilícito, con o sin connivencia del Estado en que actúan.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...