Ir al contenido principal

OVNIS Todo lo que usted siempre quiso saber sobre los extraterrestres y nunca se animó a preguntar

Extraterrestre

Turismo, creencias, picardía y ciencia ficción al servicio de los clientes de las federaciones intergalácticas

A continuación, un brevísimo compendio de todo lo que se sabe sobre los ovnis, los extraterrestres, los marcianos. Usté agarre cualquier libro gordo, como “Contacto", de Carl Sagan, “Una odisea espacial" de Arthur Clarke, "El problema de los tres cuerpos", de Cixin Liu o “Crónicas Marcianas”, de Ray Bradbury y verá que son ficciones más o menos poéticas o increíbles que han salido de la mente de sus creadores.
Pero, vamos a los bifes.
1 Existen. Están entre nosotros. Algunos son desconocidos, pero aun así los cruzamos todos los días en la calle. O quizás son los perros que andan por ahí, las moscas, los árboles.
2 El que no cree que hay extraterrestres es un insensible. Si alguien te dice que no cree, miralo fijo a los ojos y preguntale, ¿en serio crees que somos únicos?, después poné cara de lástima.
3 Viven en otros planetas o estrellas y sino están conectados entre ellos, fíjate, fíjate, fíjate, dijo la Chilindrina. Hay federaciones intergalácticas y nos invitarán cuando nos portemos bien.
4 Antes se aparecían a gente que no llevaba una cámara de fotos, ahora que todos tienen una en el celular, se aparecen un segundo y no dan tiempo a nada. Son pícaros, che.
5 Si usted nunca ha visto uno, seguro que tiene un amigo que sí ha visto, o el amigo del amigo. La cuestión es que siempre hay alguien para preguntarle y que no le va a mentir.
6 ¿Qué por qué no nos invaden? Mire, en una de esas no estamos preparados para ellos, no somos modernos o quieren que abandonemos nuestras peleas. Vaya uno a saber.
7 Eso de que son verdes, con ocho dedos en cada mano es un cuento para chicos. Pero, aunque suene increíble muchos que los han visto los describen con esa forma.
8 Nadie sabe nada de ellos, nadie los ha visto y ha conversado mano a mano con uno, nadie les sacó una foto clara, bien de cerca, nadie ha probado su existencia. Pero existen, ¿eh?
9 Algunos lugares, como el cerro Uritorco en Córdoba, son sus preferidos para aterrizar. La industria del turismo es capaz de inventar eso y mucho más.
10 Antes se decía que eran marcianos, cuando se comprobó que en Marte no hay vida, empezaron a joder con que son extraterrestres e idearon eso de “venidos de otros mundos”.
11 Pero si llegara a haber marcianos, para ellos los marcianos venimos a ser nosotros. Si quiere comprar un terreno en Marte, lo lamento, no hay. Allá sólo hay marteños.
12 Para los creyentes en ellos, vale cualquier especulación. Total, es una cuestión tan difusa, tan imprecisa que, quién se va a tomar el trabajo de desmentirlo. Respuesta, nadie.
13 Las conversaciones de los que creen en marcianos, platos voladores, federaciones de extraterrestres, vida en el más allá, son muy, pero ¡¡¡mmmuuuyyy!!! embolantes.
14 De todas maneras, las creencias en mundos más allá de las galaxias sirvieron para crear el maravilloso género literario de la ciencia ficción. Entonces ¡aleluya! Algo bueno trajeron.
15 ¿En serio sos tan soberbio para creer en que sólo hay un lugar con vida inteligente en el Universo?, te preguntan algunos. Si llegas a decir que sí, te tratan peor que a un antivacunas.
16 Esta nota ha resumido al máximo lo que se sabe en el redondo mundo sobre el asunto de naves extrañas. ¿Lo demás, pregunta? Bueno, es pura literatura.
17 Para todo lo demás, existe History Channel.
Es casi seguro que usted sabe más de los extraterrestres o tiene información con la que podría esclarecer las ideas de los demás usuarios de este blog. Si es así, compártala abajo. Hágalo incluso si es un extraterrestre, total nadie le va a discutir.
Juan Manuel Aragón
A 31 de agosto del 2025, en San Ramón (Pellegrini). Festejando el día.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. "Cuando una persona deja de creer en Dios, no es que pase a creer en nada, sino que empieza a creer en cualquier cosa"
    G.K. Chesterton

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

CELOS Amores grabados

Inocente eucalipto del parque Aguirre Un corazón tallado en los eucaliptos desata recuerdos, sospechas y celos y atraviesa la memoria del amor Uno va por el parque Aguirre, llevando de la mano a una chica, saca un cortaplumas y talla en la madera de un eucalipto los nombres de ambos enlazados en un corazón. Quizás esté bien demostrar el amor de esa manera, tal vez no, pero si se pelean debería tacharlo. Es posible que luego el muchacho vaya por el mismo lugar con otra mujer. En una de esas, al llegar a ese lugar deberá distraerla para que no mire el letrero que primorosamente grabó para la otra. Pero, ya se sabe, los hombres suelen hacer de su pasado amoroso un inacabado cuento de conquistas, así que le mostrará la obra a la nueva y le soltará, con una sonrisa canchera: “Es de cuando andaba con Clarita”. Ahora imagine que la primera chica va paseando por ese sitio con el nuevo novio. El chango podría decirle: “Mirá mi amor, ahí dice Clarita y al lado han puesto Alberto, así se llamaba ...