Ir al contenido principal

PAPABILE El silencio de León y un plato blanco

El Papa peruano no habla

Hace tres meses que llegó al sillón de Pedro y no da entrevistas, no habla, no da señales de vida en Twitter ni ofrece charlas improvisadas


De Info Vaticana
Han pasado tres meses desde la elección de León XIV. Tres meses en los que no hemos sabido gran cosa de lo que piensa Su Santidad, más allá de los discursos y homilías oficiales. No hay entrevistas programadas, ni especiales en La Civiltà Cattolica, ni charlas improvisadas sobre el sentido profundo de un bonsái mutilado. Apenas un breve comentario en Santa María de Galleria.
Y no se echa de menos.
Porque no es que resultara imprescindible el estilo francisquista de abrir la boca cada cuatro horas para compartir impresiones sobre perros, fútbol, madres absorbentes, conejas o metáforas del infierno. Uno acaba agradeciendo el silencio. La pausa. Ese ejercicio anticuado —y a estas alturas subversivo— de no estar en todas partes todo el tiempo.
León no se ha hecho retratar en el papamóvil. No ha salido en el sello con gesto de monaguillo perplejo. No ha grabado vídeos selfie para el canal de TikTok de la Secretaría de Comunicación. Y con eso, paradójicamente, ha dicho bastante más que muchos discursos.
Todo esto recuerda, inevitablemente, a aquella escena de The Young Pope. El joven Pío XIII, al que nadie conoce, se enfrenta al aparato vaticano, personificado en una experta en Marketing, que le pide “una imagen cercana, humana, sonriente” para las tazas y los imanes de la heladera. Él responde con… un plato vacío. Blanco. Insondable.
Una imagen sin imagen. Un mensaje sin mensaje. Un Papa que no se deja consumir.
León parece ir por esa vía. No tanto por estrategia como por naturaleza. Por convicción, quizá. Por entender que no todo le han elegido como mono de feria sino como Obispo de Roma. Que a veces conviene más actuar que comentar. Y da la sensación de que durante el verano está preparando su actuación de septiembre.
Esto, claro, desconcierta a los herederos del pontificado-espectáculo. “¿Por qué no habla?”, preguntan algunos con ansiedad. “¿Qué opina de la transición energética? ¿Y del uso responsable de las redes sociales? ¿Y de los abrazos interreligiosos?”
Nada. O casi nada. Y eso, tal vez, sea lo más relevante que ha hecho hasta ahora.
No se trata de cultivar el misterio por el misterio. Pero sí de asumir que el Vicario de Cristo no está obligado a comentar cada minucia del presente, ni a someterse a los ritmos del consumo mediático. Que quizá conviene recuperar cierta distancia. Cierta reserva. Cierto respeto, incluso.
Da la sensación de que León XIV no busca gustar. Ni resultar simpático. Y esa decisión, tan poco rentable en términos de imagen, resulta difícil de ignorar. Sobre todo, en un tiempo que lo apuesta todo a la visibilidad, a la emoción inmediata, al selfie pontificio con fondo de aplausos.
No sabemos qué hará León en los próximos meses. Pero de momento, lo que no está haciendo es ya una forma —inquietante para algunos, esperanzadora para otros— de ejercer el ministerio.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Alos Catolicos que los son y no saben porque lo son.....y sus Pastores no le explican bien...
    La escencia del Catolicismo es la "Resurreccion de la Carne"
    Resucitacion:Acción que consiste en reanimar a los seres vivos en estado de muerte aparente.
    Resurrecion:Es la creencia que sostiene que una persona puede recobrar la vida después de la muerte.(esto es fundamento del Catolicismo:Resurreccion)
    Resurreccion,Resucitacion,Consubstanciacion(en el pan y vino en el sacramento de la eucaristia,cuando el sacerdote dice las palabras):Cristo
    En el caso de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, se conciben siete sacramentos en total: el bautismo, la Cena del Señor (misa), la reconciliación o confesión, la confirmación, el matrimonio, la unción de los enfermos y el orden sacerdotal
    Eucaristia:es el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.
    Consubstanciacion:sostiene que en la eucaristía coexisten las sustancias del cuerpo y la sangre de Cristo con las del pan y el vino. Es decir esta doctrina considera que en la eucaristía se encuentra de forma real Cristo en su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad, pero existiendo a la vez el vino y el pan, por lo tanto el acto eucarístico no se trataría de una sustitución sino de una coexistencia.
    Transubstanciacion: la conversión de toda la sustancia del pan en la sustancia del Cuerpo de Cristo, y de toda la sustancia del vino en la sustancia de su Sangre.Sin embargo, permanecen inalteradas las características sensibles del pan y del vino, esto es las «especies eucarísticas». Significando «especie» para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etcétera.Esto defiende el Catolicismo.

    ResponderEliminar
  2. Con la elección de Robert Prevost como nuevo Sumo Pontífice, el nombre papal que eligió no pasó desapercibido: León XIV. Esta decisión marca una línea clara de referencia simbólica y espiritual, cargada de historia y mensajes implícitos sobre el perfil que buscará imprimirle a su papado. Como sucedió en 2013 con Francisco, cuyo nombre evocaba a San Francisco de Asís y su opción por los pobres, León XIV remite a una figura emblemática de la Iglesia primitiva: San León Magno.

    San León Magno, quien fue papa entre los años 440 y 461, es considerado uno de los líderes más importantes de la historia eclesiástica. Reconocido como "el Grande", fue el primer pontífice en recibir tal título y destacó por su firme defensa de la fe cristiana frente a amenazas internas y externas. Entre sus hitos, se encuentra el histórico encuentro con Atila el huno, a quien logró disuadir de invadir Roma, y su papel clave en el Concilio de Calcedonia, donde se consolidó la doctrina de la doble naturaleza de Cristo: divina y humana.

    ResponderEliminar
  3. Esperemos que cuando hable sea para revertir algún mal que aqueja al mundo de los Cristianos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hasta ahora parece que ,mordio el pomo de la "gotita"de poxipol,no dice nada..........

      Eliminar
  4. Par mi que tomo "sopa de sebo"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad no habla, parece como loro "criao en grande "

      Eliminar
  5. Silencio de los inocentes!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...