Ir al contenido principal

TIROTEO El progresismo vuelve a dar la nota

Los parientes, al enterarse de las muertes en el tiroteo

Ante un tiroteo en un templo católico, el gobernador de California se burló de las víctimas, al decir que en ese momento “estaban rezando”

La reacción del gobernador de California, Gavin Newsom, ante el tiroteo en la Iglesia Católica de la Anunciación en Minneapolis, Minnesota, el 27 de agosto de 2025, fue considerada inmoral por muchos, debido a un comentario que puso en Twitter, en el que cuestionó la eficacia de las oraciones tras un trágico tiroteo que dejó dos niños muertos y decenas de heridos. Podría haberse quedado callado, pues eran de un Estado que ni siquiera es limítrofe del suyo, pero los progresistas aprovechan lo que sea para criticar a los que tienen fe, sobre todo si son católicos, obvio.
El contexto. El miércoles pasado, un tal Robin Westman, de 23 años, (un hombre que se creía mujer y obligaba a los demás a que le digan “ella”), perpetró un tiroteo masivo en la Iglesia de la Anunciación, Minneapolis, durante una misa escolar. Vestido de negro, disparó a través de las ventanas con rifle, escopeta y pistola, matando a dos niños de 8 y 10 años e hiriendo a 18 personas, entre ellos 15 niños y tres adultos. El ataque, que duró dos minutos, terminó con su propio suicidio. La policía recuperó 116 casquillos de rifle e investiga por qué odiaba tanto a los católicos.
Pero, como siempre, todo va a terminar en Twitter el aguantadero de las ideas más sucias de la gente. Esta vez la polémica la comenzó Jen Psaki, que fuera secretaria de prensa de la administración Biden, al criticar a políticos como Donald Trump y James David Vance por ofrecer "pensamientos y oraciones" a los parientes y conocidos de las víctimas, en lugar de acciones concretas contra la violencia armada. Afirmó que las oraciones no evitan tiroteos ni devuelven la vida a las víctimas.
El gobernador californiano, Newsom, no iba a perder la discusión y publicó: "Estos niños estaban literalmente rezando mientras les disparaban". Fue una burla hacia la fe de las víctimas y de paso hacia todos los creyentes. Ryan Saavedra de The Daily Wire, señaló que Newsom parecía ridiculizar a la gente con religión, entre ellas las víctimas de la tragedia. Otros, como el consultor político Steve Guest, calificaron el comentario como "repugnante" y representativo de una postura demócrata que ataca la fe en momentos de dolor. Y un usuario de Twitter lo describió como "profundamente malvado", intensificando la percepción de insensibilidad.
La crítica a Newsom se centra en que su mensaje no solo careció de empatía hacia las familias afectadas, sino que también utilizó un momento de luto para avanzar en una agenda política, enfocándose en el control de armas en lugar de expresar condolencias o unidad. Esto se percibió como una explotación del sufrimiento para polarizar aún más el debate, ignorando el valor que la oración tiene para muchas comunidades en tiempos de crisis. Su intervención fue vista como descontextualizada, ya que el tiroteo ocurrió en Minnesota, no en California, lo que hizo que su comentario pareciera oportunista.
En resumen, la reacción de Newsom fue considerada inmoral y poco empática porque, en lugar de ofrecer consuelo o respeto por las víctimas y su fe, optó por un tono que muchos interpretaron como sarcástico y para generar división, usando una tragedia para reforzar un argumento político en un momento de duelo colectivo.
Como se vé, los progresistas siempre dan la nota. Aún usando el dolor ajeno.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Fue un hecho lamentable, y como lo menciona el artículo, más lamentable aún los comentarios de todo el espectro político del progresismo del partido demócrata (impulsor y fomentador de toda la ideología de género, cambio de sexo a niños, shows trans, etc.). Pero Psaki y Newsom no fueron los primeros, el propio gobernador de Minnesota y el intendente de Minneapolis dieron declaraciones similares frente a la iglesia unas horas despues de la tragedia.
    No faltaron, por supuesto, los que reforzaron las campañas contra las armas de fuego, como si los delincuentes, los depravados y estos trans locos de remate obedecieran las leyes y no se consiguieran armas de todos modos.
    Es como cuando una maestra le dijo a un alumno el famoso eslogan de "las armas matan gente", y el alumno le contestó "si...y mi lapicera desaprobó el examen".
    .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...