Ir al contenido principal

IDIOMA El “Noa” y otras palabras que desfiguraron el habla

El noroeste de empresas turísticas

Repaso de imposiciones y modas lingüísticas que fueron cambiando la manera de nombrar y reconocerse

Recuerda que era chico cuando se comenzó a utilizar la palabra “noroeste” en lugar de norte. Fue como esas olas monstruosas que crecen de lejos hasta inundar sin aviso. Así pasa con esas palabras feas que se prenden en las costumbres del habla.
No faltaron los que inmediatamente crearon la sigla “Noa”, que quiere decir noroeste argentino, y quienes le agregaron el gentilicio “noroestino” (¿por qué no “noroesteño” o “noroestense”? ¿Acaso eran más feos?). Eran vocablos que nacían para nombrar algo que toda la vida se había entendido bien. ¿Qué era el norte? La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago, Salta y Jujuy. Al tiempo, por razones que vaya uno a saber, quitaron de la lista a La Rioja y la hicieron formar parte de Córdoba o de una nueva región a la que llamaron “Gran Cuyo”, otro invento que los cuyanos de ley no aceptan, según cuentan los amigos de allá.
—Es para diferenciar al noroeste del noreste —dijo un amigo.
—Pero, hombre, el noreste nunca había existido. Ellos se llamaban a sí mismos el litoral por una parte, y Chaco y Formosa por otra. Además, al Chaco y a Formosa quizás les convenía tener su propia identidad y que las nombraran con todas las letras, antes que ser parte de un ignoto noreste.
Dicen que fue anterior el invento, creado por Bernardo Canal Feijóo y algunos amigos como una forma de diferenciación, cuando las siglas empezaban a dominar el mundo del habla. Algunos técnicos, cuando se ven acuciados a hacer una revolución, empiezan por lo más fácil: cambian los nombres de las cosas, de los lugares. Un rasgo de los últimos tiempos es intentar una corrección del pasado mediante el cambio de nombre de calles, plazas, plazoletas, barrios. En Santiago, el barrio Almirante Brown era Tala Pozo; la calle Alem era Juárez Celman; y parte de lo que ahora se conoce como barrio Alberdi era Cachi Pampa, que suena hasta más eufónico. En la provincia, un gobierno militar le cambió el nombre a “Matará”, que venía de la época de los indios, por el de “Brigadier General Juan Felipe Ibarra”. Había muchos lugares sin nombre en Santiago como para cambiar uno de los más bonitos que había.
Después de que inventaron la sigla, se dieron con que, geográficamente al menos, Santiago pertenecía a la región chaqueña. Por su suelo, su vegetación y su clima, era más parecida a la provincia del Chaco que a Tucumán. Pero ya era tarde para dar vuelta la tortilla. Aquí se había ideado el “Noa”, mire si lo iban a cambiar por un detalle geográfico. Por suerte, el término no duró demasiado.
De todas maneras, muchísimas palabras se colaron por la ventana de la prensa, entre ellas: postear, tuitear, cliquear, carpetazo, resiliencia, ningunear, mambo y contramambo, copado, re (¡ah, re!), spoilear, noventoso, todes, elles, entre muchas otras. Uno no sabe si alegrarse porque las palabras del pasado quedaron en el olvido, o entristecerse porque el presente trajo un idioma irreconocible.
Pero, se dice, es lo que hay.
Juan Manuel Aragón
A 7 de septiembre del 2025, en Los Timbúes. Aguaitando el amanecer.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. SANTIAGO DEL ESTERO,UN CONGLOMERADO DE CASAS SUCEPTIBLES DE SER EXPROPIADAS,YA QUE ESTA DE MODA DEL GOBIERNO DESTRUIR CASAS COLONIALES DE DIGNA ARQUITECTURA PARA EDIFICAR OFICINAS PUBLICAS(CASO CASONA TABOADA,CASA DE LOS ALVAREZ ,CASA SAINT GERMES O GERMAIN)ADEMAS DE PONER NOMBRES DESCONOCIDOS AL AEROPUERTO LOCAL¿QUE HEROE PUBLICO FUE ANGEL ARAGONES?)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!CHEEEEEE ¡¡¡¡HACETE UNA SOPA DE ARROPE ,AMARGO ¡¡¡

      Eliminar
    2. !!!! Y BOOO ? ¡¡¡ ASETE UNA SOPA DE FIDEOS LETRITA CON SESO DE CHIVO DE BILLA LA PUNTA ACY SE TE ACLARA EL MAROTEEEEEEE ¡¡¡¡ YNORANTE ¡¡¡¡

      Eliminar
  2. REALIDADES DEL" NOA"
    Un hombre(Jubilado con Aportes) va a un consultorio odontologico del gobierno donde quitan la primera muela gratis y pregunta:
    Jubilado con aportes(a) Ajo Macho(por que tiene un solo diente) pregunta
    ¿Aquí quitan la primera muela gratis?
    ,
    Responde:"
    Una empleada domestica disfrazada de dentista(no hay dentistas)

    Si viejo Choto¿que mas quieres ?

    Jubilado con aportes(a) Ajo Macho(por que tiene un solo diente)pregunta

    ¿Y la segunda? cuando te la sacan?

    Responde:
    "La empleada domestica disfrazada de dentista y pinta de vendedora de bagres)
    No lo sé, nadie vuelve.¡¡

    ResponderEliminar
  3. JUUUUUUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA ¡¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...