Ir al contenido principal

Entradas

2021 CALENDARIO NACIONAL Isella

César Isella El 28 de enero del 2021 muere César Isella, una de las grandes figuras del folklore argentino, integrante de Los Fronterizos, luego solista y renovador del género El 28 de enero del 2021 murió César Isella. Fue una de las grandes figuras del folklore argentino. Fue parte de Los Fronterizos, grupo con el que grabó la Misa Criolla. En 1966 se lanzó como solista. Su asociación con el poeta Armando Tejada Gómez dejó clásicos como "Canción con todos" y "Canción de las simples cosas". Fue prohibido por la dictadura. En la década del 90 descubrió a Soledad Pastorutti y la apadrinó en sus inicios. Había nacido en Salta el 20 de octubre de 1938. Su carrera artística se caracterizó por su participación en varios grupos importantes y por su trabajo como solista, así como por su compromiso con el movimiento cultural del Nuevo Cancionero. A muy temprana edad, a los siete años, ya estaba inmerso en el mundo del espectáculo al ser contratado para actuar en el Hollywoo...

1873 ALMANAQUE MUNDIAL Colette

Colette El 28 de enero de 1873 nace Colette, figura polifacética, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama gracias a su novela Gigi El 28 de enero de 1873 nació Sidonie-Gabrielle Colette, en Saint-Sauveur-en-Puisaye. Fue una figura polifacética del arte francés, conocida principalmente como Colette. Novelista, periodista, guionista, libretista y artista de cabaré, alcanzó fama internacional gracias a su novela Gigi (1944), adaptada al cine por Vincente Minnelli en 1958. Miembro de la Academia Goncourt desde 1945, presidió esta institución entre 1949 y 1954 y fue condecorada con la Legión de Honor. Murió en París el 3 de agosto de 1954. Era la menor de los cuatro hijos del matrimonio entre Sidonie Landoy, apodada "Sido", y Jules-Joseph Colette, capitán militar de Argelia que perdió una pierna en la batalla de Melegnano. Colette inmortalizó a sus padres en su obra Sido de 1930. Criada en la villa burgalesa de Borgoña, tuvo una educación laica y una in...

TEMPERATURA Los santiagueños aman el calor

El aire acondicionado nocturno de antes Es la conversación favorita de todo el año, venga o no venga a cuento, invierno y verano, de enero a enero y si no está, lo extrañan El amor que sienten los santiagueños por el calor desde hace varios años, quizás desde el principio de los tiempos, viene superando los límites del entendimiento humano. Es increíble, inaudito, nunca visto, el extravagante cariño que le tienen al calor. Se esfuerzan, a como dé lugar a sentirse siempre acalorados, molestos, fatigados, sudados, pegosos, mal. Para saludarse no dicen: “Buenas tardes, ¿cómo estás?”, sino: “Buenas tardes, qué calor”, la cortesía indica que, a su vez, el otro responda: “Sí, pero mañana va a hacer más”, y se cierra el diálogo con un contundente: “Vamos a arder”. Después de toda esta introducción, el ama de casa educada recién le pedirá al verdulero una oferta de papa, medio kilo de tomate, aquel pimiento que parece tan rico o una sandía. El santiagueño se regodea con el calor, lo persigue a...

1957 CALENDARIO NACIONAL D´Elía

Luis D´Elía El 27 de enero de 1957 nace Luis D'Elía, activista, piquetero y funcionario El 27 de enero de 1957 nació Luis D'Elía en la Clínica Modelo de Morón, Buenos Aires. Es un activista y piquetero que formó parte del gobierno de Néstor Kirchner. Fundó y lidera la federación de Tierra, Vivienda y Hábitat, que ha sido descrita como un "ala violenta" de la Confederación de Trabajadores Argentinos. Proviene de una familia de clase media trabajadora. Su padre, Luis Omar D'Elía, era de ascendencia siciliana y trabajaba para la empresa eléctrica SEGBA, mientras que su madre, Ofelia García Prieto, era modista y descendiente de inmigrantes gallegos. Ambos eran fervientes peronistas, influidos por el legado de Juan y Eva Perón. El padre de D'Elía falleció de cáncer de pulmón en 1990. Desde joven estuvo involucrado en actividades comunitarias y políticas. Creció en Villa Luzuriaga, La Matanza, y su mentor fue el sacerdote Enrique Lapadula, quien lo introdujo en la t...

2003 ALMANAQUE MUNDIAL Mu—sso—li—ni (con vídeo)

El bisnieto de Mussolini El 27 de enero del 2003 nace Romano Benito Floriani, futbolista, lateral derecho en el Juve Stabia, bisnieto del célebre líder italiano Romano Benito Floriani Mussolini nació en Roma, el 27 de enero del 2003. Es un futbolista que juega como lateral derecho o centrocampista en el Juve Stabia de la Serie B, cedido por la Società Sportiva Lazio. Es hijo de la política Alessandra Mussolini, nieto del pianista Romano Mussolini, bisnieto del dictador Benito Mussolini y sobrino nieto de la actriz Sofía Loren. Pavada de antecedentes, ¿no? Es el tercer hijo de Mauro Floriani y Alessandra Mussolini. Su apellido doble se concedió como una excepción en su bautismo, ya que la ley italiana no lo permitía entonces. Comenzó su carrera en los juveniles de la Roma y, a los 13 años, se unió a la Lazio. En el 2018, fue cedido al Vigor Perconti, tras no tener minutos en la Lazio durante dos años antes de debutar con la sub—17. En el 2021, atrajo atención mundial al jugar en Lazio, ...

PAUPÉRRIMOS Los docentes venezolanos cobran sueldos de miseria

Aula de la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela Un maestro venezolano necesita 34 veces su salario para alimentar a su familia De un informe publicado en el portal La Patilla Un docente en Venezuela necesitó en diciembre el equivalente a 34,37 veces su salario para pagar la canasta básica de alimentos, valorada ese mes en 498,47 dólares para una familia representativa de cinco personas, según datos difundidos este domingo por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros. El salario promedio de los docentes, de unos 14,50 dólares al mes, representa el 2,91 por ciento del costo de la canasta básica y supone un déficit del 97,09 por ciento, de acuerdo al informe de la organización. En diciembre, según el Centro, una familia venezolana de cinco miembros necesitaba 16,61 dólares al día para comprar los 60 productos de la canasta alimentaria en el país. El 6 de enero pasado, el Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente ind...

RASERO De feto a niño por nacer

Hipocresía en polvo Cuando se habla de aborto el New York Times habla de “feto”, pero si es el hijo de un inmigrante ilegal, entonces es “niño por nacer” por Jaime Gurpegui en Info Vaticana El New York Times lo ha vuelto a hacer. Esa máquina de manipulación cultural y semántica no deja pasar una oportunidad para moldear el lenguaje según la narrativa ideológica que le conviene. En su intento por vendernos su agenda progresista, el periódico más influyente del mundo parece incapaz de sostener una coherencia ética, y su última contradicción es tan descarada que insulta a la inteligencia de cualquiera. Cuando el tema es el aborto, el New York Times utiliza fríamente el término “feto”, despojando de humanidad al ser humano en gestación. No importa si hablamos de un bebé de ocho semanas o de treinta y seis. Es un “feto”, una entidad casi clínica, algo que, según ellos, no tiene derechos ni debe tenerlos. Pero, ¡ay!, cuando hablamos de inmigración ilegal, el mismo periódico cambia el chip. A...

BLOG Una propuesta para el domingo

Portada del blog Qué hacer este día que la gente dedica al ocio y a ir a misa: aquí una oferta que seguramente no va a desaprovechar La propuesta para hoy domingo para usted don, doña, sería que agarre y pegue una recorrida por las notas más emblemáticas de este sitio , vaya viendo de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba, trepe por sus ramas, se detenga a pensar en alguna, reflexione sobre dónde estaba cuando sucedió una u otra efeméride, cavile, piense. En una palabra, aplique los conocimientos adquiridos en el antiguo y otrora placentero arte de leer. La radio, la televisión, las películas, las series, son solamente sucedáneos que no llegan a los tobillos de la lectura, pero inexplicablemente, por alguna oscura razón, que se analizará otro día si viene a cuento, la gente prefiere eso antes que pasar la vista por un escrito. Entre las entradas más populares de este blog, que en realidad viene a ser un diario íntimo a cielo abierto, figura la leyenda del Ataja Camino . Desde ya ...

2013 CALENDARIO NACIONAL Raia

Myrtha Raia El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia es golpeada en su casa en Tucumán y muere unos días después, el 29 de ese mes El 26 de enero del 2013, Myrtha Raia fue duramente golpeada en su casa en Tucumán y como resultado murió unos días después, el 29 de ese mes. Nacida en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1928, fue una pianista argentina de renombre mundial, especialmente conocida por su destacada contribución a la música en la provincia de Tucumán. Tras mudarse a San Miguel de Tucumán a los ocho años, Raia se formó en la Academia de Bellas Artes y luego en la Escuela de Música de la Universidad de Tucumán.  Su carrera incluyó actuaciones con orquestas sinfónicas bajo la batuta de directores como Wilhelm Backhaus, y colaboraciones con figuras como Gustavo Guersman en el Conjunto de Cámara del Tucumán. Además de su carrera interpretativa, fue una influyente educadora, enseñando durante más de cinco décadas en diversas instituciones académicas. Su vida estuvo marcada por trag...

1925 ALMANAQUE MUNDIAL Newman

Paul Newman El 26 de enero de 1925 nace Paul Newman, actor, director y productor que destaca como piloto de automovilismo El 26 de enero de 1925 nació Paul Leonard Newman, en Shaker Heights, Ohio. Fue un actor, director y productor norteamericano, conocido por sus muchos premios: un Óscar y varios Globos de Oro. Además de su carrera en el cine, se destacó como piloto de automovilismo. Murió el 26 de septiembre del 2008 en Westport, Connecticut. Nacido de Theresa Garth, eslovaca, y Arthur Samuel Newman, hijo de emigrantes eslovacos y polacos, estudió en la Malvern School y la Shaker Heights High School. En 1942, se matriculó en la Universidad de Kenyon, pero su educación se vio interrumpida por el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en la Armada entre 1943 y 1945 en Okinawa y Guam. Tras la guerra, completó sus estudios en Kenyon, graduándose en Ciencias Económicas, y luego estudió artes escénicas en Yale y en el Actor's Studio. Su carrera cinematográfica co...

MATERIALES Un gigante alemán desembarcará en Santiago

Postal de la inauguración en Córdoba La reconocida marca Fischer confirmó la apertura de una nueva franquicia dentro de unos pocos días La reconocida marca alemana de materiales para la construcción, Fischer, continúa su expansión en la Argentina y confirma la apertura de una nueva franquicia en Santiago del Estero en febrero de 2025, es decir, en pocos días más. Este nuevo local forma parte de un ambicioso plan de crecimiento que busca acercar los productos de la empresa a todas las regiones del país. Con esta inauguración, Fischer refuerza su compromiso con los clientes, ofreciendo una amplia variedad de materiales para construcción, remodelación y mejoras del hogar. La apertura en Santiago marcará un hito importante para la marca, que ya tiene una red de ocho franquicias en funcionamiento y proyecta un fuerte crecimiento para este año. La llegada de Fischer a la provincia responde a la estrategia de la empresa de expandir su presencia hacia las provincias, facilitando el acceso a pr...

TELÉFONOS Cualquiera es fotógrafo

Curso por correspondencia La imagen horizontal debería seguir siendo la más común, pero la comodidad lleva a algunos a hacerlas verticales y volverlas una bazofia El rectángulo apaisado en la fotografía, la imagen acostada, horizontal, otorga información adicional a quien la mira, mucho más que la que se toma de forma vertical, parada, o sea. Una la ve a la tía Olinda, fresca, joven, flaca todavía, en la mesa del comedor de los abuelos y recuerda no solamente a esa mujer que fue la hermana de la madre, sino también vuelve a ver la mesa con el mantel de hule del comedor de la casa de los abuelos y hasta rememora que era a cuadritos verdes y amarillos, eso que la foto es en blanco y negro y se está volviendo sepia. Al mirar por el visor de la cámara, recomendaban los fotógrafos de antes dividirlo imaginariamente con dos líneas paralelas verticales y dos horizontales y, según la circunstancia, ubicar el centro de atención en alguna de las intersecciones (le llamaban la regla de los tercio...

1995 CALENDARIO NACIONAL Briante

Miguel Ángel Briante El 25 de enero de 1995 muere Miguel Ángel Briante, escritor, periodista y guionista que deja una huella profunda en el panorama cultural del país El 25 de enero de 1995 murió Miguel Ángel Briante. Fue una figura emblemática en la literatura argentina. Conocido como escritor, periodista y guionista, su obra literaria, aunque breve, dejó una huella profunda en el panorama cultural del país y más allá. Había nacido el 19 de mayo de 1944 en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, el mismo lugar en que murió. Desde muy joven demostró un talento innato para la narrativa. A los 17 años, en 1961, ganó el Concurso de Cuentistas Americanos organizado por la revista El escarabajo de oro con su cuento "Kincón". Este reconocimiento inicial fue un presagio de su futura contribución a la literatura. El jurado, con figuras de la talla de Augusto Roa Bastos, Beatriz Guido, Dalmiro Sáenz y Humberto Costantini, vio en su escritura una voz fresca y prometedora. Sus pri...

TERRORISMO Israelíes contra la Cruz Roja

La Cruz Roja firmando los certificados Hay un convencimiento de que esta institución supuestamente humanitaria, es cómplice de quienes entraron a sangre y fuego a Israel a matar, violar, quemar y capturar inocentes La opinión pública israelí se indignó cuando supo que el Comité Internacional de la Cruz Roja firmó los “certificados” que el grupo terrorista Hamás entregó a las tres primeras rehenes devueltas en el actual alto el fuego. Los objetos en la bolsa que el Hamás entregó a cada una de las rehenes al momento de subirlas a la ambulancia de la Cruz Roja, mostraban claramente los métodos de tortura psicológica que este grupo terrorista utilizaba con los cautivos y que intentaba transmitir a sus vidas posteriores al cautiverio. Los israelíes están más que convencidos de que no solamente la Cruz Roja, sino también la Organización de las Naciones Unidas, ayudó, prohijó, alentó o empujó al terrorismo para que entrase a sangre y fuego en Israel, el 7 de octubre del 2023 a cometer el mayo...

CÓMICOS “Bolsa" More y "Tuti" Ibañez

Tuti Ibáñez y Bolsa More En el diario El Liberal hubo dos trabajadores que llenaron de humor el diario, desde la sección de Armado Por Alfredo Peláez, Freddy Siempre sostuve que el día que desaparecieran los gráficos, se iban junto con ellos la alegría, las risas en los diarios. Eran el condimento ideal en todo vespertino o matutino. Eran seres especiales. Muy leídos e inteligentes. Hábiles lectores. A la noche recorrían las redacciones levantando los diarios de otras provincias que quedaban desaminados en el piso. Muchos linotipistas corregían a los periodistas, en la época del plomo. En armado leían el diario al revés, era el epicentro de las bromas. Imposible no reírse con las humoradas de los compaginadores. Se reían de todos y de todo. En El Liberal había dos que tenían todos los números: "Bolsa" More y "Tuti" Ibañez. El primero con su infaltable sobre negro bajo el brazo, iba a la mañana y a la tarde. De mañana buscando compañeros para el indifrundi diyegui (...

2020 CALENDARIO NACIONAL Pizzuti

Juan José Pizzuti El 24 de enero del 2020 muere Juan José Pizzuti, futbolista y entrenador, célebre en Racing Club, donde lo consideran una leyenda El 24 de enero del 2020 murió Juan José Pizzuti. Fue un destacado futbolista y entrenador, conocido por su posición de delantero. Su carrera más célebre la desarrolló en Racing Club, donde se le considera una auténtica leyenda por haber sido jugador, máximo goleador y luego entrenador de los equipos que consiguieron los más importantes títulos en la historia del club. Es reconocido como uno de los diez mejores delanteros del fútbol argentino. Había nacido en Buenos Aires, el 9 de mayo de 1927. Pizzuti jugó también para River Plate y Boca Juniors, dos de los cinco grandes del fútbol argentino, participando en el famoso Superclásico. Bajo su dirección, Racing Club logró la Copa Libertadores de América en 1967 al derrotar a Nacional de Uruguay en la final, y luego se coronó campeón del mundo al ganar la Copa Intercontinental contra el Celtic d...