Ir al contenido principal

1925 ALMANAQUE MUNDIAL Newman

Paul Newman

El 26 de enero de 1925 nace Paul Newman, actor, director y productor que destaca como piloto de automovilismo

El 26 de enero de 1925 nació Paul Leonard Newman, en Shaker Heights, Ohio. Fue un actor, director y productor norteamericano, conocido por sus muchos premios: un Óscar y varios Globos de Oro. Además de su carrera en el cine, se destacó como piloto de automovilismo. Murió el 26 de septiembre del 2008 en Westport, Connecticut.
Nacido de Theresa Garth, eslovaca, y Arthur Samuel Newman, hijo de emigrantes eslovacos y polacos, estudió en la Malvern School y la Shaker Heights High School. En 1942, se matriculó en la Universidad de Kenyon, pero su educación se vio interrumpida por el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo en la Armada entre 1943 y 1945 en Okinawa y Guam. Tras la guerra, completó sus estudios en Kenyon, graduándose en Ciencias Económicas, y luego estudió artes escénicas en Yale y en el Actor's Studio.
Su carrera cinematográfica comenzó con "The Silver Chalice" (1954), un fracaso crítico y comercial, pero su primer éxito llegó con "Somebody Up There Likes Me" (1956), interpretando a Rocky Graziano. Ese año también protagonizó "The Rack", una cinta de espionaje. En 1957, trabajó en "Until They Sail" y "The Helen Morgan Story", destacando en este último como actor secundario.
En 1958 protagonizó varias películas importantes: "Cat on a Hot Tin Roof" le dio reconocimiento internacional; "The Left Handed Gun" fue un éxito de culto en Europa; "The Long, Hot Summer" fue su primer trabajo con Joanne Woodward, con quien se casaría, y "Rally 'Round the Flag, Boys!" fue una comedia menos memorable.
En 1959 actuó en Broadway con "Sweet Bird of Youth", que fue adaptada al cine años después. También protagonizó "The Young Philadelphians", un drama legal. En 1960, trabajó de nuevo con Woodward en "From the Terrace" y participó en la superproducción "Exodus".
Sus papeles en los años 60 fueron "The Hustler" (1961), que aunque no fue un éxito comercial inmediato, se convirtió en un clásico del cine; "Paris Blues" (1961) y "Sweet Bird of Youth" (1962), donde ofreció una de sus mejores actuaciones. Además, protagonizó "Hud" (1963), un drama psicológico, y "A New Kind of Love" (1963), una comedia ligera.
El reconocimiento definitivo llegó con "Harper" (1966), una renovación del género de cine negro, y "Torn Curtain" (1966), su único filme con Hitchcock. Newman también dirigió "Rachel, Rachel" (1968), en el que Woodward ganó un Óscar. Con "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969), junto a Robert Redford, consolidó su estatus de estrella.
En la década del 70 protagonizó "The Sting" (1973), ganando otro Óscar, y "The Towering Inferno" (1974), una película de catástrofe. Sin embargo, sus películas posteriores fueron más irregulares, aunque siempre con interpretaciones notables.
En los 80 volvió a destacar con "The Verdict" (1982), recibiendo una nominación al Óscar, y ganó el premio por "The Color of Money" (1986), una secuela de "The Hustler". Dirigió "The Glass Menagerie" (1987), su última película como director.
En la década del 90, actuó en películas como "Blaze" (1989), "Mr. & Mrs. Bridge" (1990) y "Nobody's Fool" (1994). Su última aparición notable fue prestando su voz para "Cars" de Pixar y en un cameo en "The Simpsons".
Newman anunció su retiro en el 2007 y murió en el 2008 debido a un cáncer de pulmón, dejando una obra que lo coloca como uno de los actores más versátiles y respetados de Hollywood.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....