Por Domingo Antonio Bravo*
bajadapi suyarayqui
ckeña ckeña cancajníoj.
- ‘Risaj – nías mana ‘riptiyqui,
animal huira huajllera.
Ay, ay, ay, ay, chacarera,
chacarera cayman, chayman,
allinisckapajcha cayman
chayna huarmita manchayman.
Traducción
- Iré para el agua – cuando me has dicho
en la bajada te esperaré
con asado de bandurria.
chacarera cayman, chayman,
allinisckapajcha cayman
chayna huarmita manchayman.
Traducción
- Iré para el agua – cuando me has dicho
en la bajada te esperaré
con asado de bandurria.
- Iré – cuando diciéndome no has ido
un animal gordo se echó a perder.
Dicen que tu madre se había enojado
sabiendo que yo me había enojado,
yo me enojo sabiendo
que me cuesta mis bandurritas.
Ay, ay, ay, ay chacarera,
chacarera para acá y para allá,
aunque sepan decir quizá, que yo sea bueno
a una mujer así le tendría miedo.
(Composición tomada de Julio Ibarra, Beltrán, F.C.N.G.B.M., abril de 1953, quien la aprendió cuando se la cantaba en Cuchi Pozo, Dto. San Martín, en 1923).
Dicen que tu madre se había enojado
sabiendo que yo me había enojado,
yo me enojo sabiendo
que me cuesta mis bandurritas.
Ay, ay, ay, ay chacarera,
chacarera para acá y para allá,
aunque sepan decir quizá, que yo sea bueno
a una mujer así le tendría miedo.
(Composición tomada de Julio Ibarra, Beltrán, F.C.N.G.B.M., abril de 1953, quien la aprendió cuando se la cantaba en Cuchi Pozo, Dto. San Martín, en 1923).
*Del "Cancionero quichua santiagueño".
Comentarios
Publicar un comentario