Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Rosas gobernador

El Restaurador


En  1829, Juan Manuel de Rosas asumió por primera vez como gobernador de Buenos Aires


El 8 de diciembre de 1829, Juan Manuel de Rosas asume su primer mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires. No había gobierno nacional, Rosas gobernaba solamente sobre Buenos Aires, pero las demás provincias le delegaron la representación de sus relaciones exteriores, incluyendo la firma de Tratados de Paz y declaraciones de guerras.
Rosas se mostró enemigo del partido unitario, pero aplicó varias medidas unitarias, pues federales y unitarios no eran conceptos políticos sino caracterizaciones de tipo social. Tuvo un criterio antieuropeo, reacio a los cambios y a lo extranjero, si perjudicaba los intereses de la Argentina, justo cuando las dos principales potencias del mundo, Inglaterra y Francia, se disputaban el poderío en el mundo.
Eran tiempos aciagos para el país, sus partidarios formaron una policía. La Mazorca, que hostigaba e intimidaba a sus opositores, con ella Rosas demostró que era mucho más benévolo que sus enemigos, quienes directamente mataban a quienes pensaban distinto.
Al iniciar su mandato, Rosas organizó un funeral a Dorrego, muerto sin juicio por los unitarios, trayendo sus restos a la Capital, con esta acción hizo justicia y contribuyó, paso, para que los seguidores de Dorrego lo apoyaran.
Se fundaron pueblos, el Código de Comercio, la disciplina militar se reformó, se estableció la autoridad de los jueces de paz en la provincia y se firmaron pactos de paz que llevaron tranquilidad a las fronteras.
El 4 de enero de 1831 firmó con Santa Fe y Entre Ríos, el Pacto Federal, para poner un alto a la expansión de los unitarios. Tenía mandato por tres años y al acabar su tiempo, cuando no le renovaron las facultades extraordinarias que reclamó para seguir en el mando, renunció ante la Legislatura.

Más sucesos
1796 – Nace en Buenos Aires Mariano de Escalada.
1820 – Fallece José Manuel de Achával.
1827 – Fallece el sargento mayor de artillería, teniente coronel fray Luis Beltrán.
1853 – Nace en Buenos Aires Emilio Mitre, hijo del general Bartolomé Mitre, periodista y político.
1886 – Nace en Guanajuato, Méjico, Diego Rivera, pintor, muralista y fundador del Partido Comunista Mejicano. .
1873 – Fuerzas federales derrotan en Talita, Sarandí, a rebeldes de Ricardo López Jordán, comandadas por Carmelo Campos.
1895 – Nace en Salta, Guillermo Juan Velarde Mors, más conocido como Pajarito Velarde. Por su casa de Pueyrredón 106, casi España, pasan grandes artistas, Los Fronterizos, Los Cantores del Alba, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Carlos Gardel.
1914 – Batalla de las Malvinas: durante la Primera Guerra Mundial, la armada británica derrota a los alemanes en el archipiélago que ocupa desde 1833.
1956 – Fallece Hilario Cuadros, poeta, músico guitarrista, cantante y compositor folklórico.
1971 – Se crea la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, con aviones Douglas 5K y Hawt A-4Q, adquiridos en Etados Unidos y traídos al país a bordo del portaaviones 25 de Mayo.
1977 – Nace el cantante Pablo Lescano.
1878 – La Argentina y Chile firman un convenio de “statu quo” por dieciocho meses sobre los límites entre ambos países.
1980–Es muerto en Nueva York el músico y compositor británico John Lennon.
1987 – Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, de Estados Unidos y de la Unión Soviética, firman un tratado que prohíbe las fuerzas nucleares de alcance intermedio.
2002 – Las Leonas, el equipo representativo del hockey nacional de mujeres, salen campeonas del mundo en el mundial de Hockey sobre césped, en Australia.
2006 – Fallece Tamara Castro, cantante folklórica bonaerense.
Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Rosas fue un tirano típico de la época, que atraso el desarrollo del país 33 años, cerrando el país al mundo, y beneficiando a la oligarquía terrateniente de la Provincia de Buenos Aires, como no podía ser de otra manera, pues ÉL era el más fiel representante.
    Mientras nuestro país transitaba esa época nefasta, EEUU se organizaba en forma republicana. De entrada nos sacó ventaja. Cuando Rosas fue derrotado, se pusieron los cimientos para el desarrollo del país. Y fue vertiginoso. Hasta que volvió otro tiranzuelo, Perón.
    Siempre avanzando y retrocediendo nosotros.
    Ahora están los KaKas, con Maduro, Días Canel, Ortega, en fin, con toda la porquería y dando la espalda al mundo desarrollado. Y le llaman ser nacional, nacionalista, o no se que más ......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...