Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES Rosas gobernador

El Restaurador


En  1829, Juan Manuel de Rosas asumió por primera vez como gobernador de Buenos Aires


El 8 de diciembre de 1829, Juan Manuel de Rosas asume su primer mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires. No había gobierno nacional, Rosas gobernaba solamente sobre Buenos Aires, pero las demás provincias le delegaron la representación de sus relaciones exteriores, incluyendo la firma de Tratados de Paz y declaraciones de guerras.
Rosas se mostró enemigo del partido unitario, pero aplicó varias medidas unitarias, pues federales y unitarios no eran conceptos políticos sino caracterizaciones de tipo social. Tuvo un criterio antieuropeo, reacio a los cambios y a lo extranjero, si perjudicaba los intereses de la Argentina, justo cuando las dos principales potencias del mundo, Inglaterra y Francia, se disputaban el poderío en el mundo.
Eran tiempos aciagos para el país, sus partidarios formaron una policía. La Mazorca, que hostigaba e intimidaba a sus opositores, con ella Rosas demostró que era mucho más benévolo que sus enemigos, quienes directamente mataban a quienes pensaban distinto.
Al iniciar su mandato, Rosas organizó un funeral a Dorrego, muerto sin juicio por los unitarios, trayendo sus restos a la Capital, con esta acción hizo justicia y contribuyó, paso, para que los seguidores de Dorrego lo apoyaran.
Se fundaron pueblos, el Código de Comercio, la disciplina militar se reformó, se estableció la autoridad de los jueces de paz en la provincia y se firmaron pactos de paz que llevaron tranquilidad a las fronteras.
El 4 de enero de 1831 firmó con Santa Fe y Entre Ríos, el Pacto Federal, para poner un alto a la expansión de los unitarios. Tenía mandato por tres años y al acabar su tiempo, cuando no le renovaron las facultades extraordinarias que reclamó para seguir en el mando, renunció ante la Legislatura.

Más sucesos
1796 – Nace en Buenos Aires Mariano de Escalada.
1820 – Fallece José Manuel de Achával.
1827 – Fallece el sargento mayor de artillería, teniente coronel fray Luis Beltrán.
1853 – Nace en Buenos Aires Emilio Mitre, hijo del general Bartolomé Mitre, periodista y político.
1886 – Nace en Guanajuato, Méjico, Diego Rivera, pintor, muralista y fundador del Partido Comunista Mejicano. .
1873 – Fuerzas federales derrotan en Talita, Sarandí, a rebeldes de Ricardo López Jordán, comandadas por Carmelo Campos.
1895 – Nace en Salta, Guillermo Juan Velarde Mors, más conocido como Pajarito Velarde. Por su casa de Pueyrredón 106, casi España, pasan grandes artistas, Los Fronterizos, Los Cantores del Alba, Atahualpa Yupanqui, Eduardo Falú, Carlos Gardel.
1914 – Batalla de las Malvinas: durante la Primera Guerra Mundial, la armada británica derrota a los alemanes en el archipiélago que ocupa desde 1833.
1956 – Fallece Hilario Cuadros, poeta, músico guitarrista, cantante y compositor folklórico.
1971 – Se crea la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque, con aviones Douglas 5K y Hawt A-4Q, adquiridos en Etados Unidos y traídos al país a bordo del portaaviones 25 de Mayo.
1977 – Nace el cantante Pablo Lescano.
1878 – La Argentina y Chile firman un convenio de “statu quo” por dieciocho meses sobre los límites entre ambos países.
1980–Es muerto en Nueva York el músico y compositor británico John Lennon.
1987 – Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, de Estados Unidos y de la Unión Soviética, firman un tratado que prohíbe las fuerzas nucleares de alcance intermedio.
2002 – Las Leonas, el equipo representativo del hockey nacional de mujeres, salen campeonas del mundo en el mundial de Hockey sobre césped, en Australia.
2006 – Fallece Tamara Castro, cantante folklórica bonaerense.
Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Rosas fue un tirano típico de la época, que atraso el desarrollo del país 33 años, cerrando el país al mundo, y beneficiando a la oligarquía terrateniente de la Provincia de Buenos Aires, como no podía ser de otra manera, pues ÉL era el más fiel representante.
    Mientras nuestro país transitaba esa época nefasta, EEUU se organizaba en forma republicana. De entrada nos sacó ventaja. Cuando Rosas fue derrotado, se pusieron los cimientos para el desarrollo del país. Y fue vertiginoso. Hasta que volvió otro tiranzuelo, Perón.
    Siempre avanzando y retrocediendo nosotros.
    Ahora están los KaKas, con Maduro, Días Canel, Ortega, en fin, con toda la porquería y dando la espalda al mundo desarrollado. Y le llaman ser nacional, nacionalista, o no se que más ......

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...