Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS del 16 de febrero

El crimen de Facundo

Después de llegar hasta Santiago, en su viaje de vuelta a Buenos Aires, es muerto Facundo Quiroga


El 16 de febrero de 1835, Juan Facundo Quiroga es muerto en Barranca Yaco, Córdoba. Volvía de Santiago del Estero, ciudad a la que llegó, luego de haberse frustrado el viaje hasta Tucumán y Salta, enfrentadas por la autonomía de Jujuy, en cuyo conflicto debía mediar.
El gobernador de Buenos Aires, Manuel Vicente Maza lo había enviado, con instrucciones escritas por Juan Manuel de Rosas, para solucionar el problema existente entre Alejandro Heredia, gobernador de Tucumán y Pablo Latorre, por la autonomía de Jujuy.
Cuando llega a Santiago, se da con la noticia de que el conflicto se había solucionado, luego de reunirse con Felipe Ibarra, emprendió la vuelta. Estaba advertido de que los hermanos Reinafé lo querían matar, pero desestimó los rumores o quizás no quiso pasar por cobarde, la cuestión es que emprendió viaje de vuelta.
En Barranca Yaco, una partida le salió al encuentro. Cuando quiso preguntar quién los mandaba, le respondieron con un balazo en el ojo. También mataron a su secretario, José Santos Ortiz, que había sido gobernador de San Luis y un niño que viajaba con ellos.
Lo enterraron en la Catedral de Córdoba, en 1946 sus restos se trasladaron al cementerio de la Recoleta. En el 2007, investigadores hallaron su cajón de bronce, de pie. Y sus familiares no dejaron que fuera abierta para comprobar si a sus pies yacen los restos de su esposa, como cuentan las leyendas.
Al contrario de Rosas, que en la práctica era unitario Quiroga era un federal, convencido de que era el mejor sistema de gobierno posible para la Argentina. Se lo ha querido presentar como analfabeto o poco culto. No es cierto, basta decir con que al momento de su muerte redactaba un Evangelio único, es decir que presentara todos los hechos contados por los cuatro evangelistas, en orden cronológico. Si bien es tarea casi imposible, demuestra que poseía cultura.

Más acontecimientos
1947 — Vicente Gargaro escribe en El Liberal una nota sobre Pozo de Vargas.
1996 — Fallece Rubén Martínez Solís, “Linares Cardozo”, músico, compositor, poeta, pintor y educador entrerriano.
2007 — El grupo "Semblanzas", presenta su nuevo disco,"Por siempre luz" en la parrillada El Jardín, de Belgrano y Solís. Actúan como invitados Raúl Collado, Óscar Cardozo y La Kapada.
2018 — Se sabe que cerca de mil ciudadanos ítalo-santiagueños elegirán, por carta, a dos senadores y cuatro diputados italianos.
2018 — Albañiles que cavaban cimientos, hallan una vasija con restos óseos precolombinos en una casa del barrio San Antonio, de La Banda.
2019 — En Las Termas se hace la fiesta regional de la Cerveza Artesanal, en "Kori Killa", del parque Güemes.
2020 — Se confirma que las trincheras de carnaval de Salavina serán el 23, en el predio del Tanicu. Actuarán Horacio Banegas, Marcelo Mitre, Las Sachaguitarras, Bambolé, Paquito Ocaño y otros.
2020 — Boca Juniors golea a Central Córdoba 4 a 0 y. La figura del “ferro” es su arquero, Diego Rodríguez, que ataja dos penales, uno a Tévez y otro a Soldano.
2020 — Las inundaciones tienen bajo el agua a San Pedro, a 13 kilómetros dn la ruta provincial 7, que une a Añatuya con Los Juríes.
2020 — Se relevan panaderías de la provincia que ya cobran 100 pesos el kilo de pan.
2021 — El escultor friense Néstor Ricardo Nieva, dona un busto de Manuel Belgrano a la comuna de su ciudad. El artista es empleado de Cultura de esa Municipalidad.
El escultor y su obra
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...