Ir al contenido principal

CÁRCEL Cómo fue que mi tata cayó preso durante la dictadura

Foto de ilustración

No fue un preso político, cayó por un delito común

Desde siempre, en la historia, hubo ganadores y perdedores. Es obvio que quienes la contaron fueron los que ganaron. A mí siempre me interesó la otra, la de quienes luego fueron silenciados, olvidados, rezagados. Muchas veces se les escapó la victoria por un pelo, una casualidad no permitió que ganaran. Lo que no significa que tuvieran razón, pues muchas veces también perdieron los malos.
Eso es lo que me interesó del periodismo, un oficio que entrega, con algo de desfachatez y mucho de impunidad, lo que sucedió del otro lado del mostrador, lo que pocos vieron y muchos condenaron tal vez. La anécdota de las pequeñas grandes traiciones que van tejiendo el triunfo de unos y la desdicha de otros. Y aquí va.
Esta que voy a contar es una anécdota pequeña, de algo que le sucedió a mi padre después del golpe militar del 76. Quizás no le sirva más que a los parientes, para saber de dónde venimos, quiénes somos y por qué a veces nos comportamos de una determinada manera. Espero que deje una enseñanza para todos, incluido yo, pero no la voy a escribir, saque usted, si quiere, su propia conclusión, qué me importa.
A poco de comenzado el golpe, a mi padre lo metieron preso, pero no por cuestiones políticas sino por cuestiones de delincuencia común: había insultado a un juez, le había dicho a un empleado del Juzgado: “Dígale al hijo de puta del Juez, que se meta el cheque en el culo”. A las dos semanas lo llevaron preso, le pintaron los dedos, lo metieron en la alcaidía de Tribunales, por entonces en el subsuelo, y lo hicieron dormir una noche ahí.
Cuando dejó la función pública, en el 73, porque era ingeniero civil, se inscribió como perito tasador en Tribunales. Era profesor de una de las últimas materias en la facultad de Agrimensura, en la Universidad Nacional, que trataba sobre tasación de inmuebles urbanos y rurales. El asunto es que, luego de cada trabajo que efectuaba, debía iniciar un larguísimo expediente para cobrar sus honorarios. Muchas veces el juicio principal había terminado y él seguía esperando que le pagaran.
Esa vez, un viernes, fue a Tribunales temprano, a buscar, finalmente, el cheque por uno de los trabajos que había hecho. Le dijeron que vuelva más tarde. Regresó a las 10 de la mañana: no, regrese a última hora. Antes de la una de la tarde, hora de cierre de Tribunales, se presentó. El empleado lo atendió, fue adentro y cuando volvió, le dijo que el cheque recién estaría el lunes. Entonces fue cuando mi padre le largó:
—Dígale al Juez que se meta el cheque en el culo— y se mandó a mudar.
Un abogado de esos olfas que nunca faltan y que estaba en el lugar, obligó al empleado a hacer la denuncia y sirvió de testigo. Y como a las dos semanas, se llevaron preso a mi tata. Lo sacaron de una casa que alquilaba como estudio de ingeniería, junto a algunos abogados.
En ese tiempo estaba en los diarios de todos los días, el asunto del Nuevo Banco de Santiago del Estero. Accionistas minoritarios que acusaban a los mayoritarios de quedarse con su plata, no sé, un despelote de aquellos, con acusaciones cruzadas, solicitadas en El Liberal, comentarios en los cafés. Y empezaron a meter presos a algunos de los implicados que, aduciendo enfermedades reales o imaginarias, presentaban un certificado médico y en vez de ir a la Alsina 850, la cárcel, se refugiaban en sanatorios.
Cuando lo llevaron, el abogado de mi padre era, justamente uno de los que compartían el alquiler de aquella casa de la calle Güemes. Recordó que mi tata tenía un lastimado en la mano y consiguió un certificado de un médico amigo, que decía “Quiste canceroso en la mano derecha”. Con eso lo llevarían a un sanatorio y después se vería cómo hacerlo zafar del delito de injuria.
Pero cuando el médico de la Policía le revisó la mano, mi padre dijo que no tenía nada, que eran macanas, que estaba sano. “Estoy preso por insultar a un juez, no por ladrón de bancos”, dijo entonces. Al final, uno de los abogados usó una estratagema genial, que otro día contaré y pasó solamente unas horas preso.
Lo que iba a ser una estadía más o menos larga, fue una noche en la alcaidía de los Tribunales. Pasado el mediodía del día siguiente, lo llevaron a la Jefatura, le devolvieron las trenzas de los zapatos y el cinto, y lo largaron.
Como dije, usted saque la conclusión que quiera. Muchos años después, un policía me contó que primero lo tuvieron en el sector en que estaban los presos recientes y después lo pasaron con los condenados, que estaban en Tribunales esperando para subir a declarar en un juzgado. Pero porfiaba en volver con los otros, carteristas de poca monta, ladrones de gallinas, sogueros. Decía que la incertidumbre de no saber qué iba a pasar con ellos, los hacía más divertidos, los otros tenían las cartas marcadas y no hablaban nada. Y como suponía que iba a estar mucho tiempo, no quería aburrirse.
Y no, no escribiré el nombre del juez ni del abogado chupamedias ni del abogado del tata ni del policía. Solamente diré que me duele haber gastado mi plata, en comprarle cigarrillos y un sánguche para que pasara esa noche. Porque nunca se los entregaron. Ojalá se pudran en el infierno, canas del Diablo.
Y no le quito más tiempo, amigo. Siga en lo suyo.
Buenos días.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Buen dia. Si me acuerdo yo tendría unos 15 años más o.menos

    ResponderEliminar
  2. Yo no sabía nada Juan solo que en mí casa era muy considerado por buena persona y profesional
    Yo como no se dónde lo leí que no se da explicaciones de lo privado mis amigos no la necesitan y la gente que las quiere es por envidia .tu padre era un ser muy envidiado y buen profesional y padre .
    Eso se hablaba en casa .igual que tu madre .no hay que dar explicaciones de lo privado a la gente que no te paga el súper dice una amiga medio torpe pero es verdad...
    No es fácil ser buena persona en un medio como Santiago.abrazo

    ResponderEliminar
  3. Simpática anécdota. Me recuerda a una declaración de Musa Azar, durante los juicios por Delitos de Lesa Humanidad. Aseveró que una de las tareas que les dio el gobierno castrense, fue investigar a un juez santiagueño. Porque supuestamente "era homosexual". Está en el libro Diario del Juicio, Crónica de los juicios por delitos de lesa humanidad en Santiago del Estero, que me tocó cubrir:

    https://www.academia.edu/32876997/Diario_del_Juicio_Tomo_1

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante, también fui perito y me consta que lo que dices es verdad absoluta. Tuve trato con tu viejo y era una persona fuera de serie, amable y muy versado en muchos temas. Sabía redactar y más de una vez me corrigió escritos mios. Un ratón de biblioteca, la 9 de Julio para más precisión. Saludos a Silvestre Aquino donde esté.

    ResponderEliminar
  5. Un abrazo Juan! Muchas veces la gente honesta y correcta pasó ( y aún pasa) situaciones difíciles y son los delincuentes de toda laya los que caminan orgullosos, sin una pizca de verguenza por la calle.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...