Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 28 de noviembre

Meneco tocando en su casa

En 1938 nació Meneco Taboada, folklorista, creador del grupo “Los Tobas”

El 28 de noviembre de 1938 nació Leandro Taboada, “Meneco”. Músico, fundador del conjunto folklórico "Los Tobas", que gestó en 1957 con Mario Vián, Roberto Ponce y Joaquín Ingrata.
El conjunto comenzó a formarse en 1957, por la inquietud de amigos que ejecutaban la guitarra y el bombo. Si bien en un principio tocaban Vian, Ponce, Ingrata y Taboada, a finales del año el conjunto estaba formado se había ido Ingratta y entró Vicente Suárez. En 1958, ingresó en el conjunto César Báez en el lugar de Mario Vian.
A través de los años Los Tobas han transmitido con sus interpretaciones, la emoción por el paisaje de monte, sierra, salina y arenales de los pagos santiagueños. Tienen grabadas cerca de 180 piezas.
En sus distintas etapas integraron el conjunto Moreno Suárez, Pedro Palomo, Juan Carlos Aguirre, Orlando y René Barrionuevo, Coco y Horacio Banegas. Fueron iniciadores de los primeros festivales de Jesús María, Cosquín, el festival del Poncho, el de la Tradición y de todos los festivales de Santiago.
Obtuvieron premios como el conjunto más auténtico en 1966 en Cosquin, el disco de oro del sello Odeón en 1982, el Martín Fiero en 1978 y 1986, un reconocimiento de la Lotería Santiagueña en una viñeta en 1978 y 1983 al cumplir 20 y 25 años de música, el mistol de oro en 1997, un reconocimiento a la vigencia ininterrumpida, de 35 años cantándole a la patria, en el festival de doma y folklore de 1993, distinción a la trayectoria en el festival de la Salamanca en 1998; y el mismo año el premio Ricardo Rojas instituido por la municipalidad de Santiago, la comuna de Alpachiri (Tucumán) les brindó un tribute de reconocimiento por ser el conjunto más tradicional del país en el 2001, fueron galardonados por haber participado en el primer festival de doma y folklore en el 2003.
Aún hoy siguen deleitando al público con un estilo tradicional y una particular manera de interpretar la música criolla. Por muchos años Taboada ha sido presidente de la Sociedad de Folkloristas Santiagueños.

Más recordaciones
1949—Fundan en Las Termas la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica.
1957—Nace Ariel Álvarez Valdés.  Sacerdote católico, experto en la Biblia.
2008—Nace el Centro Provincial de Salud Infantil de Santiago del Estero.
2008—Inauguran la Terminal de Ómnibus de Santiago.
2016—Publio Araujo, José Oscar Kairuz y Eva Gardenal, debaten en una jornada sobre teatro comparado.
2016—Concluye un posgrado sobre genética forense, organizado por el Poder Judicial local, el Ministerio de Justicia de la Provincia y la Universidad Católica.
2016—Fallece Gustavo Cejas, en Añatuya. Era un abogado de amplia trayectoria que se desempeñaba como fiscal coordinador de la circunscripción judicial con sede en Añatuya. 2017—Se produce un gran incendio, sobre la ruta 34, en Vilmer.
2017—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora inaugura una ruta en el departamento Silípica y otra en Capital.
2018—Secuestran jaulas con pájaros, conejos y hámsteres en la Terminal.
2019—Claudia Ledesma de Zamora jura como presidente provisional del Senado.
2019--Toyota Argentina dona tres camionetas y tres motores a escuelas técnicas santiagueñas.
2021—Lidia Grana de Manfredi y José Mario Simón presentan el libro "Club Ciclista Olímpico. Homenaje a su centenario. Hechos y evocaciones desde 1947 hasta 1970”, en las instalaciones de la institución bandeña, ante mucho público.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...