Ir al contenido principal

VERSOS Todas las mujeres estamos locas

Zeus y Hera, por Karl Friedrich Schinkel

En esta nota se responde otra aparecida ayer a la misma hora en este lugar

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis


Recientemente Shakira lanzó junto a Bizarrap la Session #53 despertando cierto conflicto, una vez más, sobre las mujeres; qué son, a qué se tienen que dedicar, por qué callar y así un sin fin de cuestiones.
Sin embargo, esto devuelve a las mujeres una etiqueta “todas las mujeres están locas”. Esta etiqueta se remonta desde la antigüedad; por ejemplo, Zeus tenía deseos carnales con Ío, luego de que ella se fuera al campo para que el Dios la poseyera, la ira y la locura de Hera fue tanta que, según algunos relatos, mandó a un mosquito, el cual la enloqueció tanto que Ío terminó vagabundeando por ahí. 
Por otra parte, tenemos a Casandra, hija de los reyes de Troya, anhelaba tanto un don que Apolo se lo concedió a cambio de que cumpliera con sus deseos carnales, sin embargo, después de que se le fue conferido el don de la profecía, ella se negó a cumplir la promesa que le había hecho a Apolo, la loca Casandra fue maldecida por Apolo, ella tenía conservaría su don pero su maldición fue que nadie creería en sus profecías. Casandra anticipó al Caballo de Troya, anticipó su muerte y la del rey Agamenón. Sin embargo, no pudo hacer nada para evitar todos estos hechos porque ya se había vuelto loca.
Si nos remontamos a la época Victoriana, el famoso escritor Charles Dickens, quiso encerrar en un hospital de enfermos mentales a su mujer Catherine Thompson Hogarth con quien tuvo diez hijos en el lapso de sus veintidós años de matrimonio. John Bowen, un especialista en literatura inglesa de la Universidad de York, tuvo acceso a noventa y ocho cartas en las que se demostraba la problemática relación de los cónyuges. Dickens además de tratar con rudeza e insultos a su mujer, también le fue infiel con la actriz Ellen Ternan; años más tarde, Charles Dickens recurrió al doctor Thomas Harrington Tuke quién se negó a internar a Catherine ya que estaba en perfectas condiciones. Sin dejar de lado que Harrington era amigo de Dickens y que además el escritor inglés quiso influenciar para cambiar las leyes para que así su mujer pudiese ser internada.
Tal vez la loca Shakira le exigió demasiado a Piqué cuando le pidió que la amara hasta que la muerte los separe. Sin embargo, la Colombiana, se encontró con otra realidad, le fueron infiel. Lo que pretenden entonces muchos hombres (porque es de ellos de quien vienen la mayoría de las críticas) es que Shakira calle y mastique en silencio su infidelidad. Cuando una mujer fue metida en su casa, destrozando su matrimonio y provocando por ende la separación del padre con sus hijos.
Hay locas como Shakira que a su dolor lo expresan en forma de canciones, como así también hay locas que callan su dolor, pero tienen una llama encendida en su interior que les recuerda todos los días de su vida que fueron traicionadas. Es así como se puede encontrar variedad de locas que acallaron, mataron, luchan o conviven con un Piqué en su vida. Sin embargo, no se las va a mandar a parar al Diego Alcorta a todas las locas a las que les fueron infiel sólo por exigir locamente que sean las únicas ante los ojos de su amado, ¿o si?
Perdón si sal-piqué algunas opiniones pero clara-mente esta es la mía, desde mi experiencia y desde mi punto de vista. Creo que me puedo considerar una loca.
©María Celia Aragón

Comentarios

  1. Muy bien María Celia!!!!

    ResponderEliminar
  2. Muy bien Maria Celia!! ¡ Felicitaciones!!

    ResponderEliminar
  3. No, no estás loca. Más bien estás lúcida, de tal manera que tu luz puede alumbrar a muchas de nosotros.

    ResponderEliminar
  4. Tal vez, quizás éres la única ó casí la única chica Milenian Santiagueña que pueda recitar la tragedia Griega de memoria y eso tiene un valor inconmesurable para quienes te valoramos como el ser que éres y te queremos desde tú nacimiento.
    Para cerrar éste comentario te diré que éres la digna hija de tú Padre.
    Besitos desde la profundidad de mí alma.

    ResponderEliminar
  5. Muy bien! Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  6. Si a la clara expresión de enojo le llamamos locura,no sabemos a ciencia cierta lo que es locura.Mas bien usamos un término despectivo para agredir a quien sanamente ,se defiende de una traición.Felicito a María Celia que supo expresar con tanta sabiduría, una conducta histórica del sexo masculino, a la mujer que se defiende.Aplausos María Celia

    ResponderEliminar
  7. Estas tan lúcida que para no dejarte surgir te van a decir loca . Los hombres envidian a las mujeres ......y por eso les dicen locas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...