Ir al contenido principal

REHÉN “Me obligaron a cometer actos sexuales”

Amit Soussana

Antes de leer la nota que sigue, conviene recordar que Israel sigue buscando a los prisioneros que tomó el Hamás el 7 de octubre pasado, cuando mató, violó y secuestró a civiles inocentes. Ahora el grupo terrorista busca la compasión mundial para sus propios civiles hambreados por la guerra que provocaron

Esta historia describe actos y testimonios profundamente inquietantes con detalle gráfico.


La rehén liberada de Gaza, Amit Soussana, dio su testimonio personal sobre la violencia sexual y el abuso físico que sufrió en cautiverio de Hamas en una entrevista de ocho horas con The New York Times que se publicó el martes. Es la primera rehén liberada que da testimonio directo de las atrocidades sexuales cometidas por Hamás.
Amit Soussana apareció anteriormente en los titulares cuando apareció un vídeo del momento de su captura, luchando contra siete terroristas de Hamas antes de ser llevada a Gaza.
En la entrevista recordó haber sido retenida como rehén en la habitación de un niño en Gaza con una cadena atada a su tobillo izquierdo. El terrorista de Hamás a cargo de protegerla, a quien llamó Muhammad, ocasionalmente se sentaba a su lado en la cama, le levantaba la camisa y la manoseaba, dijo.
Muhammad le preguntaba constantemente sobre su período, si estaba sangrando, si se había lavado desde entonces y cuándo terminaría, añadió.
En algún momento alrededor del 24 de octubre, Mahoma la obligó a cometer un acto sexual con él, dijo Soussana.
Filmación del día que la llevaron prisionera

Esa mañana, él abrió la cadena alrededor de su tobillo para que pudiera lavarse en la bañera, dijo, y agregó que después de comenzar, Muhammad regresó con una pistola.
“Se acercó a mí y me apuntó con el arma a la frente”, dijo.
Muhammad la golpeó repetidamente para obligarla a quitarse la toalla. Después de que ella lo hizo, Muhammad la tocó antes de continuar golpeándola.
Luego, la arrastró de regreso a la habitación del niño a punta de pistola. La habitación estaba cubierta de imágenes de Bob Esponja, dijo.
“Luego, apuntándome con el arma, me obligó a cometer un acto sexual con él”, dijo Soussana. Cuando terminó, Muhammad salió de la habitación para lavarse y la dejó desnuda en la oscuridad.
Cuando regresó, dijo, él expresó remordimiento y le dijo: “Soy malo. Estoy mal. Por favor, no se lo digas a Israel”.
Ella también contó su dilema moral al aceptar comida de su abusador.
“No puedes soportar mirarlo, pero tienes que hacerlo”, le dijo al Times. “Él es quien te protege. Él es tu guardia. Estás ahí con él y sabes que en cualquier momento puede volver a suceder. Eres completamente dependiente de él”.
Luego habló sobre su segundo captor, Amir, después de que la transfirieran a un lugar diferente. El día que llegó al nuevo apartamento, los terroristas de Hamás le envolvieron la cabeza en una camisa rosa, la obligaron a tirarse al suelo, la esposaron y la golpearon con la culata de un arma, dijo.
Minutos después la suspendieron “como a un pollo en un palo, suspendida entre dos sofás”. Recordó que sintió que sus manos se dislocaban debido a la intensidad del dolor.
Mientras estaba suspendida, sus nuevos captores la golpearon y patearon, centrándose en las plantas de sus pies mientras le exigían información que podría haber tenido sobre el enemigo.
Después de eso, la desataron y la llevaron a un nuevo dormitorio, donde le dijeron que tenía 40 minutos para producir información o de lo contrario la matarían.
Los informes de actos de violencia sexual cometidos por Hamas han sido contados en relatos de segunda mano por mujeres y niñas que fueron liberadas en el acuerdo de rehenes en noviembre pasado, pero ninguno ha sido tan explícito como el de Soussana.
Muchos apologistas han negado cualquier informe de violencia sexual cometida por Hamás, diciendo que, si se necesitara tanto tiempo para sacar a la luz las acusaciones, podrían no ser ciertas. Los delitos sexuales no siempre se denuncian, ya que el trauma sufrido por las víctimas podría tener un precio tal que las disuadiera de sacarlos a la luz, según los expertos.
Muchas de las víctimas de los crímenes sexuales de Hamás murieron en la masacre del 7 de octubre o siguen mantenidas en cautiverio en Gaza.
Actualmente, todavía hay 19 mujeres rehenes o cuyos cuerpos siguen retenidos en cautiverio por Hamás: Naama Levy, Shani Louk, Noa Argamani, Romi Gonen, Arbel Yehud, Carmel Gat, Eden Yerushalmi, Doron Steinbrecher, Maya Goren, Ofra Kedar, Inbar Haiman. , Liri Albag, Daniella Gilboa, Shiri Bibas, Karina Ariev, Agam Berger, Emily Damari, Amit Esther Buskila y Judy Weinstein.

Desmentida
El vocero de Hamás, Basem Naim, presentó una respuesta de 1.300 palabras al Times sobre el testimonio de Soussana. Puso en duda sus acusaciones y exigió que el periódico las investigara. También dijo que tal investigación sería imposible bajo “las circunstancias actuales”.
Naim cuestionó por qué Soussana no había hablado públicamente sobre el alcance de su abuso hasta ahora. El nivel de detalle de su relato hace que sea difícil de creer, “a menos que algunos oficiales de seguridad lo hayan diseñado”, dijo.
Naim también descartó la posibilidad de que los miembros de Hamás pudieran llevar adelante tal acto porque el cuerpo humano es sagrado para ellos.
“Para nosotros, el cuerpo humano, y especialmente el de la mujer, es sagrado”, dijo, añadiendo que las creencias religiosas de Hamás “prohibían cualquier maltrato a cualquier ser humano, independientemente de su sexo, religión u origen étnico”.
También se han desmentido testimonios anteriores de violaciones cometidas por Hamás.
Este no es el primer caso de negación de las atrocidades sexuales cometidas por Hamás. La representante especial del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos, Pramila Patten, presentó un informe especial al Consejo de Seguridad de la institución que decía: “Encontramos información clara y convincente de que la violencia sexual, incluidas la violación, la tortura sexualizada y las torturas crueles, inhumanas, y tratos degradantes, se ha cometido contra rehenes, y tenemos motivos razonables para creer que tal violencia puede continuar contra quienes están en cautiverio”.
El informe no fue clasificado como una investigación y el Consejo de Seguridad se reunió a mediados de marzo para debatir las conclusiones. El informe también ha enfrentado severas reacciones y negación en las redes sociales.
En respuesta a la entrevista de Soussana, el presidente Isaac Herzog dijo en una publicación en Twitter: “Amit Soussana habla por todos aquellos que no pueden hablar. Ella habla en nombre de todas las víctimas de los despreciables crímenes y abusos sexuales de Hamás. Ella habla por todas las mujeres en todas partes.
“El mundo entero tiene el deber moral de apoyar a Amit –y a todas las víctimas– al condenar el brutal terrorismo de Hamás y exigir el retorno inmediato de todos los rehenes”.
©Jerusalem Post (Traducido por UnidosxIsrael) y Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Un divino el turco este, cuando dice "Para nosotros, el cuerpo humano, y especialmente el de la mujer, es sagrado”
    Parece que se olvidó de todas las violations que ellos.mismos filmaron el 7 de octubre durante el ataque, con los teléfonos de las víctimas, antes de degollarlas, quemarlas, o llevárselas secuestradas.
    Todavía hay sitios de internet donde se pueden ver todas esas filmaciones, las que se han convertido en el mejor tratamiento para adelgazar ya que después de ver ese horror a uno se le va el apetito por varios meses.
    Hasta hay filmaciones de los jóvenes atacantes enviando mensajes a sus padres, pidiéndoles que se sientan orgullosos de que su hijo acaba de matar 3 o 4 judíos infieles durante el ataque.
    Yo solo espero que cuando el ejército israelí acabe con ellos y Alá les conceda sus 70 vírgenes, no todas sean mujeres.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...